Nuestras Redes

Deportes

Koropeski, uno de los dirigentes que firmó el fin del Fútbol para Todos

Publicado

el

Nosotras By Pamela Silva
Avelino Pastas Caseras

El presidente de Crucero del Norte, Julio Koropeski, fue uno de los dirigentes que acompañó “el pedido” de la ruptura del contrato entre el Estado Nacional y Fútbol para Todos. El misionero estampó su firma en la carta enviada al gobierno de Mauricio Macri junto a sus pares de varios clubes, menos San Lorenzo y River.

carta-fin-ftp1 carta-fin-ftp2

En Buenos Aires aseguran que se trató de una movida del presidente de Boca, Daniel Angelici, para evitar el “costo político” que tendría para el gobierno de Macri el fin del fútbol gratuito.

La postura de Koropeski sorprende si se tiene en cuenta que hace unos años se peleó contra todos para ponerle al estadio de Santa Inés el nombre “Cristina Fernández de Kirchner”. Solo dio un paso atrás por expreso pedido de la ex presidenta.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación
marioto-koropeski

Otra época. Koropeski supo tener una gran relación con el kirchnerismo y solía ser una fiel defensor de sus políticas.

Comentarios

Publicidad

Deportes

Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile oficializan candidatura para el Mundial 2030

Publicado

el

2030

Con el objetivo de albergar la Copa del Mundo del 2030, a 100 años de la primera edición del Mundial en Uruguay 1930, Argentina oficializó hoy su candidatura en conjunto con Uruguay, Paraguay y Chile.

Del evento, que se realizó en la predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, participaron Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, y Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.

También, estuvo presente Alejandro Domínguez, máximo dirigente de la Conmebol, quien fue una de las voces que argumentaron para lograr la candidatura sudamericana, y contó con la presencia de varios de los campeones del mundo con la selección argentina en 1978 y 1986.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

Además, la Corporación Juntos 2030 contó con la participación de los principales dirigentes de cada ffederación: Pablo Milad (Chile), Ignacio Alonso Labat (Uruguay) y Robert Harrison (Paraguay). Como así también los ministros de Deportes de cada país: Alexandra Benado Vergara (Chile), Sebastián Bauzá (Uruguay) y Diego Galeano Harrison (Paraguay).

“La historia y la pasión nos van a dar la posibilidad de ser sede del Mundial 2030”, planteó Tapia, presidente de la AFA, que además se mostró muy optimista con respecto a esta propuesta de organizar una Copa del Mundo en cuatro países.

“Sabemos que debemos trabajar muchísimo para lograr convencer y demostrarle al mundo que podemos ser la sede sudamericana de 2030”, reflejó.

En la misma línea, agregó: “Soñamos con volver a ser sede de esta copa en su centenario. Todos los sudamericanos tenemos mucha pasión, vivimos el fútbol de esa manera”.

A su turno, el mandamás de la Conmebol, Domínguez, se levantó de la mesa y se subió a una tarima para hacer su discurso: “Estamos convencidos y FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes hicieron el primer Mundial. Aquellos hombres hicieron posible que hoy el fútbol tengamos la exposición que tenemos. Si ellos estuvieran hoy acá se sorprendería”.

Por último, el cierre del acto se dio con un homenaje a los campeones del Mundo de Argentina en 1978, 1986 y 2022.

Estuvieron presentes Franco Armani, Oscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti, Ricardo Villa, Omar Larrosa y Alberto Tarantini, Pablo Aimar, Roberto Ayala y Luis Martin (parte del cuerpo técnico de Lionel Scaloni).

La candidatura ya es oficial, aunque para conocerse qué sede será la elegida deberá aguardarse hasta el 74° Congreso de la FIFA a celebrarse en 2024, dos años antes de la edición 2026 de la competencia en Estados Unidos, México y Canadá.

En la puja por la organización del Mundial 2030, los países sudamericanos deberán competir con España y Portugal, que recientemente también manifestaron la intención de sumar a Ucrania a su candidatura.

Una tercera alternativa, todavía sin confirmación oficial, podría configurarse entre Grecia, Egipto y Arabia Saudita.

Alberto quiere a Bolivia

Minutos antes del inicio de la presentación oficial de la candidatura conjunta, el presidente Alberto Fernández se volcó en las redes sociales para pedir sumar a Bolivia: “Nuestra selección argentina trajo la Copa del Mundo a nuestro continente y sería una enorme alegría que, 100 años después, el Mundial vuelva a donde todo empezó: Sudamérica”.

Asimismo, el primer mandatario argumentó: “Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Deportes

Se tatuó a Messi abrazado a Andresito y cumplió una promesa del Mundial

Publicado

el

Se tatuó a Messi abrazado a Andresito y cumplió una promesa del Mundial

Luego de que la selección argentina se consagrara campeón del mundo en Qatar, el pasado 18 de diciembre, los fanáticos que hicieron una promesa para ver a la Scaloneta levantar el máximo trofeo de fútbol cumplieron su palabra. Una de ellas fue la misionera Emilce Errubidarte.

Cuando el equipo de Lionel Scaloni pasó a la final del campeonato tras disputar la semifinal ante Croacia, el 13 de diciembre, la joven prometió tatuarse el diseño de su amigo Juan Martín Cáceres, el que tiene la particularidad de retratar al capitán Lio Messi abrazado al héroe misionero Andresito Guacurarí.

“En la euforia, en la emoción de la alegría, le mando un audio a mi amigo Juan Martín y le digo: ‘Si Argentina sale campeón, yo me voy a hacer tu dibujo, aguante Messi, aguante todo’”, contó Emilce en diálogo con La Voz de Misiones.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

La imagen que la joven inmortalizó en la cara interior de su pantorrilla izquierda fue creada originalmente como contratapa de un fixture del Mundial, de la agrupación renovadora Podemos.

En el diseño se ve al mejor jugador del mundo festejando abrazado al Comandante Andrés Guacurarí, líder de la resistencia guaraní contra los españoles que también se unió a José Gervasio Artigas en la lucha por la independencia de la Banda Oriental.

La fanática misionera, hincha de Boca Juniors y ex jugadora, relató que “después, efectivamente Argentina gana, salimos campeones y el lunes a la mañana le escribo a mi tatuador y pido turno para enero”.

Finalmente, el pasado lunes 16, Emilce concretó su promesa mundialista, a casi un mes de la obtención de la tercera estrella en la historia del fútbol argentino.

Sobre ello, la joven dijo a LVM que es como combinar “tres cosas buenas: Messi, que lo amo, Andresito, por el respeto y todo lo que significó para la provincia, y mi amigo Juan Martín, que por primera vez creo que queda estampado en la piel de alguien un dibujo suyo”.

@emilceerrubidarte Las promesas del mundial SE CUMPLEN! ⭐️⭐️⭐️ Diseño de mi amigo @juanmacaceres y la magia de German de El Templo tatoo. Messi y Andresito, en la zurda de esta fanática. ❤💙 🇦🇷 #argentina #messi #misiones #tattoo #promesa ♬ Pa’ la Selección – La T y La M

 

Contratapa del fixture.

Comentarios

Seguir Leyendo

Deportes

A un mes de asumir, renunció Franco Sosa como DT de Guaraní

Publicado

el

franco sosa

Franco Sosa, el director técnico del Club Guaraní Antonio Franco, renunció a su cargo luego de la eliminación ante Sol de América de Formosa.

Según se supo, el ex de Boca y Racing le presentó su renuncia al presidente de la Franja, Patricio Vedoya.

El ex jugador estaba frente al primer equipo de la institución rojiblanca desde el 8 de diciembre pasado, luego del alejamiento de Carlos “el Polaco” Marczuk.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

Sin embargo, el mal resultado obtenido frente al club formoseño por las semifinales del Torneo Regional Amateur precipitó la salida del DT del club posadeño del barrio de Villa Sarita.

El último fin de semana, la Franja viajó a Formosa con un resultado a favor de 2 a 0, pero cayó por la misma diferencia en los 90 minutos y finalmente quedó eliminado por penales, con lo cual se truncó el sueño de volver al Federal A, la tercera categoría del fútbol argentino.

En sus redes sociales, Franco Sosa se despidió de Guaraní con un emotivo mensaje de agradecimiento al presidente, que ahora debe buscar un nuevo entrenador para la temporada 2023.

“Muy agradecido por todo lo que viví en este hermoso club”, sostuvo y cerró: “Todo en la vida nos sirve de experiencia en el fútbol”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto