Nuestras Redes

Política

Sospechan que el exintendente de Candelaria hizo un motel con fondos públicos

Publicado

el

Carlos Flores está procesado en una causa, acusado de fraude. Según la investigación, compraba materiales para la Municipalidad, pero construía en privado.

SIN ESTRENAR. Las 20 habitaciones se mantienen vírgenes.

CANDELARIA. El exintendente Carlos Flores enfrenta un proceso judicial por el cual está procesado y en libertad supeditado a la causa, acusado de utilizar fondos públicos para beneficio propio.

Lo que analiza el juzgado de instrucción número 3 a cargo del juez Fernando Verón, es una investigación de la fiscal Adriana Herbociani, quien dio curso a una denuncia impulsada por la actual gestión municipal encabezada por el intendente Daniel Luna.

Todo comenzó con la revisión de remitos y facturas de las últimas compras de la gestión del exintendente Flores. Encontraron irregularidades y se despertó la alarma. Las constantes compras de materiales de construcción por cientos de miles de pesos estaban correctamente facturadas, pero descubrieron que el material nunca había llegado al depósito municipal.

Entonces, los funcionarios de la actual gestión fueron a las empresas donde habían sido comprados los insumos para la construcción. Los datos recopilados fueron reveladores: las descargas de las compras se hacían en tres locaciones distintas que serían propiedad de Flores, “y que nada tienen que ver con el municipio o alguna obra pública”, amplió Luna en declaraciones a LT4.

“El telo de Flores”

La denuncia toma nuevamente trascendencia en medio de la campaña electoral que enfrentará en las urnas, el próximo 2 de junio, al actual intendente Daniel Luna -en busca de su primera reelección- contra el exjefe comunal y antecesor, Carlos Flores.

Más allá del contexto político, la carga de las pruebas es el punto fuerte en el sustento de la causa. Entre los elementos en los que la Justicia podría indagar está señalado un albergue transitorio ubicado a la vera de la Ruta 12, cerca de la costa del arroyo Garupá y la desembocadura en el río Paraná.

En el lugar se destaca una construcción nueva, aún sin inaugurar. Al frente, en el portón principal, sobresale una doble entrada y estacionamiento privado para cada una de las 20 habitaciones totalmente terminadas, que inclusive tienen los equipos de aire acondicionado instalados. Todo sin estrenar.

“En los detalles de las compras que hizo la Municipalidad figuran porcelanatos, sanitarios, aberturas de aluminio, bañeras…”, enumeró el intendente Luna, dejando expuesta la sospecha popular de que todo lo adquirido por el municipio ahora forma parte del motel que nunca abrió sus puertas y que, muchos afirman, es propiedad del exintendente, es “el telo de Flores”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto