Información General
Denunciaron a los arzobispos de Santa Fe y Rosario por recibir informes de abusos eclesiásticos

Ambos Arzobispados anunciaron la implementación de un sistema para recibir denuncias de posibles víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia Católica.
SANTA FE-ROSARIO. Los arzobispos de Rosario y de Santa Fe fueron denunciados penalmente por el presunto delito de “usurpación de autoridad pública” luego de haber lanzado un canal dentro de la Iglesia para recibir informes y denuncias sobre abusos eclesiásticos.
La demanda contra Eduardo Eliseo Martín y Sergio Fenoy fue presentada por el abogado rosarino Carlos Ensinck ante la Fiscalía local y de la ciudad de Santa Fe al entender que la Iglesia no ofrece garantías para las víctimas y que se arroga funciones del Estado que no le son propias. El arzobispado lanzó un sistema de recepción de informes “conforme a lo establecido en el motu proprio del Santo Padre Francisco” .
De acuerdo con la denuncia presentada por Ensinck, “la arquidiócesis de Rosario y monseñor Eduardo Eliseo Martín están usurpando funciones que corresponden a la autoridad pública, específicamente al Ministerio Publico de la Acusación, que es la única institución del Estado de Derecho autorizada a recibir denuncias”.
El abogado manifestó que hizo la presentación judicial para que, en primer lugar, se frene cualquier toma de denuncia en el seno de la Iglesia porque el lugar donde deben exponer sus casos las víctimas es en la Fiscalía.
“Deben abstenerse de tomar denuncias”, dijo el letrado y pidió a la ciudadanía que no denuncie por los canales propuestos por el clero. “Muchas veces los delitos sexuales se denuncian 15 o 20 años después de cometidos. Además, en Santa Fe tenemos el antecedente del caso por los abusos de monseñor Storni. La Iglesia no garantiza que no haya encubrimientos y no es la autoridad competente para tomar las denuncias”, expresó el abogado, quien además señaló que “se desconoce qué van a hacer con esa información”.
Por otra parte, Ensinck dijo que la denuncia no busca perjudicar a la Iglesia ni a sus integrantes. “Lo mejor que podría hacer la Iglesia para responder al pedido del Papa en la carta apostólica es promover la presentación de las denuncias en la Fiscalía. De esa manera, cumplirían con el mandato de la Iglesia y cumplirían mejor la función”.
“La estructura monárquica de la Iglesia se contradice con el Estado de Derecho, toda vez que no hay división de poderes ni publicidad de sus actos, es así que la Arquidiócesis promueve recibir denuncias para luego tramitarlas en su propio procedimiento engañando y vulnerando aún más al denunciante”, añadió el abogado y además expresó que “es de público conocimiento el gran problema de abuso sexual y encubrimiento por parte de la Iglesia”.
Imagen ilustrativa.
Información General
La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.
La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.
En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.
Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).
La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública.
La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”
Información General
Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.
La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.
El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.
A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.
Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.
Información General
No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.
Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.
Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.
Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.
En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 7 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 1 día
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 7 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Judiciales hace 11 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas