Nuestras Redes

Información General

Defensor del Pueblo no se animó a repudiar al asesino de Lobito

Publicado

el

Presentó al Concejo Deliberante un “Repudio contra el accionar criminal” pero no nombró al responsable, Marcelo Schmid. El Consejo de contadores analiza un pronunciamiento. Grupos proteccionistas serán querellantes y prometen: “la lucha continúa”.

POSADAS. El pedido de organizaciones protectoras de animales para repudiar a Marcelo Schmid, responsable de la muerte a tiros del perro Lobito, en una esquina del barrio Villa Urquiza, ingresó al Concejo Deliberante a través de un proyecto intrascendente del Defensor Pueblo.

En el escrito que lleva la firma de Alberto Penayo no se nombra al asesino de la mascota y sí figura, en cambio, dos veces el nombre de una de las proteccionistas que se animó a denunciar.

El pedido inexpresivo y sin contundencia de Penayo, se resume en un solo párrafo: “Artículo 1º. -Declárese el más enérgico repudio al accionar criminal dirigido a un perro comunitario…”.

El proyecto será analizado en reunión de comisión la próxima semana. Los concejales de Posadas tienen, a partir de ahora, la posibilidad de ir más allá del pedido del Defensor del Pueblo, de manera seria, tanto que podrían declarar “Persona no grata” al abusador de armas y asesino de animales.

Contadores analizan

La cúpula del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) analizará hoy la posibilidad de expresarse públicamente ante el caso de uno de sus matriculados, Marcelo Schmid, contador de 36 años y empleado de la AFIP.

Asesorados por abogados, la postura de los colegiados buscaría marcar un distanciamiento del siniestro ataque con arma de fuego perpetrado en plena vía pública. Sin rodeos, los contadores ya analizan antecedentes en casos similares donde lo que se cuestiona no es la ética profesional, sino el comportamiento social.

Sin miedo, se puede

Mientras en Posadas el Concejo Deliberante analiza un proyecto sin desenmascarar al maltratador de animales, en otras ciudades del país los cuerpos legislativos mostraron su poder frente a actitudes de violencia extrema.

Entre los antecedentes más relevantes que los ediles posadeños podrán analizar, un hecho reciente tuvo relevancia nacional. La cruel muerte de un perro llamado Rubio que vivía en una estación de servicios en la localidad de Mar del Tuyú, partido de la Costa Atlántica en Provincia de Buenos Aires.

Para matar a Rubio, Adrián Guillermo Rodríguez, ató al perro con una soga al paragolpes de su camioneta y lo arrastró por más de dos kilómetros.  Al comerciante y vecino de toda la vida, no le fue tan sencillo escapar de la condena social. Mucho menos del Concejo Deliberante.

Rodríguez dejó al perro muerto al costado de la ruta despertando de inmediato el reclamo social del que se hizo eco el concejal bonaerense Marcelo Pavka, quien logró que se apruebe por unanimidad su proyecto para declarar Persona No Grata al asesino.

La Declaración ejemplificadora del Concejo Deliberante de la Costa Atlántica se trasladó a la Justicia de la provincia de Buenos Aires, donde un fiscal avanza en la recolección de pruebas para el juicio que podría sentenciarlo por Crueldad Animal.

En Misiones, la lucha de los proteccionistas toma fuerza. La Fundación Libre Relincho contrató a un abogado que los representará y asumirán el rol de querellantes en la causa que investiga el juez penal Fernando Luis Verón, sobre Abuso de Armas y Maltrato Animal de Marcelo Schmid.

PROYECTO PENAYO. Nunca nombra al asesino y, en cambio, destaca dos veces el nombre de una de las denunciantes.

 

PROYECTO PENAYO 2. La propuesta pasó a la comisión de Salud y Medio Ambiente.

 

EN EL PARTIDO DE LA COSTA. Detallaron los hechos y prometieron aportar datos a la Justicia.

 

CONTUNDENTE. El asesino es declarado Persona No Grata y piden amplia difusión.

 

 

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto