Información General
El heredero de Manubens Calvet quiere comprar los campos donde nació, en el Iberá
Es conocido en Misiones como Manuel Maidana, y dijo: “Si me alcanza una moneda, capaz nomás que por ahí compro esa parte” de las tierras de Patrick Cremonte. Este viernes recibirá este unos 600 millones de pesos.
El correntino Manuel Antonio Manubens Calvet dijo aspira a comprar los campos donde nació en 1953, en la zona de los Esteros del Iberá, con parte de los 600 millones de pesos que heredó.
Se trata de Manuel Maidana, como se lo conoció en Misiones cuando empezó su reclamo de filiación como hijo de Juan Manubens Calvet, hace más de 40 años, detrás de la fortuna de 225 millones dólares que dejó el hacendado cordobés.
El heredero, quien en los primeros días de agosto cumplirá 66 años, fue el personaje más buscado en la región tras confirmarse que este viernes accederá a su parte de unos 600 millones de pesos, al finalizar la novela por el destino del dineral del extinto.
Habló con el canal Misiones Cuatro, al valorizar su amistad con el conductor y productor Emilio Larocca, con quien compartió varios años de trabajo en la emisora posadeña FM Estilo de Posadas, uno como co-conductor y el otro, como responsable de un espacio de música regional.
Manuel arremetió contra “los angá (pobre, pobrecito, en guaraní), aquellos renegados que decían que yo era un chanta y que quise robar fortunas ajenas, a los que les decía por qué no vienen a mirar, a estudiar las pruebas que tengo”.
A quienes cuestionaban les iba a “mostrar el lugar donde nací, en los Esteros del Iberá, la estancia de quién era adonde llegaba mi papá (Juan): la estancia de los Patrick Cremonte, una familia muy rica de provincia, Corrientes”, señaló.
“Y ahora (que fue declarado heredero de Manubens Calvet) si me alcanza una moneda, capaz nomás que por ahí compro esa parte. No es un dicho nomás. Vamos a ver, se hará lo que Dios quiera e ilumine”, expresó al recordar que los ex gobernadores cordobeses Angeloz y Mestre se interesaron por su caso.
Cuando se le recordó que su caso había adquirido una mayor dimensión, en su momento, que las pretensiones de una mujer que se presentaba como hija de Juan Domingo Perón, en tono de broma Maidana dijo “ojalá yo hubiese sido hijo del general Perón”.
“Sabés qué? Hoy sería presidente de la República y todos ganarían bien. Vos estarías ganando 60 mil pesos de sueldo, por lo menos”, le dijo a su interlocutor, quien le respondió en queja por la baja cantidad. “Pero por algo se empieza”, señaló el flamante millonario y la charla trascurrió, este jueves.
Información General
Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana
El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.
El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.
“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.
Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.
En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.
El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.
La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.
Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.
“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.
A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.
El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

Información General
Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires
Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje.
El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces.
Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos.
“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.
Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.
De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez
Información General
Adunam adhiere al paro universitario de 72 horas que iniciará el miércoles
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam) confirmó a La Voz de Misiones que se sumará al paro universitario federal, sin asistencia a los lugares de trabajo, los días 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de la implementación de la ley de financiamiento educativo y la convocatoria a paritaria salarial.
La medida de fuerza fue impulsada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conaduh), junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y en las últimas horas comenzó a cobrar adhesión de distintas universidades públicas presentes en el país, que en su conjunto reúnen un total de 66 casas de estudio.
De esta manera, volverán a poner en agenda la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue aprobada en dos oportunidades por el Congreso de la Nación y promulgada el 21 octubre por el gobierno, pero sin presupuesto para su aplicación, por lo que los docentes reclaman el 47% de aumento acumulado que “lleva meses de atraso”.
En esa línea, los gremios docentes denuncian que los salarios “no fueron recompuestos” y que, luego de tres masivas marchas federales por la universidad pública, no se logró que el presidente Javier Milei cumpliera con la ley, lo que calificaron como “inconstitucional”.
Al mismo tiempo, sumarían el rechazo a la reforma laboral anunciada recientemente por autoridades nacionales y la defensa de los hospitales públicos.
Milei planteó a gobernadores las reformas laboral, tributaria y del Código Penal
-
Policiales hace 2 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 6 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 6 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 7 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Política hace 19 horasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Política hace 18 horasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Policiales hace 23 horasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
