Cultura
Seleccionarán autores misioneros para la Feria Internacional del Libro

El Ministerio de Cultura anunció que, desde el lunes 27 de febrero y hasta el viernes 10 de marzo, se seleccionarán las obras de autores misioneros que participarán de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires “Del Autor al Lector”.
Así, la cartera informó que los libros participarán del Día de Misiones, que se realizará el último fin de semana del evento.
La cita anual de autores y lectores, una de las más importantes a nivel internacional, se realizará en la capital del país entre del 25 de abril y el 15 de mayo de 2023 en el predio de La Rurals.
Se trata de la 47° edición, donde la provincia de Misiones estará presente con un stand, que será gestionado por el Parque del Conocimiento.
Asimismo, el Día de Misiones será coordinado por la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales, a cargo de Laura Lagable.
Recepción y selección
Con ese marco, desde Cultura invitaron a los autores locales que tengan libros editados en el año 2022 -como factor excluyente- a presentar dos ejemplares de cada uno de los títulos que deseen postular.
Los textos serán sometidos a un Comité de Lectura, encargado de seleccionar las obras que serán presentadas en el Día de Misiones, “buscando dar cuenta de la diversidad de géneros y abordajes literarios que hay en la provincia”, indicaron en un comunicado.
En tanto, informaron que los ejemplares entregados no se destinan al stand, sino que pasan a formar parte del acervo de la biblioteca de autores misioneros Daniel Stefani, ubicada en la sala Maruja Ledesma del museo Juan Yaparí.
La recepción se realizará desde el lunes 27 de febrero al viernes 10 de marzo, de lunes a viernes de 8.30 a 12, en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, en Sarmiento casi Colón, de Posadas.
Quienes tengan dificultades para hacer el envío, pueden comunicarse con el director de Cultura correspondiente a su región: Lucía Mikitiuk (Capital); Fausto Rizzani (Norte), Florencia Monjes (Río Paraná), Julio César Vázquez (Río Uruguay) y Lorena Aguilar (Sur).
Cultura
Tras ganar otro premio en Brasil, Los Núñez presentan su disco en Posadas

Luego de su recital en La Tangente de Buenos Aires, Los Núñez llegan este sábado al Teatro Lírico a las 22 horas para oficialmente presentar “Yvy Purahei”, el disco que ganó un premio Gardel este año. Las entradas cuestan $22.000 y pueden conseguirse en Rincón Musical o en el sitio losnunezmisiones.mitiendanube.com.
Por otro lado, los hermanos de Campo Viera también alzaron recientemente otro galardón en el Festival Balseiros da Canção, que se realiza en la localidad de Chapecó, del estado brasileño de Santa Catarina.
En ese festival tradicionalista gaúcho del sur brasileño, Los Núñez consiguieron en agosto el mayor reconocimiento en el 2° certamen de música Nativista, acompañando -con el también misionero Diego Velázquez- a Antonio Carlos Careca, Jorge Rodríguez, Jackson Guanaco de Ley y Renan Menezes.

En Chapecó. Los Núñez y Diego Velázquez formaron parte de la banda consagrada.
Antes de seguir la gira por el país y el exterior, Los Núñez presentarán “Yvy Purahei” en Posadas, luego de que, en un primer momento, hicieran un lanzamiento en Campo Viera. El guitarrista Marcos Núñez y el bandoneonista Juan Núñez serán acompañados por el bajista Diego Velázquez y el percusionista Facundo Guevara.
“Yvy Purahei” cuenta con la participación de Nahuel Penissi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (ambos cantantes de La Bersuit). A excepción de Tarragó Ros, todos estuvieron presentes en el concierto que dieron los hermanos en La Tangente.
Es el material que recibió el prestigioso Premio Carlos Gardel como “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”, aunque es la segunda vez que los mismos músicos se traen ese galardón a Misiones, porque en 2019 alzaron la estatuilla por su disco “Triple Frontera”.
Aprovechando su viaje hasta Posadas para acompañar a Los Núñez, el músico Facundo Guevara ofrecerá una clase magistral de percusión Argentina y Latinoamericana este viernes, a las 18 horas, en EstudioHd. Para reservar lugares hay que comunicarse al 3764509620.
Cultura
El “Yaparí” inaugura el sábado una muestra dedicada a la cultura coreana

El Centro Cultural Coreano en Argentina inaugurará este sábado en el Museo “Yaparí” la muestra “Corea en Misiones”, a las 19, con la idea de promover el conocimiento y el interés del público en ese país asiático.
Para la apertura se espera la presentación de Dagyu Yang, quien ejecuta el instrumento llamado haegeum, de cuerda tradicional coreano, similar a un violín vertical que se toca con un arco de crin de caballo.
https://www.youtube.com/watch?v=oTkheGYRdZI
La exposición ofrecerá referencias a los juegos tradicionales coreanos, stand de libros para niños y prueba de la prenda tradicional de ese país, llamado handbok. Además habrá exhibiciones fotográficas de Corea, y un emotivo homenaje al Papa Francisco, quien visitó ciudades como Seúl, donde hay una gran comunidad católica. “Francisco y Corea: Un vínculo de fe, servicio y afecto” recuerda la primera visita del Sumo Pontífice a ese país del Asia Oriental, en 2014.
Quienes participen del Centro Cultural Móvil podrán explorar Corea mediante distintas actividades como el Korean Culture Box. Se trata de dos vitrinas sobre el modo de vida de los surcoreanos. Una de ellas es interactiva, sobre la denominada Hangeul; y la otra muestra la habitación tradicional de las mujeres (Anbang).
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, se podrá acceder al stand de libros para las infancias, que contiene el alfabeto coreano e ilustraciones especiales para apreciar.
La muestra fotográfica “Corea: Paisajes, Historia y Tradición” es un recorrido visual por los paisajes icónicos de Corea, su historia milenaria y sus tradiciones. Se destacan los palacios reales de la dinastía Joseon y el río Han, todo un símbolo para Seúl, su capital. Así también se vislumbran los templos budistas rodeados de montañas, que representan espiritualidad y serenidad.
Asimismo, se exhibirán los libros de Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024. Se trata de la primera escritora coreana en recibir tan importante premio, autora de “La vegetariana” y “Actos humanos”, que exploran la condición humana, la memoria y la violencia con una prosa profundamente conmovedora, traducida a más de 30 idiomas.
Dentro de la misma exposición del Yaparí, habrá muestra de cine surcoreano. El sábado 13, a las 18, se proyectará “Luck-Key” (2016), del director Lee Gae-byok. Es la historia de un perfeccionista asesino a sueldo, con una tasa de éxito del 100%. En tanto que el sábado 20 de septiembre, a las 18, se verá “El lector de rostros” (2013), del director Han Jae-Rim. Cuenta la historia de un lector de cartas que descubre el plan de un príncipe para apoderarse del trono del país.
Cultura
El nuevo disco del blusero posadeño Tito Agulla se escuchó hasta en Australia

El blusero posadeño Tito Agulla sacó su nuevo disco “Inclaudicable” y dos de sus canciones de estreno se escucharon hasta en Australia. Porque el programa especializado en blues, llamado “Red2 Blue”, de Gregory Webb, presentó “Oh my lord” -la única canción en inglés del álbum-y luego “Siente el groove”, ambas del nuevo material de Tito Agulla Band.
Apenas se estrenó “Inclaudicable” en las plataformas el viernes 29 de agosto, sus canciones alcanzaron a la comunidad blusera que sigue las novedades de un género que a pesar de los años sigue fuerte, vive de clásicos pero le da lugar a sus representantes.
Tal es así que el nuevo álbum de Agulla ya tiene reproducciones en distantes latitudes, como -además de Australia- México o España, según puede chequear el propio artista posadeño en su cuenta de Spotify.
“Inclaudicable” fue grabado en los estudios de Marcelo Krioka, con Adrián Ramírez (bajo), Nicolás Leston (batería y percusión) y Maxi Chávez (armónica). También participaron Elvis Yachuk (tabla de lavar) y Oscar Venegas (piano) como invitados.
Si bien no hay un hilo conceptual, “Inclaudicable” tiene estilos emparentados dentro del rock and roll y el blues. Hay blues shuffle, country blues y algo de soul. “Siente el groove” es el último single del flamante disco de Agulla y tiene un videoclip grabado en la costanera posadeña.
Previamente, el blusero misionero -ex Ocupas Roll, en 2001- lanzó como sencillo “Quiero que estes aquí”, que también cuenta con un videoclip que se puede ver a través de YouTube.
“Inclaudicable” es el segundo disco de Tito Agulla Band, luego de “Después de tanto tiempo”, que lanzó en el 2019. El viernes 12 de septiembre será la presentación oficial del nuevo material en Universal, donde serán acompañados por Álvaro Martín Power Trío.
Paralelamente a su grupo, Agulla también integra Posadas Jug Band, junto a Elvis Yachuk, Pili Gonzalvez y Gustavo Sánchez Haase.
-
Policiales hace 6 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 5 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Provinciales hace 1 día
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 3 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 3 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 4 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Policiales hace 3 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Provinciales hace 1 día
Cali Goring sobre auditores de Andis: “Faltaron el respeto a todo el mundo”