Información General
Diez días en Mardel cuestan desde $200.000 a una familia tipo de Misiones




En la costa argentina, especialmente en Mar del Plata, esperan tener una gran temporada y afirman que ya hay reservas de familias. Una encuesta realizada por Bain & Company detalló que un 76% de los argentinos anticipó que planea gastar dinero en viajes.
Con los casos de covid en descenso, la efectividad del plan de vacunación y con el verano cerca, en los principales destinos de la Costa Atlántica se ilusionan con una temporada exitosa.
En un relevamiento, La Voz de Misiones averiguó, a grandes rasgos, cuánto le sale a una familia tipo, compuesta por cuatro personas, vacacionar durante 10 días en Mar del Plata. Aunque todo depende, lógicamente, de las comodidades y los gustos que desee cada uno.
Lo primero a tener en cuenta es el viaje. Calculando que una familia utilice como medio de transporte un auto, tiene por recorrer unos 3.000 kilómetros, que dividen a Posadas de La Feliz, y dependiendo el modelo, gastará unos 300 litros de combustible, equivalentes $31.800. Esa suma, más peajes y un hotel donde pasar la noche, da un total de $40.000.
En cuanto al alojamiento, muchas inmobiliarias todavía no publicaron sus precios, mientras que en la plataforma Booking.com es posible encontrar opciones desde $120 mil a 200 mil dependiendo de la cercanía con la playa por los 10 días de vacaciones.
Si la familia posadeña se cocina en el departamento, almuerza y cena comida casera, gastaría unos $4000 diarios, lo que hace un total de $40.000 en alimentos. Para eso se debe privar de los lujos que ofrece La Feliz, como restaurantes, bares, teatros, carpas playeras y los famosos churros.
Resumiendo, para los misioneros, en unas vacaciones gasoleras en la Costa Argentina, entre el viaje, el alojamiento y las comidas, se gastaría un total de 200.000 pesos como mínimo.
Otro precio
Si una familia desea alquilar una carpa en la playa, debe calcular unos $3.500 por día en las del centro y a partir de $4.500 en Playa Grande.
Para comer, el monto que puede llegar a gastar una familia dependerá de sus hábitos y costumbres. Pero, por ejemplo, una hamburguesa completa en uno de sus restaurantes más famosos, cuesta $620; mientras que una porción de rabas sale $900, una milanesa completa para compartir, $950 y doce churros rellenos, $500.
En una parrilla en una de las zonas comerciales del momento, un ojo de bife sale $950, una tira de asado banderita $1400 y la porción de fritas $430.
Un menú para chicos (milanesa de pollo con papas o ensalada), cuesta $600. Un agua mineral y una botella de gaseosa sale $140 cada una; mientras que una pinta de cerveza tirada, $280 y una botella de vino, en promedio, $900.
Si bien esos son los valores actuales, de cara al verano “no se actualizarían muy por encima de la inflación de ese período”. “Podría llegar a subir un 15%, por ejemplo. No hay una diferencia por estacionalidad en los valores de gastronomía como en otros momentos”, aseguró Sanz, señaló a iProfesional Rodrigo Sanz, presidente de la Comisión de Turismo del Colegio de Martilleros de Mar del Plata y titular de la inmobiliaria Sanz.
“Quizá en el invierno se quedan más estancados, pero no existe lo de querer aprovechar el verano para sacar un rédito mayor. Porque eso lo marca la oferta, va a trabajar más el que tenga mejores precios”, agregó.
Con esos parámetros, por ejemplo, una familia de cuatro integrantes gastaría unos $3.200 para almorzar unas hamburguesas y unos $5.400 para cenar en una parrilla. Si se le suma el alquiler de la carpa en la playa, gastará unos $13.000 por día. Por supuesto, ese presupuesto puede ser más flexible y contemplar otro tipo de comidas, por ejemplo.
Es decir que una familia que viaje la primera quincena de enero a Mar del Plata, se hospede en un departamento de los más económicos disponibles por el momento, con el alquiler de carpa en una playa céntrica para toda su estadía, y con dos salidas a comer por semana (cuatro en total), gastará desde $350.000 con el viaje en auto incluido. Deberá sumarle, lógicamente, las otras comidas y gastos generales.
Foto: Turismo Mar del Plata
Comentarios
Información General
Hoy se podrá ver la última Superluna de Esturión del año

Hoy se podrá observar este fenómeno denominado “Superluna de Esturión”. La última Superluna de 2022 tendrá lugar este viernes en donde el satélite se verá más grande por la poca distancia que tendrá con la Tierra y asimismo más brillante de lo común.
Este será el cuarto fenómeno del año con las mismas características y se la denominó “Superluna de Esturión”. La misma podrá visualizarse en todo el mundo y en la Argentina, hoy se verá con buena presencia.
La NASA fue la responsable de denominar este fenómeno que en casi todos los años aparece para sorprender.
La primera vez que se le puso el nombre fue en 1979 en donde explicaron que Superluna se trata cuando la luna llena se acerca a la Tierra a la distancia más próxima posible y ese trecho es conocido como “perigeo”.
Es importante recalcar que para observar la Superluna no es necesario utilizar objetos de protección, ya que no tiene ningún efecto secundario su apreciación, no así como en el Eclipse solar que sí es necesario.
La “Superluna de Esturión” fue llamada de esta manera porque durante el octavo mes del año, en el lago Champlain, que está ubicado entre Estados Unidos y Canadá, se realizaban las pescas más exitosas de esturiones.
La NASA indicó que todos estos fenómenos serán denominados según costumbres nativas de país americano.
Lo más importante y lo que todos se preguntan, es cómo estará el tiempo los dos días para observar a la Superluna.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que en casi todo el país el cielo estará despejado con temperaturas agradables para presenciar este fenómeno.
Foto: Tomi Zapata
Comentarios
Información General
Crearán la primera Academia Gamer en Misiones

A través de un proyecto de ley, legisladores misioneros buscan crear la primera Academia Gamer en la provincia, que funcionará bajo la órbita de Silicon Misiones.
El objetivo principal de la iniciativa, según informaron por medio de canales oficiales, es fomentar y formalizar la práctica de los videos juegos y a su vez reconocerlos como actividad deportiva, de recreación y de formación como una salida laboral.
Para ello, la academia propiciará la “generación de empleo en torno a la práctica y desarrollo de los deportes electrónicos el game design, la programación, la comercialización, el streaming y la comunicación; y proporcionar la infraestructura y herramientas adecuadas con el objeto de lograr el desarrollo íntegro de los servicios”.
Además, de acuerdo a lo que se informó con respecto al proyecto, la institución impulsará la relación entre el Estado y las empresas, con el fin de implementar políticas y acciones que potencien el desarrollo del sector, como así también promover la interacción y colaboración con otras organizaciones similares dentro del ámbito nacional e internacional.
El proyecto de ley fue presentado por los legisladores Lucas Romero, Sonia Rojas Decut y Carlos Rovira.
La industria gamer crece a pasos agigantados en el mundo y América Latina es la tercera región que más crece con 11% año a año, de acuerdo a un reporte de la compañía Newzoo, abocada al análisis del mercado de los videojuegos.
Para la empresa, “ahora, más que nunca, los juegos están en el corazón de la industria del entretenimiento. La forma en el que los consumidores se involucran con y a través de los juegos está cambiando constantemente”.
De aprobarse el proyecto de ley en la Cámara de Representantes, Misiones será la primera provincia en la región en explorar, con financiamiento propio, la industria.
“Los estudiantes misioneros podrán aprender a dominar los diferentes juegos, se capacitarán en áreas de interés, desarrollarán habilidades para el trabajo colaborativo además de resolver problemas técnicos en red y recibirán clases de estrategias de marketing, nutrición, medios, salud física, emocional e intelectual”, sostuvo la diputada Decut.
Foto Ilustrativa.
Comentarios
Información General
González, Rodríguez, Gómez, Fernández y López: los apellidos argentinos más populares

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), elaboró un informe sobre la diversidad de apellidos en la República Argentina. El 79% de la población se apellida igual que 500 o más personas.
La base de datos de la Dirección Nacional de Población (DNP) indica que existen en nuestro país 348.288 apellidos distintos.
De acuerdo a la data proporcionada, se elaboró un ranking con los más populares y registró que tres de ellos le sacan amplia ventaja al resto.
Los apellidos que más se repiten en Argentina son González, Rodríguez y Gómez. Los siguen Fernández y López, y luego Martínez, Díaz, Pérez, Sánchez y Romero.
Todos los apellidos de ascendencia española predominan y representan el 10.4% de la población nacional.
Resulta llamativa la ausencia de nombres de familia de origen italiano, siendo que esta inmigración aportó 2 millones de personas entre 1881 y 1914.
En esta misma línea, en el 50% de las provincias el apellido González coincide con el más común a nivel nacional.
El informe señala en otro de sus apartados que haciendo foco en el interior de las provincias, en algunas preponderan nombres de familias diferentes al ranking expuesto a nivel nacional.
Esto quiere decir que, por ejemplo, en Catamarca el apellido preponderante es Carrizo, que en San Juan es Castro, que Mamani prepondera en Jujuy y que Lucero es el más elegido en San Luis.
Comentarios
-
Policialeshace 5 días
Investigan denuncia por posible mala praxis tras muerte de un bebé en Posadas
-
Posadashace 9 horas
Iprodha abrió nueva convocatoria e incorporó a solteros sin hijos
-
Policialeshace 6 días
Ubican en El Soberbio a menor buscada en Santa Ana y detienen a un joven
-
La Voz de la Gentehace 2 días
Escrachó a empresa de colectivos por cobrar boleto a su mamá con discapacidad
-
Policialeshace 5 días
Iguazú: piden captura internacional para hermanos por millonaria estafa piramidal
-
Judicialeshace 2 días
Este martes comienza el juicio oral por el femicidio de Irma Ferreyra
-
Políticahace 1 día
Schiavoni contestó al Presidente por sus dichos sobre las viviendas de madera
-
La Voz Animalhace 5 días
Nueva jornada de adopción de cachorros en la Costanera de Posadas