Información General
Abrazian defendió a Carvallo: “Acá se portó muy bien, fue un buen compañero”

La condena al represor que se convirtió en figura de los medios en Misiones irritó a su ex empleador, que puso en duda el juicio: “¿Se comprobó que realmente fuera eso lo que hizo?”.
La condena a 12 años de prisión para el ex policía Carlos Luis Carvallo por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar puso en evidencia, una vez más, la posición de quien en Misiones lo cobijó como locutor en su show radial, Alfredo Abrazian, que habló hoy en su programa matutino de la pena que recibió su ex compañero.
“A Carlitos Carvallo le dieron hasta el 2030 para que quede preso”, comenzó relatando la noticia Abrazian sobre la sentencia a 12 años de cárcel que recibió quien fuera su locutor estrella por más de 20 años en el aire del programa El Show de los Impactos, de la FM Show de Posadas, que se convirtió en el lugar perfecto para que el ex represor dejara atrás los años de secuestros y torturas.
Para Abrazian, hablar de ciertos temas es más irritante que hablar de otros. Por ejemplo, cuando se menciona algo sobre la dictadura cívico militar que rigió en Argentina entre 1976 y 1983, el periodista oriundo de Córdoba puede perder los estribos en defensa del accionar de los militares o poniendo en duda a los 30 mil desaparecidos.
Para dar a conocer la sentencia del tribunal de Entre Ríos a la audiencia de El Show de los Impactos, el periodista Alejandro Barrionuevo leyó fragmentos de la publicación de La Voz de Misiones.
Pero a Abrazian no le gustó la redacción de LVM y se despachó: “Esto de La Voz de Misiones no es solamente para decir que a Carvallo lo condenaron, este hijo de puta de La Voz de Misiones realmente escribió esto para ensuciar al Show de los Impactos por enésima vez”.
“Por nosotros se puede ir a la puta madre que lo reparió él, su madre y toda su parentela”, escupió Abrazian, como un mercenario del micrófono que pareciera esconder algo muy personal que se vincula con aquel oscuro proceso político.
Carlitos y el Turco
Alfredo “el Turco” Abrazian apadrinó en Misiones al condenado Carlos Luis Carvallo y juntos conquistaron, durante años, la mayor audiencia de la radiofonía.
A fuerza de insultos, amenazas y un tono siempre prepotente para decir algunas verdades al micrófono, Abrazian gozó durante años de la máxima popularidad, tanto que se vio tentado a una candidatura a intendente de Posadas en el año 2003, convirtiéndose aquella experiencia en una aplastante derrota en las urnas.
De allí en adelante, los siguientes diez años fueron de construcción basados en la amistad y el trabajo entre el Turco y Carlitos, hasta que en 2014 la Justicia pidió la captura de este último, quien logró mantenerse prófugo otros cuatro años hasta que, finalmente, fue detenido en 2018.
Durante el programa de hoy por la mañana, Abrazian analizó: “Hay una cosa que no debemos olvidar: Carlos Carvallo… la Justicia determinó que él tiene que estar preso”, aunque para defender a su amigo puso en duda todo el trabajo judicial e insistió: “¿Se comprobó que realmente fuera eso lo que hizo?”. Alejandro Barrionuevo, sentado en la mesa de trabajo le respondió: “Si lo condenaron, se supone que sí”. Y Alfredo remató: “Se supone… como anda la Justicia indudablemente tenemos que descreer también de eso”.
Como si fuera un mensaje para su amigo tras las rejas, el Turco recordó: “Yo durante 20 años trabajé con él; acá se comportó muy bien, acá fue un buen compañero”.
En un reconocimiento a su labor en el equipo, Abrazian resaltó: “Hizo mucho por la radio, hizo mucho por el programa, lo debo reconocer… Muchas veces lo hubiera querido decir y lo reconozco ahora”.
Para el análisis final, algo contradictorio, Abrazian concluyó: “Creo que Carlos Carvallo mereció esto de la Justicia. Pero no está comprobado de que realmente hubiera hecho eso, no hay prueba alguna que lo hubiera hecho”.
Un represor y una víctima
A principios de diciembre de 2009, el Sindicato de Prensa de Misiones se alborotó con su actividad más importante: la entrega de la estatuilla de Andrés Guacurarí a sus afiliados sobresalientes. En la terna Labor Periodistica figuró Carlos Carvallo con Gustavo Añibarro y Hugo Dedieu, como los máximos aspirantes, en representación de FM Show, LT 4 y LT 17 Radio Provincia.
La convocatoria social pasó inadvertida en los medios, en aquel entonces, pero ahora deja un dato irónico y llamativo, ya que se puso en la mesa al represor y a una víctima. Por un lado Carvallo y, por otro, Dedieu, que había conocido la tortura y los vejámenes en las cárceles de la dictadura.
ABRAZIAN SOBRE LA VOZ DE MISIONES:

MILICOIDE. El Turco no oculta su simpatía por las fuerzas castrenses.
Información General
Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

La Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas informó un aumento tarifario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que comenzará a regir a partir de mañana, sábado 16 de agosto, en las calles ubicadas dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad capital.
Por la ocupación del espacio, el SEM cobrará a partir de mañana $100 la primera y segunda media hora y $300 para la tercera y cuarta media hora. En tanto, a partir de la quinta media hora el costo del estacionamiento será de $500, según informó el área municipal en sus redes.
El cobro de la tarifa por estacionar dentro de las avenidas Bartolomé Mitre, Corrientes, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, comienza desde las 7 y va de corrido hasta las 19, de lunes a sábado.
Además, se estableció un régimen de pago voluntario en caso de infracciones, con montos reducidos para quienes efectúen el pago dentro de plazos establecidos: $10.000 si se paga dentro de las 72 horas hábiles posteriores a la infracción, $20.000 si la cancelación se realiza dentro de los 10 días hábiles, y 30.000 si se hace hasta los 30 días hábiles.
Los usuarios del estacionamiento interesados en realizar el pago voluntario deben iniciar la app oficial del SEM, buscar la infracción y verificar el monto correspondiente antes de pagar.
Por otro lado, por ser este viernes un “día no laborable con fines turísticos”, no rige el Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Más de 250 niños de distintas comunidades mbya celebraron su día en San Ignacio

Alrededor de 250 niños provenientes de distintas comunidades mbya, presentes en la provincia, se reunieron para festejar el Mes de las Infancias y fueron agasajados con juegos, regalos y meriendas en San Ignacio.
La actividad fue impulsada por la Dirección de Asuntos Guaraníes a través del programa Gurises Felices, con el apoyo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), la Municipalidad de San Ignacio y la Policía de Misiones.
“La alegría en sus caras nos recuerda lo importante que es brindarles experiencias especiales como estas”, expresaron en un posteo realizado por el organismo a través de su cuenta de Instagram.
Este jueves, los niños provenientes de 12 comunidades fueron acompañados por sus respectivos caciques para el homenaje que se enmarcó en el Mes de las Infancias y el Día del Niño, que este año se celebra el 17 de agosto.
El origen de esta fecha se remonta a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, el objetivo es reconocer y reafirmar los derechos universales de los niños y niñas, promoviendo su bienestar a nivel internacional.
Según archivos históricos, en la cultura mbya la niñez se concibe como una etapa crucial para la formación integral del individuo y la transmisión cultural, por lo que es altamente valorada.
A su vez, consideran que los niños y niñas son depositarios de los conocimientos ancestrales y desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, desde temprana edad, participando en tareas acordes a su desarrollo.

Niños mbya premiados
Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”
Información General
Humanidades: estudiantes piden atención eficaz ante casos de estrés y ansiedad

Ante un marcado incremento de pacientes diagnosticados con estrés y ansiedad, estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), proponen la creación de un Servicio de Asistencia Psicológica y Psiquiátrica Gratuita, con el objetivo de “garantizar un acompañamiento profesional accesible, permanente y eficaz”, a fin de evitar el avance de la deserción académica.
Para graficar el flagelo, quienes solicitan el servicio, elaboraron un documento en el que aseguraron que “existe un incremento de problemas psicológicos, psiquiátricos y físicos. Docentes y estudiantes reportaron, en el último tiempo, padecimientos vinculados a la falta de sueño, el estrés, la ansiedad y el desgano”.
A su vez, dieron cuenta de cómo estos cuadros influyen en el desempeño y rendimiento académico en lo que va del año: “Se ha notado en diversos estudiantes sentimientos profundos de frustración que llevan a malestares que no les permiten continuar normalmente con sus estudios debido a la presión social impuesta, ya sea por objetivos académicos difíciles de cumplir o mantener como también los tiempos que vivimos ahora, donde se prioriza la rápida y efectiva finalización de los estudios para encontrar trabajo”.
La situación no sólo refleja lo que pasa a nivel educativo, sino que contempla el impacto agravado por la coyuntura económica actual que lo envuelve. Por un lado “el aumento del costo de vida, la pobreza y el desempleo”, que afecta a los núcleos familiares, y por otro “el desfinanciamiento de la universidad pública por parte del gobierno nacional”, lo que pone en peligro el regular funcionamiento de albergues, becas y comedor.
De esta manera, los estudiantes señalaron que: “El alquiler representa un gasto permanente para quienes viven en Posadas. Este gasto puede provenir de recursos familiares o de la inversión que realiza la universidad en albergues bajo su administración”.
Y añadieron: “A esto se suma el grupo de estudiantes trabajadores (con o sin becas, en condiciones laborales registradas o no) que complementan sus ingresos familiares o estatales con empleos que ocupan gran parte de su tiempo. Estas condiciones —empleos precarios, ingresos insuficientes y aumento de alquileres—, aunque ajenas al ámbito estrictamente académico, inciden de forma significativa en las posibilidades de desarrollo intelectual y en la dedicación plena al estudio”.
Por lo que, finalmente, evidenciaron cómo las consecuencias sociales y académicas de este escenario se ven plasmadas en el aumento de la deserción parcial o total.
Antecedente
En noviembre del año 2022 fue implementado, por decreto, el Programa de Abordaje Interdisciplinario e Intersectorial de la Salud Mental en el ámbito de la FHYCS, con el objetivo de “garantizar acciones de contención inmediata, abordaje y derivación de personas que presenten episodios de padecimiento de salud mental y adicciones”.
Sin embargo, los impulsores del nuevo espacio aseguraron que este programa es desconocido por el estudiantado y lo constataron mediante una encuesta realizada a 145 estudiantes, la cual reveló que el 62,1% manifestó no conocer la Oficina de Salud Mental, frente a un 37,9% que sí la conoce.
Según el mismo relevamiento, sólo el 6,9% hizo uso del servicio y entre los 10 estudiantes que lo utilizaron, 4 afirmaron que la primera escucha fue poco útil o inútil.
A su vez, el 64,8% del total de encuestados consideró que el programa es útil en su instancia inicial, pero insuficiente para las necesidades actuales, por lo que el sistema de derivación “resulta poco efectivo” y no cuenta con un seguimiento adecuado de casos.
En ese sentido, concluyeron: “El programa se percibe como una respuesta rápida pero ineficaz a la problemática, evidenciando falencias importantes”.
La propuesta
Para dar respuesta a esta demanda, estudiantes de las carreras de Antropología, Bibliotecología, Historia, Letras y Trabajo Social proponen crear un Servicio de Asistencia Psicológica y Psiquiátrica Gratuita para los estudiantes, con el objetivo de “garantizar un acompañamiento profesional accesible, permanente y eficaz”.
El servicio tendría un enfoque integral, incluyendo atención clínica, promoción de la salud mental y prevención de problemáticas psicosociales, buscando así “instalar la salud mental en la agenda académica como una dimensión fundamental del derecho a la educación pública, gratuita e inclusiva”.
Consultada por La Voz de Misiones, la estudiante de Letras e impulsora del proyecto, Esperanza Maack, confirmó que la iniciativa será presentada en los próximos días por el equipo de estudiantes junto a una colecta de firmas para dar fuerza al reclamo.
Sobre lo que enfatizó: “Las autoridades no brindan una respuesta al problema y por eso nosotros nos organizamos desde las bases, desde abajo, para llevar adelante esta iniciativa”.
Estudiantes universitarios realizarán un relevamiento de alquileres en Posadas
-
Policiales hace 5 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 3 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 4 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 6 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 6 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 5 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 4 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre