Cultura
Yateavisé, un evento cultural que busca darle espacio a bandas misioneras




Una noche a puro Ska y Reggae con tinte misionero prometen los organizadores del primer evento Yateavisé, que se va realizar en la Peña Itapúa Tradición y Patria, en Posadas, el 8 de octubre a las 22 horas. El costo de las entradas anticipadas es de $1000.
“Tenemos talentos increíbles en la provincia y la idea es empezar a producir eventos, con diferentes temáticas, diferentes estilos de música y poder traer bandas de toda la provincia”, dijo Carolina Benítez, una de la organizadora del show, a La Voz de Misiones.
En esa línea, la mujer sostuvo que la intención es “brindar un servicio, que sea una experiencia para quienes asistan y para los músicos”, al tiempo que enfatizó que hay que “romper con el concepto de no valoración al artista local”.
La idea de los impulsores del proyecto culturar “es poder tener una estructura organizacional armada, para que cada cierta cantidad de meses se pueda organizar un evento de Yateavisé, con un estilo de música diferente en cada ocasión”.
Para la noche del 8 de octubre están confirmadas las bandas Monotributistas, Viento Negro, Moondays, y la cantante Lin Sista. “En las próximas ediciones tenemos pensado ir sumando más solitas y otros artistas”, comentó Carolina.
En tanto, las entradas anticipadas se pueden adquirir a través de las redes sociales del evento, @yateavise.pos (Instagram), y Ya te Avisé (facebook) o al Whatsapp: 3764353375.
Foto: Ilustrativa.
Comentarios
Cultura
La escena “kiki” vuelve con el ciclo Furia Cuerpo Error

Del 13 al 19 de junio tendrá lugar el ciclo “Furia Cuerpo Error”, que organiza un entusiasta colectivo de artistas del género “kiki ballroom”, de manera a articular un espacio de expresión LGBTQ+.
“El ciclo surge de una manera similar al movimiento ‘kiki’, de la necesidad de tener espacios LGBTQ+ para compartir y encontrarte con otros; compartir puntos de vista, y como consecuencia ocurren cosas puntuales como la expresión artística”, explicó Barbi Latina (BL), una de las organizadoras, a La Voz de Misiones.
La escena ballroom posadeña se estrenó el 27 de mayo pasado, con un primer evento realizado en el mismo Espacio Flora, de la calle Santa Fe 1.531, que de nuevo será el epicentro de un programa de varios días, que contempla actividades en otros puntos de la ciudad, como el Parque Paraguayo, en Villa Sarita.
“En enero de este año trajimos esta cultura que conocíamos pero no practicábamos”, indicó BL, y contó que hasta el evento de mayo pasado, habían realizado encuentros ‘chicos, íntimos’”.
“Se trata de celebrar y festejar a las personas que tienen el valor de mostrarse”, definió.
En cuanto al formato, BL, destacó que en esta ocasión el programa contempla dos partes, una formativa con artistas del género reconocidos de la cultura “kiki”, instalaciones, performances y videos.
El programa
El ciclo arranca el martes 13, en Flora, con el taller “Pulso, entrenar la performance”, a cargo de la rosarina Alma de Camaleón, destinado a artistas de cualquier disciplina expresiva.
El taller explora “la corporalidad como portadora de sentido y lo biográfico como recurso para la experimentación física/escénica”, señala el programa.
Abarca, asimismo, arte de acción, happening, prácticas psico-mágicas, técnicas y estilos artísticos; capacidad expresiva del cuerpo como herramienta de comunicación, experiencias pre-pánicas, y experimentación sensorial-pensante en problematización; organización de la situación analítica, archivo de fotografía, dibujo, collage, y escritura.
El viernes 16, la actividad se traslada al Parque Paraguayo, a las 19 horas, con un entrenamiento guiado de las categorías de la competencia del 19, y “Kiki Sessión” previa de la noche de cierre del ciclo.
El sábado 17, a las 20 horas, también en Flora, se desarrollará el “Ciclo Perfomático”, con el estreno del video “Furia Cuerpo Error”, ganador de la Beca Creación, del Fondo Nacional de las Artes.
También, se presentará la instalación titulada “Manifiesto Surrealista”, del laboratorio Mutante; “Aserción Muda”, de Alma de Camaleón, y “Para amigas cansadas”, de Lea Pompóm.
El domingo 18, también a las 20 horas y en Flora, se repetirá la proyección del video “Furia Cuerpo Error”, y se sumarán las instalaciones “Jardín Acuático, inmersión activa”, de Ani Boreal y Txarlie, y “Lo que un cuerpo puede”, de María Alejandro.
Para ambas actividades, las entradas se sitúan en $1.500 por un día, y $2.700 por las dos jornadas.
El ciclo cierra en Flora el lunes 19, a partir de las 17 horas, con la sesión de “Kiki Ballroom”, una competencia que se remite a la cultura “ballroom” nacida en Harlem, Nueva York, entre las décadas de 1960 y 1970, fundada y dirigida por disidencias LGBTQ+.
En la ocasión las participantes competirán en las categorías “Runway Europeo” y “American Posing”; “Performance Tag Team” y “Lipsync Tag Team”.
Espacio propio
Barbi Latina destacó a LVM la importancia del espacio que promueven, y argumentó que “en Posadas no hay ningún lugar, ni siquiera un espacio público, donde gente del colectivo pueda juntarse”.
“Para nosotres compartir y convivir en espacios heteronormativos es complejo y muchas veces violento”, afirmó.
BL señaló que, si bien, “es muchísimo menor el índice, la violencia hacia las disidencias LGBTQ+ sigue existiendo”.
“No se entiende la existencia de otras personas, tampoco los organismos del Estado”, sentenció.
“Ir a espacios comunes, sentarte a tomar un café no es tan sencillo para alguien del colectivo, personas que son no binarias y expresan sus identidades de distintas maneras es mal visto”, señaló.
“La ‘kiki’ surge por esta misma necesidad de generar espacios propios para las comunidades afrodescendientes, latina, de bajos recursos, que era muy oprimida”, explicó.
“Empiezan a juntarse para jugar con la fantasía de emular alguien en lugares que no se le permitía estar; desfilan en pasarelas con ropa cara, tapados, zapatos, todo lo que parece sencillo pero les era negado, y además podían llegar a morir si vestían de esa manera en el cotidiano”, abundó.
“A partir de esto empieza a ocurrir el ‘ballroom’, donde se forman las categorías que hoy se ven en las competencias en todo el mundo”, indicó.
Comentarios
Cultura
Nakazato cantará en la Biblioteca Popular el próximo miércoles

El cantautor Gastón Nakazato, oriundo de Oberá, se presentará el próximo miércoles 14 de junio, a las 21 hs, en la Biblioteca Popular de Posadas (Córdoba 2069) junto al músico Guillermo O’ Connor, quien lo recibirá para compartir la fecha.
Nakazato sorprenderá con una puesta escénica minimalista y un show que denomina Uneliteralmente, ya que amalgama 2 proyectos inéditos: Une, material sonoro en etapa de preproducción y Literal, textos de autor, prosa poética, poesía y narraciones breves.
El cantautor es, además, gestor cultural independiente, técnico y productor musical misionero. Cuenta con 3 discos editados, participaciones en escenarios de Argentina y países limítrofes; festivales y grabaciones junto a destacados artistas de amplia trayectoria.
Su discografía se compone de Innube (2004), Nakazato (2006) y Naciente (2016). Entre sus canciones se destacan Iluminarás, Agostina, Febrero y Hannah.
En 2005, recibió el primer premio en interpretación y composición musical de la Fundación Octubre en el 2005. En el 2008, fue reconocido por el premio al artista provincial en Eldorado, y los premios rubro solista musical y consagración por la Municipalidad de Oberá
Entradas:
Las entradas anticipadas ya se encuentran en venta, con un valor de $1.200. Los interesados las pueden adquirir comunicándose al 1165890303 o al 3482 644928.
Comentarios
Cultura
Con Moondays y Survival, noche de reggae este viernes en el Cidade

Este viernes 9 de junio, el Centro Cultural Vicente Cidade inaugurará una noche a puro reggae, de la mano de dos bandas en vivo: Survival y Moondays.
Ambas agrupacioens, oriundas de Posadas, ejecutarán un amplio repertorio de canciones propias y varios covers de reggae argentino. El encuentro será a las 21, sobre calle Belgrano, esquina General Paz.
El espacio contará con un servicio de cantina para los presentes con variadas opciones de comidas y bebidas.
“Los esperamos amigos, vamos a sonar con toda la energía y buena onda”, compartieron los integrantes de Survival desde su cuenta personal de instagram.
Las entradas tienen un costo de $1.000 por persona y pueden adquirirse en la boletería del centro cultural, así como en el local de Así es la Birra, ubicado en Colón casi Belgrano.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Aduanero murió en choque en ruta 105: conductor detenido con 1,3 de alcoholemia
-
Policiales hace 6 días
Trabajador de CBSé desapareció hace once días en San Ignacio
-
Judiciales hace 2 días
Interno que más tiempo estuvo preso en Misiones recuperó la libertad tras 30 años
-
La Voz de la Gente hace 1 día
Piñas, palazos y forcejeo entre automovilista y motociclista en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Murió la mujer quemada por su pareja en Garupá tras dos semanas en coma
-
Policiales hace 6 días
Abuso, protesta y robo en Posadas: lo buscan por violación de niña de 12 años
-
Información General hace 5 horas
Amigas abrieron local de venta de zapatos usados en el centro de Posadas
-
Policiales hace 3 días
Falleció atrapada en el incendio de su casa en el barrio Cocomarola Oeste