Nuestras Redes

Información General

Clima cálido con máximas de 27 grados

Publicado

el

Hoy se espera que continúe con clima estable y nubosidad variable.Incluso por momentos se puede cubrir el cielo pero no se esperan lluvias en Misiones. Las temperaturas continúan en leve ascenso.


POSADAS. Desde la OPAD anuncian para este viernes 12: nubosidad variable, fresco por la mañana y cálido por la tarde. Se esperan máximas de 25º en Posadas.

Hoy el cielo tendrá nubosidad variable, y soplan vientos leves a moderados del noreste. Las mínimas estarán entre 13 y 17 grados y las máximas, entre 23 y hasta 27 según Marcelo Kusik, Pronosticador de la Dirección de Alerta Temprana.

Mañana, el cielo estará nublado y puede haber algunos chaparrones por la tarde-noche en zonas Sur y Centro y nubosas en el Norte. Mínimas de 14 y 19 grados, y máximas de 24 a 28.

Para el domingo, cielo nublado a cubierto con probables lluvias y algunas tormentas; viento norte cambiando al sur con algunas ráfagas fuertes, descenso de las temperaturas. Mínimas de 11 a 14 grados y máximas de 22 a 24.

Información General

Sergio Alvez lleva “Maradona, sangre guaraní” a congreso maradoniano en la UBA

Publicado

el

El periodista y escritor misionero Sergio Alvez expondrá detalles de su más reciente libro en el marco del primer “Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona” que organiza la Facultad de Ciencia Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Durante los días 6, 7 y 8 de noviembre, la sede académica convocó a decenas de escritores, artistas plásticos, fotógrafos, directores de cine, periodistas y pensadores de argentina y otros países para aportar miradas diversas y explorar con abordajes multidisciplinarios la figura del Diez.

Como parte de las actividades programadas para el evento internacional, una lista de 30 títulos literarios conformará la primera feria del libro maradoniana y, “Maradona, sangre guaraní” – la obra del misionero Sergio Alvez-, se inscribe en la grilla de presentaciones con un abordaje singular que indaga sobre los orígenes y antepasados de Diego Maradona, quien afirmó durante una entrevista en España, en 1993: “Tengo sangre guaraní”.

Sergio Alvez. Autor misionero.

La propuesta de Alvez en su libro maradiniano de 110 páginas nace de aquella afirmación de Diego Maradona sobre su descendencia guaraní, que lo llevo al periodista a indagar en sucesivas notas, viajes y entrevistas sobre los orígenes genealógicos del astro de fútbol: comenzando por el lugar de nacimiento de sus padres en la localidad de Esquina, en la provincia de Corrientes.

El hecho de que el propio Diego Maradona hablara de su origen guaraní, es además el disparador de la segunda propuesta que pone en discusión el autor: “Los guaraníes inventaron el fútbol”, una afirmación basada en documentos históricos y estudios antropológicos que, inclusive, constituye un reclamo internacional desde un municipio de Paraguay que busca el reconocimiento por ser la cuna del deporte más practicado del mundo.

Congreso de D10S

“Aproximaciones a un universo inabarcable” es el título que lleva como referencia el primer “Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona”, que es impulsado por la Cátedra Maradoniana “Diegologías”, que nació en 2024 en el seno de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. La Revista Meta -Sentidos en Juego-, es pilar, también, en la proyección del evento.

Las actividades programadas entre el jueves 6, viernes 7 y el sábado 8 de noviembre incluyen 4 conferencias magistrales; 15 mesas de debates y la presentación de 42 trabajos de investigación -entre tesinas de grado, trabajos finales de seminarios y avances de investigación de Universidades nacionales e internacionales-.

A la Primera Feria del Libro Mardoniana (que tendrá representación misionera), se acopla la convocatoria a 60 artistas que expondrán en la Galería de Arte y Muestra Fotográfica, que propone: “exposición de cuadros e intervenciones artísticas de reconocidos autores y autoras de nivel internacional junto a una valiosa diversidad de fotografías de Diego Armando Maradona”.

El cónclave académico maradoniano tendrá representación de 16 universidades de Argentina y otras 11 casas de estudio de nivel internacional con expositores de Brasil; Chile; Uruguay; Colombia y España.

Seguir Leyendo

Información General

Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

Publicado

el

charla

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.

El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.

En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.

Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).

La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.

“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.

Seguir Leyendo

Información General

Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Publicado

el

martín duarte

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.

La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.

Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).

El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.

“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.

La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.

Perito clave

En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).

En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto