Nuestras Redes

Información General

Colegios católicos deberán adecuar sus contenidos a la ESI: “Tienen textos que parecen del siglo XIX”

Publicado

el

El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba intervendrá en las escuelas del grupo integrista católico para garantizar que se cumpla la ley nacional.


CÓRDOBA. El Gobierno de Córdoba intervendrá en los colegios de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (Fasta) que funcionan en la provincia para que adecuen los contenidos que brindan en sus aulas a los lineamientos obligatorios de la Ley Educación Sexual Integral.

El Ministerio de Educación de Córdoba pidió a las escuelas que pertenecen a la Red Fasta en la provincia los materiales con los cuales trabajan los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) “para analizarlo y poder contrastar con los cinco ejes conceptuales” que conforman a esta temática. La solicitud fue realizada a través de la Dirección General de Enseñanza Privada luego que salieran a la luz los manuales usados en clases que promueven un adoctrinamiento homo y lesbofóbico que vulneran distintas normativas vigentes.

Desde el Ministerio se indicó que en los materiales se observa “que hay ejes que requieren ser abordados con la perspectiva de equidad de género y la prevención de la violencia de género” e incluso señalaron que“tienen textos que parecen del siglo XIX”.

El organismo provincial agregó que trabajara con las instituciones educativas para que aborden los cinco ejes en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral y las resoluciones del Consejo Federal de Educación, “en las que se destaca el derecho de niños /as y jóvenes a recibir una Educación Sexual Integral” según publicó el diario cordobés El Periódico.

Los cinco ejes consensuados por ministras y ministros de Educación de todas las provincias, que son obligatorios de abordar, sin excepción, son los siguientes: cuidar el cuerpo y la salud; valorar la afectividad; garantizar la equidad de género; respetar la diversidad; ejercer nuestros derechos.

“En el regreso a la presencialidad de las clases, los supervisores van a trabajar con los equipos orientadores de ESI en cada institución. Tienen que cumplir con la Ley de Educación Sexual Integral, más allá de que se trata de una institución privada y confesional. La ley es para escuelas públicas y privadas, sin distinción”, destacaron desde el gobierno cordobés.

Denuncia del INADI

La intervención del Ministerio de Educación provincial surge como respuesta a una denuncia del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en junio pasado tras un artículo del diario Página 12 en el que se describen testimonios de ex alumnos de esta red educativa que revelan situaciones de bullying con aval o promovidos por docentes pero también episodios de abuso de poder y violencia sexual perpetrados por preceptores y religiosos.

La diputada nacional Mara Brawer (del Frente de Todos) presentó un proyecto de resolución con firmas de legisladores del oficialismo y la oposición para que las provincias en cada caso intervengan pare evaluar los contenidos que se ofrecen en los colegios Fasta.

En el proyecto, citan las leyes nacionales que considera que se estarían violando en estas instituciones: la de Matrimonio Igualitario, la de Identidad de Género, la de Salud Sexual y Procreación Responsable, la de Educación Sexual Integral, la de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la ley Antidiscriminatoria.

Imagen de portada ilustrativa.

Fuente: El Periódico/Página12/LVM

Información General

Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Publicado

el

martín duarte

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.

La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.

Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).

El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.

“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.

La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.

Perito clave

En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).

En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.

Seguir Leyendo

Información General

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

Publicado

el

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.

La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.

“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.

Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.

En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.

Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.

 

Seguir Leyendo

Información General

Alerta amarilla por lluvias y tormentas para el domingo

Publicado

el

Alerta por lluvias y tormentas para el inicio de la semana en Misiones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes en todo el territorio provincial para el próximo domingo en horas de la tarde, mientras que a la noche las precipitaciones con descarga eléctrica serán aisladas. 

Las condiciones climáticas marcarán un cambio desde el sábado, cuando el ambiente será seco y caluroso por la tarde, y adentrada la noche comenzará a sentirse una inestabilidad generalizada para luego continuar con lluvias, descarga eléctrica, ráfagas de viento de entre 30 y 50 km/h y posible caída de granizo el domingo.

Según informó la Dirección de Alerta Temprana , el sábado “una extensa área de baja presión hará que se intensifique la circulación de vientos del noreste y norte, propiciando un rápido aumento de temperatura. Aumentaría al mismo tiempo la nubosidad, desmejorando en las últimas horas sobre la mitad sur de la provincia con cielo cubierto y chance de algunas lluvias acompañadas de descargas eléctricas”.

Para ese día, la máxima en la provincia será de 33 °C para Posadas, con 35 °C de sensación térmica, mientras que la mínima sería de 15 °C en Bernardo de Irigoyen.

El domingo la jornada seguirá inestable, con lluvias y tormentas en toda la provincia desde la madrugada. “La formación y desplazamiento de un frente frío provocará lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas fuertes, sin descartar la caída aislada de granizo”, anticipó Alerta Temprana. 

Y añadió: “Comenzaría a disminuir la intensidad de los fenómenos luego del mediodía y se prevé la mejora del tiempo de sur a norte a partir del atardecer con la llegada de vientos del sur”. 

Se prevén precipitaciones de entre 35 y 119 milímetros, y los mayores acumulados se darían en el centro y norte de la provincia. 

A su vez, se sentirá un descenso térmico que llevará la máxima en la provincia a 24 °C para Montecarlo, con 24 °C de sensación térmica y una mínima de 14 °C en San Pedro, en horas de la noche.

Arrancó el Festival Teatral “Ta que arde” con ocho obras y hasta el domingo

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto