Nuestras Redes

Información General

Con su moto, docente logró que el 80% de sus alumnos no dejara de estudiar

Publicado

el

Es Juan Radovich, de la zona de El Alcázar. Recorrió en tres días los caminos de la zona para entregar los cuadernillos a los chicos.

 

El docente Juan Radovich, director del Centro de Educación Polimodal (CEP) 10 de El Alcázar, afirmó el 80 por ciento de unos 70 alumnos continúan sus estudios a distancia, a pesar de la dispersión de la población y la falta de conectividad en la zona.
El dato adquiere una fuerte dimensión por la recordación del Día del Maestro, pero sobre todo porque Radovich se hizo conocido cuando se supo que recorrió con su moto y durante tres días los caminos para entregar los cuadernillos de estudios a sus alumnos.
La odisea que hoy permite mostrar sus frutos comenzó ni bien el gobierno de Misiones anunció la suspensión de las clases, a principios de marzo pasado, a raíz de la pandemia de coronavirus que ya había comenzado a provocar estragos en países de Asia y Europa.
A bordo de su moto de 110 centímetros cúbicos, el docente contó en aquél entonces que “fue un poco complicado porque son grandes distancias y no conocía sus casas. Fui preguntando a los vecinos y así pude llegar a los 70 chicos que cursan en nuestro colegio”

Sin salida

La falta de conectividad y las distancias fueron los principales escollos, pero “tomamos la decisión con los docentes de ir a verlos. Y nos encontramos con que el 100 por ciento no tenía conectividad para enviarles información. Fue a los quince días del inicio de la emergencia sanitaria”.
La preocupación se centró en el futuro del alumnado ya que iba a abandonar la escuela, en especial porque los padres tienen poco interés “y es la lucha constante que llevamos adelante, que sigan estudiando”, dijo Radovich en este, su día.
“Es nuestra realidad, hay chicos que van a estudiar porque quieren. A la familia a lo mejor le interesa más el trabajo en la chacra. Es una lucha constante”, remarcó con el conocimiento que le dan dos décadas en el ejercicio de la docencia.
Recordó que había tomado la decisión de ser el nexo “entre los docentes y los alumnos, con un logro del 80 por ciento de retención de los alumnos y estamos trabajando con el 20 por ciento restante para que continúe”, dijo, como si lo hecho todavía resultara escaso.

Gratificación

A la hora de buscar explicaciones a tanto empeño, el mismo Radovich se encargó de develar en una entrevista con el canal 4 de Posadas, al señalar que su trabajo “es gratificante porque los chicos todos los días te demuestran el cariño y la alegría enorme de cuando se recibe algún alumno”.
Por ello el docente no anduvo con vueltas al valorar la tarea desplegada porque sus chicos “de estas colonias necesitan mucha contención y la escuela para ellos es todo, ya que viven alejados de las zonas urbanas”, señaló.
Al despedirse hizo de vocero de los alumnos que ya “quieren volver a clases, más los chicos que salen de quinto año, y no sabemos qué va pasar: si vamos a seguir educando a través de plataformas o vamos a volver a clases. Si los docentes estamos en esa incertidumbre, los alumnos peor todavía”, reflexionó.

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo

Información General

A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia

Publicado

el

tragedia del yazá Campo Viera

Este domingo se cumplió una semana del siniestro vial que provocó la muerte de 9 personas y 29 heridos, tras el impacto de un colectivo de la empresa Sol del Norte contra un Ford Focus que circulaba en dirección contraria, por lo que el rodado mayor cayó a quince metros sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera. 

Como resultado, varios heridos debieron ser hospitalizados, tanto en el Samic de Oberá como en el hospital Madariaga de Posadas, donde tres de ellos permanecen con pronóstico reservado hasta el día de hoy.

En la Capital del Monte más de la mitad de los pacientes fueron dados de alta, mientras que uno continúa en sala general y dos en terapia intensiva. Entre estos últimos, una joven de 23 años que presenta contusión pulmonar, por lo que debió ser intervenida quirúrgicamente, y un joven de 22 con traumatismo abdominal.

En tanto, en sala general, se encuentra un hombre de 37 años por fractura de fémur, por lo que aguarda ser sometido a intervención quirúrgica. Según el mismo parte médico, en las últimas horas fue dado de alta un joven de 21 años.  

A raíz del mismo caso, Adrián Cáceres (46) permanece en el área de terapia intensiva del hospital Madariaga, en estado lúcido y con apoyo de oxígeno por cánula, por traumatismo encefalocraneano leve, traumatismo de tórax, fracturas costales múltiples y fractura de pelvis en plan quirúrgico. 

En sala general, Juan Cueva (20) se recupera de un traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal, laceración esplénica y fractura de apófisis transversas lumbares, aunque se encuentra lúcido, estable y con respiración espontánea.  

Gustavo Báez (31), también se encuentra lúcido, estable y respira  espontáneamente. Sufrió traumatismo raquimedular, fue intervenido por artrodesis cervical anterior, fractura de acetábulo y fémur izquierdo en plan de reducción y osteosíntesis.

En tanto, Marcos Núñez Piñeiro (25) salió de terapia intensiva tras un postoperatorio por estabilización de pelvis, tracción de miembro inferior izquierdo, post operatorio de osteosíntesis de miembro superior izquierdo y traumatismo encefalocraneano leve, estando lúcido y estable.

Finalmente, una joven de 24 años también se encuentra en sala general, lúcida, estable y afebril, por traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax en plan quirúrgico.

Otros detalles

Según constataron fuentes policiales, Jordan Rafael Gonzalo Ortiz (34), conductor del Ford Focus, registró un grado “agudo” de intoxicación etílica al momento del siniestro.

Como consecuencia del impacto con el colectivo, él falleció en el acto y su vehículo quedó destrozado en la banquina, mientras que el rodado mayor se desvió, atravesó el guardarraíl del puente y cayó al arroyo Yazá.

Más de 150 uniformados, bomberos y paramédicos de Salud Pública participaron de las labores de rescate, que se extendieron durante largas horas, trabajando en territorio agreste, con marcados desniveles y en medio del agua del arroyo.

Luego de la tragedia, desde diferentes espacios llamaron a la reflexión, remarcando la importancia de evitar conducir bajo los efectos de sustancias alcohólicas y otras drogas. 

En tanto, una de las sobrevivientes, conocida como Yasmín Fernández, colaboró en la identificación de internados para motorizar colectas virtuales y ayudar así a quienes continúan en recuperación. 

Tragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados

Seguir Leyendo

Información General

La Unam abrió preinscripciones online para el 2026 con más de 60 carreras

Publicado

el

Con una oferta de más de 60 carreras de cursada gratuita en sus distintas sedes, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) abrió la preinscripción online para el ciclo 2026.

En esta primera instancia, los aspirantes a formar parte de la comunidad educativa de la Unam deberán rellenar un formulario en la plataforma SIU-Guaraní y, posteriormente, completar la inscripción de forma presencial en una segunda etapa, que dependerá de cada facultad, escuela o sede de la casa de estudio.

Para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) el formulario está abierto desde el pasado 27 octubre y continuará hasta el 30 de diciembre. Luego, a partir del 2 de febrero del 2026, estará habilitada nuevamente la plataforma online hasta el 27 del mes.

La presentación de la documentación de los futuros estudiantes de la FHyCS, segunda etapa de la inscripción, será recibida por la Dirección General de Enseñanza y Acción Estudiantil desde el 9 de febrero al 27 de febrero de 2026.

Por su parte, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) abrió su preinscripción online el pasado 9 de septiembre y estará vigente el formulario hasta fines de enero del 2026.

“Una vez que completes todo el curso de ingreso podrás matricularte a la carrera elegida en marzo de 2026”, precisaron desde la FCEQyN.

Asimismo, la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) también mantiene abierta la preinscripción para los ingresantes hasta el “15 de febrero del 2026 para la mayoría de las carreras”, informaron y detallaron: “La Tecnicatura Universitaria Guardaparque cierra el 10 de diciembre de 2025 y la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional hasta el 31 de enero de 2026”.

Mientras que la presentación de la documentación para completar la inscripción en la FCF será desde 1 diciembre y hasta el 19 y en febrero de 2026 se volverá a recibir los documentos requeridos.

En tanto, para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) la preinscripción online estará habilitada a partir del 3 de noviembre hasta el 13 de febrero de 2026.

La Facultad de Ingeniería (FI) abrió la preinscripción desde el 1 de octubre y la presentación de la documentación será desde el 1 de febrero del 2026.

Por último, para la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) el formulario online está disponible hasta el día 19 de diciembre y recibirán la documentación para completar la inscripción desde el 3 de noviembre hasta el 19 de diciembre.

La Unam propone más de 60 carreras de cursada gratuita distribuidas en siete unidades académicas en distintas sedes de Posadas, Eldorado, Oberá, San Pedro y Apóstoles. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto