Información General
Científico contra curso de Constelaciones Familiares en la Unam: “Evidencia falopa”



Un Curso Introductorio a Constelaciones Familiares promovido por la Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) llamó la atención del científico del Conicet Fabricio Ballarini.
En su cuenta de Twitter, el estudioso señaló sobre la convocatoria de la casa de estudios: “Se acabó todo, todillo”, comenzó irónicamente y enfatizó: “Una facultad de ciencias exactas y naturales de una universidad nacional dando un curso de constelaciones familiares”.
El científico acompañó su tuit con una foto del que sería el flyer del evento, publicado en la cuenta de Instagram de Exactas Unam y que, aparentemente, fue eliminado tras tomar trascendencia.
La imagen cuenta con los logos de la Unam, de la Facultad de Ciencias Exactas y de la Escuela de Enfermería, en cuya web aún se puede encontrar el cartel en cuestión.
En dicha invitación, se califica al curso como “una herramienta para el abordaje sistemático de salud”, y se destaca la “especialización en promoción en Salud Integrativa”.
Además, se detalla que la actividad tiene una modalidad híbrida y un costo de $4.400 para el público en general, mientras que para la comunidad de la Unam el valor es de $3.800.
Causalidad
Horas después de su primera publicación en la red del pajarito, el científico del Conicet realizó un hilo en el que explicó su postura respecto del Curso Introductorio a Constelaciones Familiares.
“En relación a la incumbencia de las pseudociencias (constelaciones familiares, por ejemplo) sobre cuestiones de salud”, empezó el investigador y añadió: “Es muy importante evidenciar una necesidad básica en la generación de conocimiento. Que exista una correlación no significa que exista causalidad”.
En esa línea, Ballarini argumentó: “Gracias a siglos y siglos de avances científicos y tecnológicos hemos aprendido que es fundamental encontrar CAUSALIDAD, como condición crítica a la hora de generar e implementar cualquier tipo de conocimiento”, y advirtió: “En caso contrario podríamos estar cometiendo un error gravísimo”.
El científico adujo que encontrar “correlaciones es relativamente fácil en relación a encontrar causalidades”, y simplificó: “Es decir que la ciencia es lenta porque intenta encontrar la causa de esos cambios, de esos efectos, etcétera. Allí habita la mayor complejidad en la práctica del conocimiento y sus métodos”.
El también miembro del Instituto Tecnológico de Buenos Aires ejemplificó: “Es un error muy común al observar la realidad creer que, a partir de un caso, se puede generalizar. Por ejemplo, conozco a alguien de 99 años que fuma (n=1) y la conclusión que sacamos es: ‘Si Carlos con 99 años fuma, el cigarrillo no hace nada’”.
Y continuó: “Los divorcios en el Estado de Maine correlacionan perfectamente con el consumo de margarina. ¿Podríamos decir que existe una relación causal entre ellos? Si existe, debemos probarla experimentalmente. En caso contrario será una simple correlación, una simple casualidad”.
El investigador dejó un mensaje contundente como integrante del mundo científico y académico: “No podemos como sociedad permitir la generación de estrategias en salud mental basadas en correlaciones espúreas, ni en interpretaciones falsas, sin ningún tipo de comprobación científica ni experimental”.
“Mucho menos institucionalizar estrategias basadas en evidencia falopa”, concluyó.
Se acabó todo, todillo.
Una facultad de ciencias exactas y naturales de una universidad nacional dando un curso de constelaciones familiares. pic.twitter.com/flEHbyCvrn
— Fabricio Ballarini (@FabBallarini) November 15, 2022
En relación a la incumbencia de las pseudociencias (constelaciones familiares, xj) sobre cuestiones de salud.
Es MUCHO MUY IMPORTANTE evidenciar una necesidad básica en la generación de conocimiento.
Qué exista una correlación NO significa que exista causalidad pic.twitter.com/96vn3yJm77
— Fabricio Ballarini (@FabBallarini) November 16, 2022
Comentarios
Información General
Este lunes aumenta el boleto de colectivo en Posadas, Garupá y Candelaria

Este lunes 4 de diciembre, se concretará el quinto aumento de pasaje de colectivo autorizado para los municipios de Posadas, Garupá y Candelaria.
De esta manera, desde mañanas, viajar dentro de la capital misionera costará $150 con Sube o billetera electrónica y $200 en efectivo. Mientras tanto, el pasaje desde Candelaria hasta Posadas con los métodos electrónicos saldrá $228 y con efectivo $320.
En tanto, el boleto Posadas-Garupá valdrá $195 con Sube y QR y abonando con plata $270.
Además, el boleto de Candelaria a Garupá saldrá $195 con la tarjeta Sube y la aplicación Subi y $270 pagando en efectivo.
Comentarios
Información General
Autorizan patentes de papel ante falta de insumos para las placas metálicas

Es para quienes solicitaron la reposición de sus placas. La Casa de la Moneda informó que tiene problemas para la provisión y prorrogan la validez del papel hasta nuevo aviso.
Mediante una disposición de la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor (DRNPA) se prorrogó desde hoy la validez para circular con las patentes provisorias de papel que otorgan a los usuarios que iniciaron el trámite para reponer las de chapa, por desgaste, rotura o extravío.
Según el documento publicado esta tarde, “la placa provisoria de papel entregada a los usuarios con un plazo de TREINTA (30) días, resultan prorrogables mientras el Registro no entregue las definitivas”.
Además, el documento remarca que las patentes de papel “mantendrán la misma validez para circular en la vía pública que las placas metálicas”.
La DRNPA explicó en el mismo escrito que “la Casa de la Moneda S.E. en su carácter de proveedora de ese elemento registral, ha manifestado tener dificultades en lo inmediato para regularizar la provisión de los pedidos realizados por las distintas oficinas registrales”.
La Circular expresa que, mientras se están llevando a cabo acciones para la regularización de la entrega de placas metálicas, serán puesto en conocimiento “las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales, y de la Administración Nacional de Aduanas a fin de evitar inconvenientes a los usuarios del sistema registral”.
Si bien no se informó oficialmente la causa de las demoras en la provisión de las patentes metálicas, sitios de internet especializados aseguran que la falta de insumos importados para la confección, es la razón de los retrasos.
Comentarios
Información General
Peajes de Santa Ana y Colonia Victoria aumentan un 50% el jueves

A partir de este jueves, se actualizará el cuadro tarifario de los peajes de Santa Ana y Colonia Victoria, de acuerdo a la Resolución 3050/2023 de la Dirección Nacional de Vialidad, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Nación.
Con dicho documento, el valor del peaje aumentará por tercera vez en el año, incrementando un 50% su valor, el cual aplicará a todos los corredores viales nacionales desde el tramo I al X.
En la resolución, el ente destacó que los incrementos que “surgen de los nuevos cuadros tarifarios propuestos” se encuadran a los “lineamentos indicados por esta Administración General”, siendo este inferior a las variaciones del índice de precios al consumidor (IPC), “acumulados hasta noviembre 2023 (fecha de aplicación de la actualización de los cuadros tarifarios), computado desde principios de 2020”.
Además, el organismo nacional sostuvo que la decisión se da luego de realizada la consulta a la ciudadanía sobre “comentarios y observaciones al respecto”.
De esta manera, un automóvil categoría 1 abonará $300 desde el jueves en los peajes de Santa Ana y Colonia Victoria, mientras que uno de categoría 2 pagará $600, la tercera $900, la cuarta $1200 y la quinta $1500.
Comentarios
-
Policiales hace 4 días
Operario de 20 años conectaba fibra óptica y murió electrocutado en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Choque de autos y fuego sobre la ruta 101: dos muertos
-
Policiales hace 4 días
Obrero murió tras caer de un noveno piso en Oberá
-
Policiales hace 6 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Garupá: le perforó una pared a la vecina enojada por los “ruidos molestos”
-
Información General hace 6 días
Mañana abren preinscripción para albergues de la Unam en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Colocaba cámaras de seguridad, sufrió una descarga y falleció
-
Provinciales hace 2 días
Con 78 años terminó la primaria en Eldorado: “Estoy muy orgullosa de mí”