Información General
El día a día de Nahir Galarza tras su primer año presa
Nahir Galarza está alojada en una cárcel común de mujeres de Paraná, condenada a perpetua. Este miércoles se cumplen los primeros 365 días desde que entró a prisión, el inicio recién de los 12.045 días que todavía le restan (equivalente a 33 años) para poder recuperar su libertad por el asesinato de Fernando Pastorizzo, allá a fines de diciembre del 2017.
GUALEGUAYCHÚ. No había pasado ni una semana de encierro que la primera polémica surgió: un grupo de jóvenes organizó una manifestación para pedir su liberación frente a la Casa de la Provincia de Entre Ríos, en esta Capital. Bajo el lema “‘Muerte al macho’ no es solo una metáfora, el miedo va a cambiar de bando”, intentaron una convocatoria masiva, pero lo cierto fue que sólo participaron 30 personas.
Al día siguiente de esa frustrada manifestación apareció a recorrer por todos los grupos de WhatsApp el famoso video íntimo de Nahir junto a Pastorizzo. Ese mismo que ya se había querido mostrar durante el juicio y por el cual Galarza había amenazado a los fiscales del caso con suicidarse si salía a la luz.
En las imágenes se ve cómo ella le practica sexo oral a su entonces novio, Fernando, en la casa de los padres de la joven. La defensa de la condenada presentó un recurso de amparo y una denuncia para averiguar qué fue lo que pasó. No se pudo hacer mucho, la viralización del video fue imparable y hoy todavía aparece en las páginas para adultos.
El 11 de septiembre pasó su primer cumpleaños tras las rejas y desde el Servicio Penitenciario autorizaron una visita especial -que duró más tiempo de lo normal- para que su mamá, su papá y su hermano pudieran verla.
Los medios de comunicación pedían “a gritos” una entrevista con Nahir. Querían escuchar su voz más allá de las paredes de la sala de juicio, donde hizo su descargo cuando los jueces le dieron la palabra, justo antes del veredicto final. Y la joven habló. Fue a dos meses de la sentencia y primero lo hizo con el sitio entrerriano Ahora, donde afirmó, entre otras cosas, que estaba molesta porque se dijera que Pastorizzo era su novio.
“Más allá de que hayan caratulado la causa como homicidio agravado por el vínculo, la verdad es que nunca tuve novio. Ni Fernando ni nadie, más que nada porque yo nunca quise. Yo era de salir todos los fines de semana para disfrutar de la edad que tengo.
Sí es cierto que me veía siempre con él. Pero, a ver, verte con alguien no es ser novios. Así como me veía con él, me veía con un montón de chicos más. Y no me da vergüenza decirlo porque es la verdad, todo el mundo lo hace. Nunca tuve novio, ni él ni nadie”, sostuvo.
Luego llegó el momento de la entrevista en televisión. Fueron meses más tarde, ya en marzo de este año, cuando rompió el silencio en Canal 13, en el programa de Mariana Fabbiani (El Diario de Mariana). Frente a la conductora de TV, Galarza contó detalles de su relación con Pastorizzo y describió su estadía dentro de la cárcel. Además, reafirmó que habría sido víctima de violencia de género.
“¿Qué pensabas?”, preguntó Fabbiani. “Nada, no tenía nada en la mente. (…) Si me preguntás cómo hice para llegar a mi casa, no me acuerdo”, dijo la joven, quien remarcó que era “una bola de nervios”. “Tomé conciencia tres meses después de que Fernando había fallecido”, agregó. Las pausas y miradas silenciosas se repitieron en distintas ocasiones: “Comunican más que las palabras”, resumió Fabbiani.
Desde que el tribunal de Gualeguaychú la condenó a perpetua, Nahir fue trasladada a la Unidad Penal Nº 6 de Paraná. En esa cárcel hay 88 mujeres presas. El 60 % tiene condena firme y el resto no. La mayoría son internas comunes y están distribuidas en siete pabellones, donde en cada uno de ellos se comparte casi todo, menos la cama. En uno de esos pabellones está Galarza. Con ella conviven otras cuatro mujeres, todas ellas relacionadas con policías.
¿Cómo es su día a día? Debe levantarse a las seis y media de la mañana para desayunar y comenzar la jornada de trabajo. Sobre las 13 almuerza con sus compañeras. Después tiene una hora por semana para salir al patio, hacer ejercicio físico, tomar aire y relajarse un poco. La cena es a las nueve de la noche, hora en la que se cierran las puertas del pabellón y las internas se preparan para dormir. Al día siguiente, todo vuelve a empezar.
En este año la gualeguaychense, que se transformó en una de las mujeres más jóvenes de la historia criminal argentina en recibir la pena de prisión perpetua, decidió cambiar de carrera: pasó de estudiar abogacía para iniciar la de psicología. “No sé si ejerceré, pero me apasiona el estudio de la mente humana”, dijo, en su momento al portal Infobae.
Su propio juicio le generó decepción con el mundo judicial y por eso abandonó la abogacía: “Prefiero a los abogados de ficción, los que resuelven injusticias”, le remarcó a un familiar. Así, Nahir cambió los libros de leyes por publicaciones de Sigmund Freud y otras dedicadas a la interpretación de los sueños, uno de sus temas favoritos. También empezó a leer y a estudiar diseño de indumentaria. Para ello, se anotó en un taller de corte y confección, y por las tardes miraba el reality que lleva ese mismo nombre y que emitía El Trece.
En el medio llegaron las peleas con las internas que comparten el mismo pabellón. A fines del 2018 discutió fuerte con Griselda Bordeira, subsecretaria de Seguridad municipal que fue procesada y recibió prisión preventiva por formar parte de una banda narco en Concepción del Uruguay.
El incidente ocurrió cuando Galarza escuchaba música con sus auriculares. Aparentemente escuchó algún comentario de su compañera y comenzó una discusión que incluyó amenazas de muerte cruzadas, por lo que tuvieron que intervenir las penitenciarias.
Más tarde y, ya este año, la misma Bordeira y Ludmila Soto pidieron ser trasladadas, lo más lejos posible de Nahir porque, contaban, temían ser atacadas. “Temo por mi vida. Nahir no duerme, deambula por el pabellón en actitudes extrañas, como pararse sobre muebles, permaneciendo inmóvil, observando un punto fijo por largo tiempo en la oscuridad”, contó Soto y afirmó que Galarza tenía un plan para asesinar a Bordeira y luego fugarse de prisión.
Fueron sólo 365 días desde la condena hasta hoy. Quedan 12.045 días más y quién sabe todo lo que puede pasar.
Información General
El obereño Lucas Vogel fue elegido entre los 50 mejores docentes del mundo
Lucas Vogel (44) se desempeña como profesor de Matemáticas en el Instituto Superior Belén de Campo Grande y el Centro de Día de Oberá, y sus innovadores métodos de enseñanza permitieron que hoy sea uno de los 50 finalistas de la novena edición del Premio Mundial para Profesores de Educación GEMS otorgado por la Fundación Varkey, en colaboración con la Unesco.
Vogel despertó su pasión por la educación hace más de 17 años, mientras estudiaba en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Durante ese período dictaba clases particulares de matemáticas para poder costear sus estudios, aunque también se vio obligado a abrir un kiosco y trabajar en la reparación de aires acondicionados de colectivos e instalaciones eléctricas.
En el año 2010 lo llamaron de una escuela para dar clases, por lo que decidió culminar un profesorado e ir por una licenciatura. Luego, con un título en Educación Técnica y una Licenciatura en Educación enfocada en estudios sociales, logró consolidar su propósito apuntado en lograr una educación inclusiva, adaptativa y de calidad en contextos vulnerables.
En esa línea, hace dos años creó el “Espacio STEAM” en el Centro de Día de Oberá, como medio para desarrollar la enseñanza personalizada y el enfoque adaptativo dentro de un hogar que recibe a personas mayores de 14 años con discapacidades.
Lo novedoso de sus prácticas pedagógicas es que utiliza diferentes métodos para hacer que la matemática sea relevante para la vida cotidiana de los estudiantes. Así desarrolló el podcast El Helado, en el que desmitifica los conceptos de esta disciplina de manera accesible y ha participado en ferias científicas interdisciplinarias, donde conectó la matemática con la neurociencia.
Además, utiliza textos de lectura fácil, reflexión guiada y proyectos para fomentar el compromiso y la autoestima, en un espacio que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, diseñados desde una educación basada en evidencias, como ser: modelos de purificación de agua, la creación de una pierna ortopédica con materiales reciclados e iniciativas ambientales como “los días de plogging”, que consisten en recolectar basura mientras se corre.
Camino a la premiación
El premio GEMS es un reconocimiento brindado a los educadores más destacados del mundo que hayan hecho una contribución excepcional a la profesión. Al ser entrevistado por el Show de los Impactos, Vogel incitó a continuar caminando por los senderos del aprendizaje: “Todos tenemos el cerebro preparado para seguir aprendiendo a lo largo de la vida”.
Vogel fue elegido entre más de 5000 nominaciones y postulaciones de 89 países. En este momento se encuentra entre los 50 mejores. Al finalizar enero anunciarán a los 10 finalistas y de ser elegido en la última ronda, podría ganar un millón de dólares en febrero próximo, cuando se anuncie el ganador por la Academia del Global Teacher Prize en la Cumbre de Gobierno del Mundo en Dubái.
GEMS Education Global Teacher Prize fue creado para destacar el papel crucial de la educación al abordar los grandes desafíos que presentan estos tiempos, como combatir el cambio climático, reducir la desigualdad y sumar a los avances tecnológicos.
Información General
Rige el nuevo incremento de boletos en Posadas, Garupá y Candelaria
Hoy entró en vigencia el aumento de boletos que llevó los valores a $1.050 en Posadas y $1.120 en Garupá y Candelaria, con Sube, mientras que sin el descuento los montos son $1.400, $1.500 y $1.500 respectivamente.
La medida se conoció el viernes pasado a través de la resolución 01/25, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de hacer frente al proceso inflacionario que atraviesa el país y los costos operativos que demanda el sistema de transporte.
De esta manera, con sistema Sube o QR, los usuarios abonan $1.050 en Posadas, $1.120 en Garupá y $1.120 en Candelaria. A su vez, quienes viajan de Posadas a Garupá pagan $1.365; de Posadas a Candelaria $1.595; y de Candelaria a Garupá $1.365.
En tanto, sin la tarjeta de descuento, los valores son $1.400 en Posadas; $1.500 en Garupá; y $1.500 en Candelaria. A su vez, quienes se trasladan de Posadas a Garupá sin Sube, pagan $1.900; de Posadas a Candelaria $2.100; y Candelaria a Garupá $1.900.
Los montos fueron establecidos por la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano y plasmados en la resolución 01/25 fechada el 9 de enero, con la firma del subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler.
Información General
Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla por temperaturas que podrían alcanzar los 40°C en Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza.
Al respecto, detallaron que el alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN. Esto implica que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Además, indicaron que en los próximos días Paraguay y Argentina podrían ser los puntos más calientes de la tierra por las altas temperaturas enmarcadas en el desplazamiento de un “anticiclón” en el Atlántico, lo que permitirá el ingreso de una masa de aire cálido que afectará principalmente al norte y centro del país.
En términos meteorológicos “un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante”, lo que provocará el aumento térmico.
Recomendaciones
Frente a las altas temperaturas, desde el Ministerio de Salud recomiendan: aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada y no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).
También recuerdan prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, comidas muy abundantes, priorizando la ingesta de verduras y frutas, y la reducción de actividad física.
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
-
Policiales hace 3 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Cultura hace 7 días
Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial
-
La Voz Animal hace 6 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 3 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 6 días
Prendas con manchas de sangre complican a detenida por crimen de Aldo Silvero
-
Policiales hace 6 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
La Región hace 2 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil