Información General
Al menos 20 familias afectadas y asistidas tras las intensas lluvias en Posadas

Los 134 mm de lluvia registrados en la noche y la mañana de este jueves, provocaron anegamientos en los barrios periféricos del municipio, entre ellos se vieron afectadas siete familias del barrio Cruz del Sur, cinco de Luis Piedra Buena, tres de Sol de Misiones, además de otras que residen en Néstor Kirchner, Alberto Fernández, La Olla y Los Oleritos.
El último informe de la Oficina de Prevención de Riesgos Naturales de Posadas reportó que desde la medianoche hasta las 8:10 de este jueves, se registraron un total de 134 mm de lluvia en Posadas, lo que equivale a las estimaciones para todo el mes de mayo que se sitúan en 138 mm.
Consultada por La Voz de Misiones, Yolanda Asunción, a cargo de la Unidad de Coordinación y Gestión Municipal de Posadas, afirmó que “desde el área de Emergencia Social estamos trabajando debido al caudal de agua y los desbordes que provocaron las intensas lluvias. En esta oportunidad no sufrimos voladuras de techos, pero la cantidad de agua que cayó hizo al desborde de alcantarillas que no tienen por donde filtrar el agua”.
Y agregó: “Se le está asistiendo a la gente que perdió todo con colchones, frazadas, alimentos y ropas para niños porque casi todas las familias afectadas tienen entre cinco y siete hijos”, resaltó Asunción.
Por su parte, el área de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, se encuentra trabajando en las canalizaciones y aperturas para que el agua pueda salir.
A través de su cuenta personal de la red social “X”, el intendente de Posadas Leonardo “Lalo” Stelatto resaltó el seguimiento y acompañamiento a los vecinos que realizan desde la madrugada.
Desde la madrugada nos vemos afectados por intensas lluvias que superaron los 134 milímetros en pocas horas, un valor mayor al esperado para todo el mes de mayo. Los equipos de la @muniposadas están trabajando en las zonas más afectadas y acompañando a los vecinos.
— Lalo Stelatto (@LaloStelatto) May 2, 2024
La situación en la provincia
Según datos brindados por la Policía de Misiones, además de los anegamientos en Posadas, las localidades más afectadas fueron Leandro N. Alem, donde desbordaron cuatro arroyos y el municipio asistió a diez familias. Por otro lado, en Apóstoles desbordó el arroyo Guazupí y en Profundidad el arroyo Garupá impidiendo el tránsito en ambos lugares.
También Oberá registró la caída de un terraplén al costado de la Ruta Costera 2 a la altura del Cerro Mbororé ocasionando la irrupción del tráfico y en San Vicente la caída de las ramas de un árbol que provocó daños en el tendido eléctrico sobre la calle Jorge Maniak.
La Policía de Misiones junto a diferentes entes del Estado realizan asistencia a personas afectadas en los 75 municipios desde la madrugada de este jueves. El Ministerio de Gobierno a través de la Jefatura de Policía dispuso que los agentes de los 15 comandos regionales lleven a cabo el “plan de contingencia” a través de trabajos preventivos, evacuaciones y asistencia a personas que hayan sido afectadas por las constantes lluvias en diversas localidades.
Cómo sigue el pronóstico
Para este jueves la alerta es “naranja”, la segunda de mayor intensidad, ya que las condiciones de inestabilidad estarán afectando “con lluvias y tormentas de variada intensidad, no descartándose periodos de lluvia intensa, caída de granizo, actividad eléctrica y fuertes ráfagas de viento, con temperaturas que oscilarán entre los 22° y 24°”, según precisó Favio Cabello, representante de la OPAD en su informe meteorológico.
En tanto, para el día viernes, la alerta será “amarilla” ya que las condiciones de inestabilidad climática estarán acompañadas por un descenso en las temperaturas, la mínima bajará a 18° y la máxima será de 20°.
Para el sábado no se pronostican tormentas ni lluvias de consideración, y las temperaturas comenzarán a registrar nuevamente un paulatino ascenso.
Ante cualquier tipo de emergencia puede comunicarse con las líneas de emergencias 911 o acercarse a la dependencia más cercana para solicitar la asistencia correspondiente.
Información General
La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.
La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.
En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.
Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).
La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública.
La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”
Información General
Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.
La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.
El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.
A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.
Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.
Información General
No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.
Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.
Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.
Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.
En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 1 día
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná
-
Policiales hace 7 días
Detienen a dos menores por el asesinato de un anciano en Jardín América