Nuestras Redes

Información General

Banco de Alimentos: la red solidaria nexo entre supermercados y comedores

Publicado

el

banco de alimentos

A través de la asociación civil Centro de Participación Comunitaria, en el año 2021 se puso en marcha la iniciativa del Banco de Alimentos que, si bien tuvo su origen en Garupá, logró extenderse a Posadas como intermediario entre supermercados -mediante el rescate de alimentos donados- y su distribución a al menos 15 puntos de demanda, entre comedores, merenderos, asociaciones, ONG´s y fundaciones que atienden la problemática de las personas en situación de calle o en estado de vulnerabilidad alimenticia.  

Entrevistado por La Voz de Misiones, el presidente de la asociación, Maxi Rauber, profundizó: “Personalmente conocí el proyecto del Banco de Alimentos a nivel nacional a través de la red que promueve estos proyectos locales. Todo comenzó en Córdoba, cuando me encontraba transitando un proceso de rehabilitación en la Fundación Reto a la Vida con la que tenía este vínculo con el Banco de Alimentos de la provincia de Córdoba”.

Una vez culminado ese período, Maxi volvió a Misiones y desde la asociación civil Centro de Participación Comunitaria replicó la iniciativa en el área metropolitana que integra los municipios de Posadas y Garupá. “Por una cuestión geográfica y de trazabilidad con la mayoría de las empresas nos radicamos en Posadas, pero seguimos trabajando en la zona metropolitana”, detalló.

El equipo está conformado por 15 personas, quienes también realizan acciones concretas en municipios del interior, como el caso de Leandro N. Alem que fue uno de los más afectados por las intensas lluvias de este jueves y a cuya municipalidad donarán una carga de alimentos este viernes.

Anteriormente, realizaron donaciones a comunidades mbyá, aunque el trabajo cotidiano está enfocado en comedores, merenderos y centros de rehabilitación. “Una vez que los supermercados nos indican que tiene cierta cantidad de kilos para recuperar, nosotros activamos un operativo de rescate de esos alimentos, lo que implica movilizar vehículos y personas para retirar la mercadería. Luego los llevamos a nuestros depósitos donde hacemos el proceso de selección y empaquetamiento porque a veces la mercadería no está apta para el consumo”.

Actualmente cuentan con alrededor de cinco supermercados que donan sus mercaderías esporádicamente, mientras que el Hiper Libertad abastece mensualmente al proyecto con diversos productos. “Es una empresa que se ha comprometido con nosotros desde nuestros inicios y hemos podido trazar con ellos una línea de acciones comunitarias enorme que no solo traspasó el stock de alimentos, sino que también pudimos reciclar palets y trabajar en la recaudación de dinero para nuestro proyecto de envoltorios de regalos, para lo que nos brindan un stand en el Paseo Libertad durante las distintas festividades a colaboración de los clientes”.

Crisis y aumento de la demanda

En el marco de la crisis económica que atraviesa el país, Rauber reconoció que hoy tienen “muchísima demanda. Las personas más expuestas y vulnerables demandan esa colaboración de las empresas y obviamente de nuestro trabajo, por lo que nuestros esfuerzos están redoblados a seguir trabajando en pos de mejorar el servicio de rescate”.

En los últimos operativos obtuvieron alrededor de 2.000 kilogramos de alimentos, lo que a un cálculo de medio kilo por persona (equivalente a un plato de comida) arroja un alcance de entre 4.000 y 5.000 personas, de un rango etario variable.

Cocción de mercadería en comedor comunitario

“Nuestra demanda continúa en aumento desde principios de año y de alguna forma se redujo el flujo de mercadería para rescate porque como ha bajado el flujo de comercialización, las empresas no se están abasteciendo por la baja en los flujos comerciales. Eso hace que la especulación comercial no sea con altas expectativas”, lamentó.

Las empresas y comercios interesados en colaborar con la iniciativa, podrán contactarse a través de la cuenta de Instagram Banco de Alimentos Posadas, o directamente al número de Maxi Rauber: 3764-102762. 

Información General

Organizan colecta para celebrar el Día del Niño en distintos municipios

Publicado

el

Vecinos organizados de Eldorado reúnen donaciones de juegos, golosinas y dinero, con el fin de juntar insumos para meriendas, desayunos, armar paquetes de regalos y celebrar el Día del Niño recorriendo varias localidades de la zona sur, centro y norte de la provincia.

“Esta semana empiezo a organizar el Día del Niño y vamos a hacerlo a lo grande. La meta es llegar a 500 niños de toda la provincia”, anticipó a La Voz de Misiones Gonzalo Vergara, quien se encuentra al frente de la iniciativa de la que también participan los estudiantes universitarios Sabrina Bannam, Natanael Ferreyra y Lara Mierez.

“Haremos entrega de juguetes pequeños que fueron comprados con una donación de mi familia, tanto de mi hermano desde su taller mecánico, como de mi papá e incluso yo”, agregó el joven que lleva varios años organizando actividades similares para esta y otras fechas.

Por último, aprovechó para hacer un llamado a la comunidad: “Se están comprando juguetes, golosinas y esperamos llegar con la compra de insumos para chocolatada y facturas. Igualmente cualquier donación que algún vecino quiera hacer con nosotros es más que bienvenida”.

Paralelamente, se ocupa de organizar y llevar adelante otras acciones colectivas y solidarias, como apoyo escolar en el comedor comunitario del barrio El Pozo de Posadas y un ropero solidario para la comunidad mbya Perutí, ubicada en El Alcázar, los cuales serán otros puntos a recorrer para dejar obsequios.

Una vez obtenidos todos los recursos necesarios, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, un equipo de vecinos encabezado por Vergara recorrerá un barrio por municipio para hacer entrega de los paquetes, tanto en Eldorado, como también Posadas, Puerto Esperanza, El Alcázar y Colonia Victoria, entre otras localidades.

Los interesados en realizar donaciones y colaboraciones podrán comunicarse al 3765 090349 (Gonzalo).

Una fecha que busca reivindicar derechos

En 1956 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso el 20 de noviembre como Día Internacional del Niño, con el objetivo de remarcar el rol fundamental de los más pequeños en los grupos familiares y en la sociedad, además de promover su bienestar, educación y desarrollo integral.

Al ser un evento mundial, el organismo dejó a disposición de cada país la elección de su propia fecha para la celebración. En Argentina, este año, será el 17 de agosto.

Por iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2020 el “Día del Niño” se transformó en el “Día de las Infancias” o “Día de la Niñez”. Este cambio buscó “renombrar la celebridad de manera más inclusiva y reflejar una perspectiva de género y de derechos más amplia”.

Seguir Leyendo

Información General

Pronostican mínimas de entre -3° y -1° para este miércoles en Misiones

Publicado

el

La Dirección General de Alerta Temprana anticipó que las bajas temperaturas volverán a sentirse mañana miércoles con mínimas entre 3° y 1° bajo cero en algunos puntos de la provincia, lo que provocará nuevas heladas. En tanto, para la tarde, se espera un leve aumento, cuyas máximas alcanzarán entre 11° y 16°, pero con sensación de frío a causa de los vientos predominantes del sur.

El mismo reporte indica que durante la jornada el tiempo seguirá estable a lo largo y ancho de la provincia, con cielo escasamente nublado, y no se esperan lluvias.

La temperatura máxima provincial será de 16 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima alcanzaría -1 °C en Apóstoles con sensación térmica de -4 °C. En Posadas, se estima una mínima de 3º y una máxima de 14º.

Para el día jueves, el tiempo será estable con predominio de sol y nuevamente se sentirá el frío por la mañana. Luego del mediodía se espera un leve ascenso de las máximas.

La masa de aire frío y seco presente desde principios de semana comienza a retirarse gradualmente. Persistirán las buenas condiciones meteorológicas durante el resto de la semana, con cielo parcialmente nublado, mañanas aún frescas y tardes templadas.

Para el viernes, habría un paulatino ascenso de las temperaturas con tiempo bueno, frío a fresco por la mañana y templado por la tarde, con una máxima provincial estimada en 22 °C para Posadas y una mínima de 7 °C en Apóstoles.

 

Seguir Leyendo

Información General

Activaron comité de crisis en El Soberbio por crecida del río Uruguay

Publicado

el

rio uruguay

La Municipalidad de El Soberbio activó el comité de crisis ante la creciente que viene experimentando el río Uruguay como consecuencia de las constantes precipitaciones registradas en la región y a la apertura de compuertas en la represa de Chapecó. 

El comité está integrado por autoridades y trabajadores municipales, como así también agentes sanitarios y personal de diferentes fuerzas de seguridad, quienes en primera instancia realizaron un relevamiento en los barrios más expuestos a posibles inundaciones.

Según señaló la Policía de Misiones, esta tarde el caudal del río alcanzó los 10,40 metros de altura, con tendencia ascendente de 30 centímetros por hora, aunque hasta el momento no hay evacuados, pero la situación es monitoreada minuto a minuto para poder reaccionar a tiempo en caso que sea necesario.

Mientras esto sucede, otra comisión de agentes policiales y uniformados de la Prefectura Naval Argentina (PNA) continúan con la búsqueda de Guillermo Martins de Olivera (27), que el sábado a la noche naufragó en el río Uruguay mientras pescaba junto a un compañero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto