Nuestras Redes

Información General

Duelo en Panambí por la muerte del histórico médico rural Santiago Tevelez

Publicado

el

Tevelez Panambí

La Municipalidad de Panambí decretó un día de duelo y asueto administrativo para este viernes debido al fallecimiento del doctor Santiago Bernardo Tevelez, histórico médico rural que durante casi 50 años dedicó su vida a la atención de la población local.

La triste noticia se conoció ayer por la tarde y caló hondo en toda la comunidad y en el ámbito de la medicina provincial, dada la reconocida vocación y trayectoria de Tevelez, quien apenas se recibió como médico en 1974 se radicó, formó familia y ejerció toda su carrera en Panambí.

“Sin duda alguna, su partida nos deja un gran vacío, pero su recuerdo permanecerá en la memoria y el corazón de cada vecino, amigo y familia que tuvimos el honor de conocerlo”, fue el sentido mensaje de despedida que anoche le dedicó el intendente de Panambí, Rosendo Fuchs.

Lo siguiente fue decretar jornada de duelo y asueto administrativo para la jornada de este viernes en toda la comunidad, cuyos integrantes también utilizaron las redes sociales para desparramar mensajes de último adiós al médico fallecido ayer a los 78 años.

“Mi profesor!! Mi médico!! Médico de mi “papá”, médico histórico de nuestra comunidad de Panambí. Cuántas madrugadas llegué con algún paciente a su casa/consultorio, siempre presto a brindar, sin reparo atención absolutamente a todos!!”, agradeció y destacó en Facebook Joaquín “Yiyi” Olivera, ex diputado provincial y cuatro veces intendente de la localidad.

Elsa Cantina, vecina del pueblo, destacó en Tevelez el mismo compromiso para con la comunidad: “No hubo una familia en Panambí que no fue atendida por ese excelente médico, una persona que dedicó su carrera a Panambí. Serás recordado por siempre”.

Desde el ministerio de Salud Pública de la provincia también se expresaron y en una publicación expresaron: “En estos momentos tan difíciles, el ministro de Salud Pública, Héctor González, el Gabinete Ministerial y todo el equipo de salud acompañan a toda su familia, elevando una oración al Señor por el descanso eterno de su alma y cristiana resignación de sus familiares”.

Una vida dedicada a Panambí

Tevelez nació el 1 de agosto de 1945 en Entre Ríos, se recibió como médico cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba y el 1 de abril de 1974 ingresó a trabajar en el sistema público provincial en el puesto de Salud de Panambí, donde el 29 de abril de ese mismo año fue designado director.

Desde ese momento dedicó su vida a la atención médica de toda la población local y ejerció su carrera durante casi 50 años, siendo reconocido por sus pares, por las autoridades y por toda la comunidad.

“Al doctor Tevelez, médico rural por más de 50 años ejerciendo la profesión nuestro eterno agradecimiento, reconocimiento y respeto por su compromiso permanente por cuidar y velar por la Salud de todos los vecinos de Panambí. Con su partida se nos fue un grande de la medicina!!!! Estará Siempre en nuestros corazones!!!”, expresaron desde el Facebook de la Dirección Zona Centro Uruguay de Salud.

Su huella y fue legado fueron tales que en la Legislatura provincial está pendiente de aprobación un proyecto de ley para que el recientemente inaugurado hospital de Panambí lleve su nombre.

Información General

Nombran una calle de Garupá en homenaje al juez de Paz Oscar Barada

Publicado

el

Oscar Barada

El juez de Paz de Garupá Oscar “Cacho” Barada, que lleva 40 años de forma ininterrumpida en el cargo, tendrá una calle con su nombre como homenaje a su trayectoria y compromiso con el servicio de justicia.

Mediante una ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y recientemente promulgada por el intendente Luis Ripoll, un tramo de la colectora de la avenida Juan Domingo Perón, en uno de los accesos a Garupá, pasará a llamarse Oscar Barada.

La arteria tiene 124 metros de extensión, comenzando desde la calle Glaciar Perito Moreno, pasando por la intersección con la calle Garganta del Diablo, para finalmente volverse a encontrar con la avenida Perón.

El nombramiento se da a partir de la ordenanza 73172025 sancionada por el parlamento local, documento que entre sus argumentos señala que la medida “busca honrar al Dr. Oscar Alberto Barada por sus 40 años de servicio ininterrumpido (desde el 12 de Octubre de 1.985) como Juez de Paz de Garupá, destacando su vocación, responsabilidad y compromiso con la comunidad”.

Desde el HCD, donde el mes pasado Barada fue reconocido como ciudadano ilustre, destacaron que el juez “ha sido un referente institucional y social, cuya labor ha contribuido significativamente a la resolución de conflictos y a la prestación de servicios judiciales de proximidad para los vecinos”.

La disposición determina que el Ejecutivo municipal se encargará ahora de la colocación de la cartelería y la señalización correspondiente que identifique la denominación establecida.

Yo me considero en deuda con la comunidad toda. Las autoridades son representantes de la comunidad. Yo nací acá, me crié acá. Mi madre lo mismo. Entonces uno tiene una deuda pendiente que no se paga así no más. Solamente dando afecto. Al mundo en general le falta más humanidad, con eso podemos llegar a mejorar”, había señalado como agradecimiento Barada el mes pasado, durante un acto de reconocimiento a su trayectoria.

Seguir Leyendo

Información General

Secretos de la cocina navideña: taller en la Asociación Sanmartiniana

Publicado

el

cocina

El cheff posadeño Luis Copello, de Avelino Cocina, ofrecerá un taller sobre los Secretos de la Cocina Navideña, con una agenda que combina propuestas de menús, con la decoración de platos y la presentación de la mesa de Navidad.

El taller, arranca el miércoles 19 y se extiende por otras tres clases, el 26 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre, en el horario de 18 a 20 horas, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, de Junín 2238, en Posadas.

“Este es un taller dirigido a personas que tienen alguna idea de cocina y necesitan sistematizar las técnicas básicas, y también a gente que ya conoce estas técnicas básicas de la cocina”, explicó Copello a La Voz de Misiones.

El cheff posadeño Luis Enrique Copello.

Los contenidos exploran temas, como: ¿Qué es el banquete?, ¿Qué es el buffet?, Utensilios de cocina, Técnicas básicas de cocina, y Decoración de platos; y a cada clase le corresponde un plato navideño, salado o dulce.

En la primera clase, el menú es Cima de ave, una receta tradicional, sencilla en su preparación y que sirve a la vez como entrada y primer plato.

El Paté en terrina es el protagonista de la segunda clase; y el Budín inglés, el popular postre navideño surgido en el siglo 17, entre la gente más pobre de Inglaterra, inaugura las recetas dulces del programa, en la tercera clase.

La última clase, la propuesta es el Panettone, el pan dulce tradicional italiano, de origen milanés, caracterizado por su forma de hongo, y textura esponjosa, y un relleno de pasas y frutas abrillantadas.

Según contó Copello, maestro cocinero con más de diez años de trayectoria en la gastronomía misionera y docente del rubro, la metodología contempla la preparación y degustación de los platos en cada clase.

“Vamos a hidratar frutas abrillantadas con un poco de ron para el panettone; el budín inglés, con una selección de ingredientes de buena calidad; buena mercadería”, comentó.

A la par, el cheff orientará al auditorio sobre propuestas prácticas sobre cómo decorar la mesa navideña, a partir de los mismos elementos que componen el menú, y que dispuestos en modo ofrenda sirven tanto de ornamentación, como de alimento.

El taller incluye las recetas y quienes estén interesados pueden inscribirse en el formulario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, o comunicarse al teléfono 3765-305304.

 

Seguir Leyendo

Información General

Leonas de Mado juntan fondos para un torneo de fútbol femenino en Buenos Aires

Publicado

el

Luego de consagrarse campeonas del torneo provincial Juliana Gómez, el equipo Leonas de fútbol femenino infantil de Colonia Delicia, se encamina al nacional de Moreno, que se disputará el próximo 4 de diciembre en Buenos Aires, por lo que actualmente se encuentran reuniendo fondos para poder concretar el viaje. 

El equipo nació en el año 2008 en la localidad de Colonia Delicia – Mado, con la intención de contribuir al trabajo social y deportivo que impulsaban desde la comunidad y el municipio en ese entonces. 

Con el correr del tiempo, comenzaron a crecer a raíz de los encuentros y partidos interlocales que se realizaban en Puerto Piray, Eldorado, Puerto Esperanza, entre otros puntos. 

“En principio eran torneos locales, luego llegamos al torneo provincial Copa Juliana Gómez, con la que las leonas descontaron tres torneos, dos en Puerto Esperanza y uno en Montecarlo, y es la primera localidad en jugar torneos finales consecutivos. Ahora tenemos el cupo para el nacional de Moreno en Buenos Aires”, relató el entrenador Mario Garay en diálogo con La Voz de Misiones, al recordar el triunfo logrado por la categoría sub 13 en julio pasado.

Fue a mediados de este año cuando Leonas llegó a la cima del torneo Juliana Gomez provincial, alcanzando dos categorías. En la sub 10 como subcampeonas, consagrando como goleadora a Agustina Gonzalez. En tanto, en la sub 13 lograron el título de “campeonas”, consolidando a Mariana Pinno como “mejor arquera” y a Alexia Farías como “goleadora”.

De ahora en más, para competir en Buenos Aires los primeros días de diciembre, el equipo, amigos y familiares realizan venta de rifas, entre otras actividades para recaudar fondos. Quienes deseen colaborar podrán contactarse al 3751352184 (Mario Garay).

Leonas tras disputar y ganar la Copa Provincial Juliana Gómez

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto