Cultura
Teresa Parodi cantará en Posadas el 16 de mayo, con entradas desde $23.000

La cantautora correntina Teresa Parodi vendrá de gira a Posadas el 16 de mayo, para cantar en el auditorio del Montoya, a las 21.30 horas. Las entradas valen de $ 23.000 a $28.750, dependiendo de las ubicaciones. La cantante recorrerá su obra y reinterpretará clásicos del Litoral, además de otras canciones populares del país.
Actualmente, Parodi está realizando una gira denominada “Retrato de Familia“, donde presenta su último disco, que fusiona géneros folclóricos de distintas regiones, y el lugar de partida en la región será Misiones.
Además de Posadas, en esta tour por el NEA también cantará en la Sociedad Cultural Israelita de Corrientes, el 17 de mayo; y al otro día en el Centro Cultural Guido Miranda, de Resistencia, Chaco.
Ver esta publicación en Instagram
En solidaridad
El domingo 13 de abril se agotaron las entradas para la actuación prevista por Teresa Parodi en el galpón de Catalinas Sur en el barrio porteño de La Boca, y por eso se sumó otra función más para el siguiente domingo 20 de abril, en el mismo espacio.
Por otra parte, recientemente, junto a Facundo Saravia y Paz Martínez, Teresa Parodi agradeció a la Fundación Sí por distribuir 200 colchones que donó Sadaic para los damnificados por el temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado.
Cultura
Vacaciones de Invierno: vuelve Gurises al Teatro con elencos internacionales

Del 16 al 26 de julio se realizará la 12da edición del Festival Gurises al Teatro en el Centro Cultural Vicente Cidade, con la presencia de elencos no solo de la Argentina, sino también de Colombia, Perú, Brasil y Paraguay.
Previamente, la apertura del festival será este sábado 12 de julio a las 16 horas, en el Cuarto tramo de la costanera con la Murga Cruzados del Norte, grupo formado en Garupá. Cada una de las funciones programadas para las 18 horas en la sala Quiroga del Cidade costarán $ 4.000 anticipadas y $5.000 en puerta. Previamente, a las 17 horas, habrá maquillaje especial, narraciones, juegos, canciones y más sorpresas que se desplegarán en el exterior del Cidade.
Desde Bogotá, Colombia, llegará Dantexco con su obra “Rafael y su viejo Baúl empombado”; en tanto que Enrico Méndez Oré vendrá de Lima, Perú, para presentar “Desclownbriendo mi pasado”. Asimismo, desde Santo Ângelo, Brasil, llega Actuaré con su “Leyenda Imaginaria”; y desde Asunción del Paraguay se presentará Jota y Jota Espectáculos con “Los tres mosqueteros”.
Al Festival Gurises al Teatro se suman grupos y elencos de Entre Ríos, Mendoza y Misiones para un total de -con la Murga del Norte- doce agrupaciones que engalanarán las vacaciones de invierno en Posadas, con títeres y teatro para las infancias.
Las reservas de las entradas se solicitan al 376 4686500. No obstante, además de la programación central, el festival ofrecerá funciones gratuitas y a la gorra en barrios como también en otras localidades de Misiones.
El Festival Gurises al Teatro es organizado por el grupo Agua de Río Teatro, con apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI) y el Ministerio de Cultura de Misiones.
Programación en Sala Quiroga:
16/7 – “La magia de los títeres”, de Reciclocirco (Posadas, Misiones)
17/7 – “S-Sapo”, de Títeres Sakados del Tacho (Posadas, Misiones)
18/7 – “Los cuentos de la Selva”, del Taller Teatral T-Crea (Leandro N. Alem, Misiones)
19/7 – “Cuchame una cosita”, de Karajá (Posadas, Misiones)
20/7 – “Manso Desconcierto”, de la Compañía Teatral (Entre Ríos)
21/7 – “Rafael y su viejo Baúl empombado”, de Dantexco (Bogotá, Colombia)
22/7 – “Paquito en su pomarola”, de Crakatoa Teatro (Mendoza)
23/7 – “Historias con magia”, de Vuelo Azul (Garupá, Misiones)
24/7 – “Los tres mosqueteros”, de Jota y Jota Espectáculos (Asunción, Paraguay)
25/7 – “Desclownbriendo mi pasado”, Enrico Mendez Ore (Chancay, Lima, Perú)
26/7 – “Leyenda Imaginaria”, de Actuaré (Santo Ângelo, Brasil)
Cultura
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición

Lucero Cristaldo (28) ganó el concurso Posadas Canta Karaoke y se llevó la mitad de 500 mil pesos de premio porque, previamente, decidió compartirlo con Facundo Fariña, quien también alcanzó la final y luego quedó segundo.
Asimismo, como premio, Lucero podrá grabar el demo de dos de sus canciones en un estudio profesional, según decidió el jurado, que estuvo compuesto por los músicos Susana Moreno, Ezequiel Garrido, Diego Benítez y Chapu Domínguez.
Entre 40 competidores de Paraguay, Oberá, Apóstoles y Posadas, Kabaláh Resto Bar dio lugar a todos los miércoles de casi cuatro meses al Posadas Canta Karaoke. “Superó todas nuestras expectativas”, reconoció Juan Ángel Quirelli, propietario de Kabaláh y organizador del concurso.
“Fue muy lindo porque conocí gente, artistas nuevos que son increíbles, que ahora son mis amigos. También los jueces, que son unas personas súper buenas, que me están ayudando y me impulsan más”, admitió por su parte Lucero a La Voz de Misiones.
Tras el éxito de la primera edición, Kabaláh lanzó un nuevo Concurso Posadas Canta Karaoke que iniciará el miércoles 6 de agosto, nuevamente con Susana Moreno como jurado, aunque esta vez se sumará Micol Ortas, según dio a conocer la organización, que esta vez premiará con $600 mil a quien gane.

Finalistas. Facundo Fariña y Lucero en la final, luego de decidir compartir el dinero.
La voz del corso encarnaceno
Lucero es encarnacena, vive en Posadas desde que terminó la pandemia y canta desde los cinco años, particularmente en el Grupo Amistad, acompañando en la voz a su mamá que también es paraguaya y se dedica a la música.
El padre de Lucero es argentino y, si bien es comerciante, viene de familia de artistas. Hace unos siete años Lucero canta en los corsos encarnacenos, más recientemente para el Club 22 de Septiembre, que ganó en el último carnaval.
Atraída por el desafío, Lucero se anotó al concurso de karaoke posadeño y pasó por varias etapas que consistieron en interpretar distintos géneros musicales. Posteriormente quedó como finalista con Facundo Fariña. En ese momento el jurado les propuso compartir el premio de $ 500 mil y aceptaron. Tras un último desafío la joven encarnacena quedó elegida por el jurado.
“Cada uno tenía su toque. Cantaban bien, cómo se interpretaba la música. Cada vez se hacía más difícil el concurso, porque quedaban más los que cantaban espectacular. Entonces una dudaba si quedaba o no”, reconoció Lucero a LVM.
Este sábado Lucero será una de las invitadas de Susana Moreno en el recital que tendrá lugar en el Casino Club y en el que también fue citado Facundo Fariña. Por otro lado, Lucero se anotó para concursar por Canción Inédita en el Festival Mi Tierra Roja, que se realizará el 18 y 19 de julio en la Casa Paraguaya.
“Lucero es una artista. Si esto fuera Buenos Aires probablemente estaría grabando discos, o haciendo composiciones, o cantando con bandas nacionales. Porque tiene una calidad impresionante”, remarcó Quirelli, quien además destacó el talento de todos los concursantes. “No me imaginé que íbamos a alcanzar ese nivel de participantes”, afirmó.
En Kabaláh hacían karaokes con frecuencia, y “un día se me ocurrió hacer el concurso. Les propuse a los que estaban. Pusimos un premio en dinero, pero jamás me imaginé que vendría gente de Oberá, de Paraguay, que iba haber 40 inscriptos. Tuvimos que cerrar ahí porque no terminábamos más. Superó nuestras expectativas en todo sentido”, admitió el propietario del restó bar posadeño que acaba de lanzar el nuevo certamen, al que hay anotarse al celular 3755-600580.
Cultura
Los Núñez llevan “Yvy Purahéi” a Buenos Aires y protagonizan una película

Con la presencia de Nahuel Pennisi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (Bersuit), Los Núñez presentarán el jueves 10 de julio su premiado disco “Yvy Purahéi” en La Tangente, de Buenos Aires. Posteriormente, aún sin fecha precisa ni lugar definido, Juan y Marcos Núñez también presentarán el disco ganador de un premio Gardel en Posadas en septiembre.
Mientras tanto, los hermanos Marcos y Juan Núñez son protagonistas de un documental dirigido por Silvia Di Florio y Gustavo Cataldi, cineastas que previamente han narrado la historia del fabricante de bandoneones Nazareno Anconetani en el filme “Anconetani” (2015).
Di Fiorio también dirigió los documentales “Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar” (2003), sobre el acordeonista residente en Francia; y “Partidos: voces del exilio” (2022), que trata sobre la vida de argentinos que escaparon a España en tiempos de la Dictadura argentina.
Los hermanos músicos de Campo Viera ya protagonizaron un documental que se llamó “3Fronteras: el sonido de los Núñez”, una obra de 29 minutos, con dirección de Elián Guerín, y que fue estrenada en 2020. Ambos hermanos músicos también interpretaron a Melitón y Telésforo en el cortometraje de ficción “Los tiempos están cambiando” (2019), que contó con del debut actoral del músico Jorge Ratoski, bajo dirección de Augusto González Polo.
Ahora, para esta nueva producción dirida por Di Florio y Cataldi, “el documental aborda nuestro vínculo con la música y con los grandes maestros chamameceros de nuestra región”, contó Juan en una nota publicada el miércoles, en Infobae.
Esta nueva obra será narrada “desde la visión de dos realizadores con una gran sensibilidad” y “se podrán observar a través de este formato documental todos esos encuentros que han quedado registrados y tendrán todo el desarrollo de la mano de estos grandes profesionales a quienes admiramos”, explicó Juan en la nota donde precisamente habla de la presentación de “Yvy Purahéi” en el barrio porteño de Palermo, donde se sitúa “La tangente”.
Allí se presentarán con el bajista Diego Velázquez y el contrabajista Facundo Guevara, junto a la serie de invitados que ya confirmaron su presencia. Todavía se desconoce si los mismos invitados -quienes también cantan en “Yvy Purahéi”- estarán para la presentación del disco en Posadas.
El 18 de junio pasado Los Núñez se hicieron acreedores del premio Gardel a “Mejor Álbum Instrumental -World Music” por “Yvy Purahéi”, una terna en la que compitieron junto a “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid.
De esa manera, los hermanos de Campo Viera cosecharon el segundo premio Gardel, luego que alzaran una estatuilla en 2018, cuando consiguieron el galardón a “Mejor álbum de chamamé” por su disco “3 Fronteras”.
-
Policiales hace 2 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 2 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 2 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
La Voz Animal hace 6 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Policiales hace 4 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 2 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel
-
Cultura hace 1 día
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición