Información General
8M en Misiones: Habrá marchas y exposiciones por el Paro Internacional de Mujeres

Este jueves 8 se conmemora el Día Internacional de la Mujer y se realiza el segundo Paro Internacional de Mujeres en todo el país. En Buenos Aires habrá una marcha desde Plaza de Mayo al Congreso. En diferentes puntos de Misiones también habrá movilizaciones. La Coordinadora de Trabajadoras de Posadas, vuelve a vertebrar diversos actores sociales, gremiales y políticos tras una consigna: “Contra el patriarcado y el capitalismo”. El Paro Internacional de Mujeres se realizó el año pasado en más de 40 países y este 2018 espera replicar la experiencia y sumar adhesiones.
En Posadas se llevará adelante una marcha cuya convocatoria esta prevista para las 16 en el mástil de la avenida Mitre. Las mujeres se movilizarán hasta Plaza 9 de Julio donde habrán debates y disertaciones con micrófono abierto. Asimismo, habrá feria feminista, poesía y música en vivo. En Oberá a las 16:30 horas será la concentración de la marcha en la Plaza Malvinas -en el cementerio viejo- para luego marchar hacia el Centro Cívico. En tanto, en Puerto Iguazú a las 18 horas en Plaza San Martín la Coordinadora del 8M organizó proyección de videos, candombe en vivo, show de fuego, improvisación poética y exposición de fotos.
Por otro lado, en Apóstoles, las mujeres de ATE junto al área de Género del Frente de Organizaciones en Lucha protagonizarán una marcha hacia la plaza San Martín. En San Pedro, las mujeres de ATE junto a otros sectores también encabezarán una actividad en la plaza San Pedro a partir de las 18 horas. En Eldorado, una multisectorial de Mujeres marchará a partir de las 18 horas desde la CEEL del kilómetro 8 hasta el Paseo Cooperativo del kilómetro 9.
Hoy es el Paro Internacional de Mujeres. Lo llaman #8M por el 8 de marzo, que coincide con el Día de la Mujer. En Argentina, es parte de la lucha feminista que cobró visibilización a partir del “Ni Una Menos”, el Encuentro Nacional de Mujeres y ahora se potenció con el reclamo del aborto legal, seguro y gratuito. Las huelgas de mujeres se remontan a 1975 con el paro de las islandesas que reclamaban igualdad salarial. Este año, se luchará contra los femicidios, la brecha salarial, el acoso, la violencia machista, el llamado “techo de cristal” -limitación de ascenso laboral en el interior de las organizaciones- y la desigualdad en las sociedades patriarcales.
Información General
Cese de actividades en Pami hoy y mañana, de 11 a 12, en reclamo de paritarias

Este martes y mañana miércoles, los empleados de Pami nucleados en Sutepa realizarán un cese de actividades por una hora, de 11 a 12 en todo el país, en reclamo de la apertura de paritarias, mejora de prestaciones y la defensa del organismo.
A través de un comunicado el Frente de Unidad de Trabajadoras y Trabajadores del Pami anunció que resolvieron a “dar continuidad al plan de lucha en reclamo de la urgente recomposición salarial”.
En ese marco, convocaron a todos los trabajadores del instituto a realizar medidas de fuerza a nivel nacional, a las que se adhiere la sede central de Pami en Posadas, situada en calle Salta 1718.
Además del cese de actividades por una hora, previsto para hoy y mañana en horas del mediodía, el jueves 2 de octubre tienen prevista una concentración en planta baja “en todos los edificios de Pami del país” a partir de las 12.
“Estas acciones se enmarcan en la lucha por salarios dignos y en defensa de los derechos de nuestros adultos mayores. La única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluye el comunicado que lleva las firmas de Roberto Souto, secretario General APPAMIA; Hernán Corredoira, secretario General de Sutepa; Ramón Farías, coordinador General ATE-Pami y Osvaldo Barreñada, secretario General UTI.
En el Pami hubo un “apagón de sistema” en reclamo de mejoras salariales
Información General
La EBY postergó el desalojo y dejó sin efecto la intimación a los clubes náuticos

Luego de la repercusión que tomó la medida anunciada días atrás por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), entorno a la rescisión de los comodatos de 100 años que habían sido otorgados en el año 2010 a los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, el organismo anunció la prórroga del desalojo de los predios situados en una zona aledaña a la bahía El Brete.
El comunicado fue difundido en la tarde de hoy a través del sitio web oficial de la entidad y en sus redes sociales. El documento informa que “la Entidad comunica que postergará las acciones tendientes a la desocupación de los predios de su titularidad dominial, dejando sin efecto -de manera temporal- las intimaciones dispuestas y/o las prórrogas otorgadas en dicha zona costera de la ciudad de Posadas”.
Y añadió que en las próximas horas “se convocará a reuniones para dar continuidad a las tratativas y analizar en detalle cada situación particular”, a fin de “afianzar el diálogo en curso, orientado a evaluar y propiciar alternativas superadoras al conflicto”.
Según la EBY, el organismo “ha procedido conforme a lo expresamente previsto en los documentos firmados con los representantes de dichas instituciones, otorgándoles un plazo más que razonable para que los espacios que ocupan se adecuen real y efectivamente al ordenamiento territorial originalmente previsto, destinado al disfrute de toda la población”.
Asimismo, aseguró que “mantiene un diálogo abierto, permanente y constructivo con las autoridades de las instituciones involucradas, con el objetivo de que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en ámbitos adecuados y seguros”.
Al finalizar, resaltó: “El propósito de la EBY es consensuar con cada club o institución un espacio alternativo para la continuidad de sus actividades, priorizando la seguridad acuática y el fortalecimiento del potencial deportivo de las mismas”.
La misiva se conoció un día después de que las entidades deportivas náuticas organizaran una colecta de firmas y una movilización por tierra y agua con el objetivo de frenar el desalojo.
EBY informaInformación General
Passalacqua anunció la prórroga de los programas Ahora hasta fin de año

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este lunes la prórroga hasta el 31 de diciembre de los programas Ahora, herramienta que busca dinamizar la economía local e impulsar el comercio mediante cuotas sin interés y reintegros de hasta 25% en determinados artículos.
El programa vencía este miércoles pero el mandatario provincial informó que gracias a un nuevo acuerdo rubricado con entidades bancarias y el sector privado participantes lograron extender su vigencia hasta fin de año.
En la prórroga entran los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Neumáticos y Ahora Góndola Bernardo de Irigoyen.
Informo que, en acuerdo con las entidades bancarias y el sector privado participante, he dispuesto la prórroga de los Programas AHORA desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025, comprendiendo los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer,…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 29, 2025
-
Policiales hace 5 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un hombre hallado con un disparo en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Niño de Santa Ana murió por una infección y la investigación sigue abierta
-
Política hace 2 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Ambiente hace 6 días
El MAM alertó por la presencia de una pareja de yaguaretés en Alberdi
-
Política hace 6 días
Cristina Brítez: “Somos la verdadera oposición a Milei en Misiones”
-
Provinciales hace 7 días
Nación extendió zona franca de Iguazú a Posadas e Irigoyen
-
Policiales hace 15 horas
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte