Nuestras Redes

Cultura

Tavo Kupinski, el músico de Los Piojos que amaba Candelaria

Publicado

el

La vuelta de Los Piojos programada para diciembre y para la cual ya comenzó la venta de entradas tendrá dos sentidas ausencias. Una de ellas es la del bajista Micky Rodríguez, quien no será parte de ese esperado regreso, según polemizó con los demás integrantes de Los Piojos a través de las redes sociales.

Sin embargo, la ausencia irremediable será la de Gustavo Tavo Kupinski, el guitarrista fundador de la banda que hubiera cumplido 50 años el 18 de enero pasado, de no ser por el fatal accidente de tránsito que apagó su vida, la de su pareja y una de sus hijas en el verano del 2011.

La ausencia que duele

“Volveremos a compartir un escenario Ciro, Piti, Dani, Roger, Chucky, y el Chango. Más Juan Ábalos, quien se probó en 2008 y no quedó por un tema de agenda. Tavo (Kupinski, fallecido en enero de 2011) estará presente, no solo en la música y nuestros corazones, sino en el acompañamiento de su hija Lara”, dice el comunicado de Los Piojos que se publicó para responder a Micky, quien dijo que se enteró del regreso de la popular banda a través de las redes sociales, algo que fue desmentido por los demás miembros.

Micky participó de todas las reuniones, contestó luego Daniel Piti Fernández, guitarrista fundador de Los Piojos y cantante de La Franela. Lara, a quien nombran en el comunicado, tiene hoy 17 años, y es la única sobreviviente de la familia Kupinksi. Por milagro solo se había roto el brazo en aquel accidente. Su hermanita menor, Blanca, que tenía dos años, no pudo salir de la terapia intensiva.

Tavo y su familia no tenían puesto el cinturón de seguridad cuando volcaron al costado de la ruta provincial 63, en la localidad bonaerense de Dolores, camino a la costa Atlántica. Flavia Cuellar, la pareja del músico, también había perdido la vida en aquel accidente a sus 27 años.

Flavia era el vínculo con el que Tavo se conectó para siempre con la localidad de Candelaria. Para el guitarrista de Los Piojos, la antigua capital misionera era lo que significaba las sierras cordobesas para Luca Prodan, es decir, un lugar de descanso, de cable a tierra y desconexión. De esa manera, pasó algunas vacaciones de invierno y varios veranos bajo la sombra de los árboles misioneros, adonde venía a visitar a sus suegros, los padres de Flavia, quienes se habían radicado primero. “Tiene una energía muy linda, una tranquilidad increíble”, decía por la vieja capital de los 30 pueblos jesuíticos.

Por ese apego especial se compro una casa en el barrio Santa Helena y reiteradas veces se lo vio caminando por sus calles, firmó autógrafos, se sacó fotos y se abrazó con cuanto fanático de Los Piojos se enterara de su presencia y apareciera para verificar si era cierto: que el guitarrista, el zurdo aquel que compuso “Sudestada”, el que hacía esos agitados punteos en los estadios para saltar sin parar, que ese hombre de la gorra y ojos claros era nada más y nada menos que el Tavo Kupinski. “Es algo que no te podés quejar. Si todo eso molesta, tendría que haberme dedicado a otra cosa”.

La devoción y el amor que Tavo le tenía a la ciudad del célebre sarandí quedó inmortalizada en la canción de La Franela, la banda de Piti Fernández. “Cielo azul, tierra colorada/ dame un abrazo, que estoy en Candelaria/ vine por vos, soy más que mis ganas/ y cuando lloro voy, como el río Paraná/ me encuentro solo/ en esta eterna encrucijada donde todos preguntan y nadie me dice nada/ cuando te vayas yo me voy con vos hasta Candelaria, desde Morón”.

La incertidumbre con Los Piojos

Hace quince años atrás se separaron Los Piojos y pocos meses después de ese momento Tavo se mostraba optimista respecto del futuro, según admitió en una charla que tuvo con FM Radioactiva, de Posadas. Decía que en dos años Los Piojos volverían y grabarían un disco, que “era la tercera vez” que se separaban y en veinte años de relación dudaba del fin de la banda.

“Nos dimos cuenta que cada uno quería concretar muchos proyectos y cosas sueltas que tenía y no todo lo que tenemos es compatible con Los Piojos, así a nivel individual, de cada uno. Y bueno, creímos que fue el mejor momento porque estábamos terminando la gira de un disco nuevo. Ya era seguir tocando lo mismo y dijimos: paremos un par de años y cuando volvamos, volvamos con disco nuevo”. Habían pasado algunos meses nada más de aquel 30 de mayo de 2009 en el Estadio Monumental de River Plate, el concierto con un tono de adiós

 

En la siguiente visita que Tavo hizo a Misiones se lo vio más pesimista y sospechaba de una inminente reunión de Los Piojos. Fue en esa época cuando Tavo fue invitado a sumarse a Las Pelotas hasta que protagonizó aquel fatal accidente del 2011, cuando apenas tenía 37 años.

Tavo había rockeado desde los doce años, cuando formó su primera banda de rockabilly llamada Pelvis, y era apenas un adolescente cuando pasó a ser miembro fundador de Los Piojos en El Palomar, de Buenos Aires, en 1988. Creció en el barrio porteño de Palermo, escuchando música gracias a su papá Ricardo, un pianista que tocaba los tangos con Amelita Baltar.

El niño había desarmado las cuerdas de la guitarra criolla que tenía su papá para colocarlas al revés, como para poder tocarla con la izquierda. Es esa misma zurda que hará falta el 14 y 15 de diciembre, cuando el estadio Diego Armando Maradona sea protagonista de la vuelta de Los Piojos.

Cultura

Sala Mandové estrena la obra que dejó inconclusa Buki Rosa: “Es en honor a él”

Publicado

el

El viernes y el sábado a las 21.30 se estrenará en sala Mandové Pedrozo (Beethoven 1762) “Feria Americana”, la última obra que dirigió Buki Rosa. Cuenta con las actuaciones de Claudia Marelli y Susi Fernández, bajo asistencia de dirección de Tania Rosa y luminotecnia de Rafael García.

Tras permanecer varios días internado, Buki falleció a los 72 años en Posadas, el 24 de julio pasado, y dejó consigo un gran legado en el teatro misionero. Justamente, “Feria Americana” era una obra que estaba trabajando con Marelli y Fernández, pero que quedó inconclusa.

“Después de que pasó todo, nos juntamos a hablar con las chicas y dijeron ‘queremos hacer esa obra’”, contó Tania a La Voz de Misiones. “A nosotros también nos interesaba seguir. Pero no era fácil porque, bueno, si bien ellos tuvieron el trabajo de mesa, estuvieron hablando. Tuvieron unas cuantas instrucciones de lo que él quería como director, los personajes. Aunque hubo pocos ensayos arriba del escenario. Era todo un desafío agarrar eso, y continuar. Entonces ahí charlamos y dijimos: ‘ahí vamos’”.

En un primer momento la dirección se abordó entre las tres, pero finalmente se inclinaron a seguir las indicaciones de Tania, quien ya venía trabajando con su papá, aunque con una mirada un tanto distinta, según reconoció.

“Les pedí que me den la oportunidad de dirigirlas”, dijo Tania, que se encargó de darle las últimas puntadas a la puesta. “No me da la cara para poner que es mi dirección, cuando él arrancó con todo el proyecto, con las chicas”.

La trama que gira en torno al reencuentro de dos amigas después de 30 años en una feria americana aborda el abandono de los sueños por la rutina familiar, pero también sobre una segunda oportunidad que puede dar la vida.

“Fue la tercera que probamos. El elenco no nos cerró, no pudimos. Probamos otra obra y no se sentía. Y esta última fue la que gustó a las chicas. Y con esa se empezó a trabajar. Fue la que quedó inconclusa”, recordó Tania.

“Feria Americana” es una comedia dramática de Sergio Marcos y Guillermo Camblor que actualmente tiene funciones en Buenos Aires, con las actuaciones de Ana Acosta y Maribel Medina.

Con la autorización de los autores, la versión posadeña tendrá diez funciones por delante que se sumarán desde enero, mientras Buki continúa de alguna manera presente “en cada tornillo que puso en la sala como buen ex alumno de la Industrial. Porque él hizo con sus manos muchas cosas”, consideró Tania.

“Cuesta mucho apropiarse del lugar sabiendo que está muy fuerte él ahí. Entonces, todo lo que estamos haciendo, es en honor a él. Con mucho respeto y con mucho amor. Sobre todo de mi parte y de Rafa también”.

No obstante, más allá de “Feria Americana”, la sala Mandové ya planea un 2026 con más proyectos artísticos y nuevas propuestas teatrales que se irán agregando.

Seguir Leyendo

Cultura

Mañana llega a Disney+ “Hija del fuego”, con La China Suárez y Pikio Paniagua

Publicado

el

Mañana miércoles se estrena en Disney+ la serie “Hija del fuego: la venganza de la bastarda”, protagonizada por Eugenia La China Suárez y con la actuación del misionero Mauricio Pikio Paniagua. Con 22 capítulos de 30 minutos, la serie fue rodada entre San Martín de los Andes y Buenos Aires.

Narra la historia de Letizia (La China), una mujer extranjera con un pasado misterioso que llega con una aparente búsqueda de seguridad, aunque oculta un plan de venganza que desatará crímenes brutales, mientras expone los secretos oscuros de la comunidad, según el argumento que trascendió en los medios de prensa.

Hija del fuego: la venganza de la bastarda” fue escrita por Leandro Calderone y dirigida por Jorge Nisco y Alejandro Ibáñez. Cuenta con 22 episodios de media hora, con la producción de Adrián Suar y Kapow.

Además de Paniagua, el elenco secundario incluye a figuras como Diego Cremonesi, Eleonora Wexler, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Pedro Fontaine, Antonella Costa, Mariano Saborido, Jerónimo Bosia y Rallen Montenegro.

En esta nueva producción, Paniagua consolida su trabajo tras encarnar al joven Carlos Monzón (2019) en la exitosa serie biográfica sobre el pugilista, y luego de protagonizar el thriller “Pensamiento Lateral”, presentado recientemente en el 40mo Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y que en el Festival de Cine de Moscú, de Rusia, obtuvo el premio del público.

En Monzón, Paniagua interpretó al boxeador argentino durante su juventud, entrenándose para dar vida al campeón. La serie retrata su ascenso desde sus orígenes humildes, su éxito en el ring hasta dramatizar el juicio por el femicidio de Alicia Muñiz.

Por otro lado, en “Pensamiento Lateral”, un thriller psicológico dirigido por Mariano Hueter, Paniagua interpreta a “Juan”, uno de los secuestradores de Julia (la española Itziar Ituño). La película, de producción independiente, dialoga con la mente humana, el poder y la manipulación.

Paniagua es un actor de Puerto Iguazú de 35 años. Actualmente vive en Buenos Aires, donde formó su familia y desde donde ha trabajado en varias otras producciones para la pantalla grande, como “Una sola primavera” que se estrenó este año.

La crítica premió al filme que el misionero Pikio Paniagua estrenó en Moscú

Seguir Leyendo

Cultura

Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos

Publicado

el

A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.

A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).

“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.

La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.

Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.

Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.

La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto