Cultura
Senado aprobó prórroga de fondos culturales y Humberto Schiavoni se abstuvo

El Senado de la Nación aprobó esta tarde la ley que prorroga por 50 años, hasta el 31 de diciembre de 2072, las asignaciones específicas para el sostenimiento de actividades culturales, como la industria audiovisual, teatral, musical y las bibliotecas populares.
El proyecto, que obtuvo la media sanción en Diputados el 16 de junio pasado, recogió 57 votos a favor, 2 en contra, de Luis Juez, del Frente Cívico de Córdoba, y la macrista, también cordobesa, Carmen Álvarez Rivero; y 9 abstenciones, entre las que se contó la del senador del PRO Misiones Humberto Schiavoni.
El misionero fue uno de los pocos parlamentarios de Juntos por el Cambio (JxC) que no acompañaron el proyecto, que estaba impulsado por el Frente de Todos (FdT).
La norma apunta a financiar las llamadas “industrias culturales” con parte de lo recaudado con tributos como el impuesto a las entradas de espectáculos, el que grava los videogramas y los servicios de comunicación audiovisual, y del gravamen de emergencia a los premios de los juegos y concursos deportivos.
El debate en el recinto recogió las quejas de senadores del interior, especialmente del PRO, entre los que se anotó Schiavoni, que rechazaron el texto por considerarlo “inconstitucional”, por el plazo de vigencia y por “el uso de fondos coparticipables”, para el financiamiento de una industria que, según dijeron, “se concentra en CABA”.
Schiavoni censuró el plazo de la prórroga, y advirtió que “desvirtúa la letra de la Constitución Nacional”.
“Tiene que haber una revisión integral, sobre todo del plazo y de la administración de los recursos, que claramente tienen que estar en manos de las provincias, y acotar los gastos burocráticos”, pidió.
Alegría misionera
En línea con el resultado de la votación, el ministro de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, manifestó su satisfacción con la aprobación de la ley.
“Estamos muy felices. Misiones formó parte de esta historia. Fuimos los que más empujamos desde lo federal. Recorrimos muchos kilómetros. Hace dos semanas que estamos en la ruta, yendo a otras provincias a hablar de la necesidad de evitar este apagón cultural”, señaló el funcionario a La Voz de Misiones.
“El Norte Grande se hizo presente y este logro se lo debemos a la unión y la unidad de pensamiento y energía para que todo esto salga”, afirmó.
Schuap indicó que a la luz de “la seguridad y la tranquilidad que da saber que los fondos van a estar, y que están asegurados por 50 años, estamos ya planeando nuevas actividades para la agenda cultural de Misiones”.
Con 57 votos afirmativos, 2 votos negativos y 9 abstenciones queda aprobado el proyecto de ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2072 las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 27, 2022
Cultura
Raça Negra vuelve a Posadas en noviembre, con entradas desde $30.000

El grupo brasileño Raça Negra cantará en la Estancia La Soñada de Posadas el viernes 7 de noviembre, con entradas generales a $ 30.000. La popular banda llegará para celebrar sus cuatro décadas de vida y 18 años después de la histórica presentación que realizó en la costanera posadeña.
“El evento del año llega a Posadas”, posteó la productora del concierto que realizará Raça Negra en La Soñada, con Palcos a $ 100.000 por persona y que estarán situados frente al escenario.
Detrás se ubicarán los sectores Vip, que cuestan $70.000. En tanto que los tickets de campo y generales se situarán detrás, a $50.000 y $30.000, respectivamente, según indicó Eventos Puerto Mbiguá en su cuenta de Instagram. Las entradas estarán disponibles para la venta el jueves 8 de mayo.
Liderada por el carismático Luiz Carlos, Raça Negra es referente en los géneros pagode y samba, con clásicos como “Sozinho”, “Volta”, “É tarde demais”, “Cheia de manias”, “Maravilha” y muchos más.
En el año 2007 fueron protagonistas del concierto más multitudinario de Posadas, cuando actuaron ante aproximadamente 50 mil personas en la costanera, para el “Música por todos”, un ciclo que organizaba el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC)
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
“Teatro de humor en capítulos”: Moro & Elvis llega de gira por sus diez años

El dúo chaqueño Moro & Elvis se presenta este sábado a las 21:30 en el Cidade, con su espectáculo “Teatro de humor en capítulos”, interpretado por Diego Romero y Federico Rosso, bajo dirección de Ulises Camargo.
Con marcadas influencias de Les Luthiers, Antonio Gasalla, Fernando Peña, Alejandro Urdapilleta, Alfredo Casero y Roberto Fontanarrosa, los artistas traen una función cargada de humor absurdo al cumplirse diez años de su formación.
Las entradas para ver al dueto oriundo de Resistencia cuestan $ 10.000 y pueden adquirirse través del 0376 15-482-5352. Moro & Elvis hace un recorrido de nueve capítulos con sus notables actuaciones que combinan ironía, absurdo y crítica social.
Con un estilo del teatro under para bares, Moro & Elvis han realizado más de 150 funciones a sala llena en distintas ciudades del país, incluyendo Córdoba, Buenos Aires y diversas localidades del Litoral. En Posadas actuaron dos veces durante el 2019, en una de ellas para el ciclo teatral “La Sequeira”.
Por su lado, como director teatral, Camargo lleva una reconocida trayectoria teatral en Chaco. En 2017 ganó el premio a “Mejor Director” y “Mejor obra” por “El Experimento Calva”. En tanto que, en 2018, obtuvo el premio “Mejor obra” por “El Experimento Puente” en el festival de teatro chaqueño.
Cultura
Talleres, exposiciones y torneos en el segundo encuentro Cyberciruja en Posadas

El próximo sábado 10 de mayo el Centro Cultural Vicente Cidade será sede del segundo encuentro de gamers, aficionados a la informática, el hackeo y la difusión de software libre, con una mirada puesta en la recirculación y reparación.
De 17 a 22:30, los interesados podrán disfrutar de una exposición de videojuegos de alta calidad, ejecutada en retroconsolas y retrocomputadoras de los años 80 y 90, máquinas clásicas como Sega Genesis, Sega Saturn, Commodore Drean 64, ZX Spectrum, Family Game, PCs 486 y un cyber hecho con viejas Conectar Igualdad.
Se trata del segundo evento realizado en la capital provincial. El primero se llevó a cabo en octubre de 2024 en el Espacio Urunday, donde concurrieron unas 100 personas.
El origen
Cybercirujas es una agrupación federal que se encuentra activa en diferentes puntos del país, teniendo grandes grupos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires Sur, Gran Buenos Aires Oeste, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Bariloche y recientemente en Posadas, donde se está gestando una célula cyberciruja.
“Dentro de las acciones que realizan los cybercirujas, se encuentra la recirculación y reparación de computadoras, las cuales se reacondicionan y se entregan a las personas que se comunican con la organización”, detalló Sergio, referente del equipo en diálogo con La Voz de Misiones.
Y añadió: “Pero además de realizar esta tarea en pos de reducir la brecha digital y llevar computadoras a quienes lo necesitan, también se realizan eventos culturales que giran en torno al videojuego, la informática, el hackeo y la difusión del software libre; dentro de estas últimas es lo que se enmarca el evento a realizarse en Posadas, a tono con los eventos que se realizan en Caba, Rosario o Córdoba”.

Primer encuentro de Cybercirujas realizado en Posadas
Agenda
A las 18 realizarán un taller para infancias denominado “Cómo transformar tu PC vieja en una máquina de videojuegos”, para que los niños y niñas se acerquen a los conceptos básicos de la informática como hardware, software y sistemas operativos.
A las 19, comenzará un ciclo:
“Revista Replay Presenta: Una historia del Videojuego Argentino”
19 30: “IA en la sombra: Manipulación digital, datos expuestos y el nuevo campo de batalla”
20 00: “Misiones Desarrolla Videojuegos”
Finalmente, a las 21 se realizará el primer Torneo Provincial de X-Men vs. Street Figther en su tradicional formato arcade.
El evento es abierto a todo público: “El público al que apuntamos es a toda la familia, a quienes tengan interés por los videojuegos, la tecnología, el hardware, el hacking y el software libre”, concluyó el referente de Cybercirujas en Posadas.
La entrada será gratuita y con inscripción previa para menores de 16 años. Los mayores deberán abonar en puerta $5.000 y reservando con anticipación $4.000, al número 3764884938 o bien por Instagram @cybercirujas.posadas.
-
Política hace 3 días
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Policiales hace 6 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Provinciales hace 6 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 5 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 17 horas
Denuncian a Adrián Nuñez y piden impugnar lista de candidatos de LLA Misiones
-
Policiales hace 3 días
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas