Nuestras Redes

Cultura

Se inició el rodaje de un filme sobre el desaparecido Juan “El Negro” Figueredo

Publicado

el

El realizador Sebastián Korol comenzó a filmar una película sobre Juan “El Negro” Figueredo, el Diputado del Partido Auténtico misionero que fue desaparecido por la Dictadura militar argentina en 1976. Para el docu-ficción, se contará con la interpretación actoral de Gastón López y los testimonios de los tres hijos de adoptivos de Figueredo: Miguel, Mingo y Mercedes.

“Él nació en Campo Viera. De jovencito se radicó en Posadas y ya desde entonces tuvo una participación activa como dirigente sindical, vinculado a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Misiones, y al mismo tiempo identificado fuertemente con el peronismo”, resumió Korol a La Voz de Misiones.

El camino político de Figueredo comenzó temprano. “Fue reconocido por sus compañeros como un líder genuino, un representante en las distintas causas populares y eso fue lo de que alguna manera lo posicionó como uno de los principales dirigentes del ámbito urbano”, reflexionó el cineasta. Es por eso que se convirtió en el principal dirigente social del campo popular en Misiones, junto a Pedro Peczak, el referente del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) y candidato a Vicegobernador del Partido Auténtico.

Para reunir material testimonial sobre el dirigente, Korol acudió a los archivos taquigráficos de la Legislatura, aunque además se entrevistó con los hijos adoptivos de Figueredo, quienes en los 70 debieron abandonar Misiones por el asedio militar, cuando tenían entre catorce y 20 años.

“Nunca tuvimos respuesta”

“Fue muy doloroso volver al pasado que nos dejó mucho sufrimiento, pero damos gracias a Dios que los tres estamos con vida y podemos contar lo que pasamos”, reconoció Mingo, uno de los hijos adoptivos del dirigente.

“Estoy muy agradecido que después de tanto tiempo salga a la luz. Porque el gobierno de Misiones lo dejó tirado. Nunca tuvimos respuesta de nada. Es la primera vez que un compañero se ocupa de Juan Figueredo”, agregó Mingo en un mensaje enviado al cineasta y que, con sus hermanos, reside en la provincia de Buenos Aires.

La idea del guionista y director es reconstruir la dedicación que tuvo Figueredo como maestro y director de escuela, como gremialista de ATE y como estudiante de Letras en las Universidad Nacional de Misiones hasta llegar a su época como legislador, un trabajo ficcional que interpretará el obereño Gastón López, algo que asumirá “con muchísima responsabilidad, ya que la historia que vamos a contar, formó parte de aquellos hechos aberrantes dentro de una dictadura cívico militar”, dijo el actor.

La película que aún no tiene nombre surgió en la “Red federal de cooperación científica y vinculación tecnológica para el fortalecimiento y avance de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia” del cual Korol es integrante, con la coordinación de Daniel Feierstein, y que cuenta con Victoria Basualdo, Pablo Paolasso y Javier Gortari como investigadores.

Mercedes y Miguel. Los hijos adoptivos de Figueredo, con Sebastían Korol

El referente del Partido Auténtico

“Hay un aspecto llamativo, destacable de su perfil político, y es que incluyó con fuerza en los 70 las cuestiones de género, las problemáticas que afectaban a las mujeres. Por ejemplo a las amas de casa, las trabajadoras domésticas, las prostitutas que tenían sus reivindicaciones particulares también y llegaban a ATE”, remarcó Korol.

“Atendía las inquietudes y las trasladaba a su agenda política y legislativa. En ese sentido tenemos, seguramente no se nombraba de esa manera, pero que hoy podríamos encuadrarlo como un compañero feminista. Un adelantado en ese sentido”.

El referente principal del Partido Auténtico en Misiones es uno de los 30 mil desaparecidos de la dictadura militar y es por eso que hasta el momento no fue hallado su cadáver. Aunque se cree que fue asesinado en Campo Viera.

“Se sabe que estuvo escondido en la selva junto a otros militantes de la provincia de Misiones que eran buscados, como los hermanos Hippler, Eduardo Zurakoski, Pérez Rueda, Susana Ferreyra que estuvieron en el campamento de Acaraguá”, apuntó el realizador.

“De allí se fueron moviendo, desplazándose hacia otros lugares. Una de las versiones, la más repetida al menos, es que el lugar de la captura y asesinato con saña habría ocurrido en Campo Viera”. Sin el financiamiento de organismos estatales o privados, la película sobre Figueredo todavía no tiene título y se espera su estreno para el año que viene.

Mientras tanto, también se aguarda el estreno de la segunda película de Korol, “Araucario”, proyecto ganador de “Historias breves” 2023, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

Ese cortometraje resume la historia de los hermanos Anselmo y Vladimiro Hippler, dos dirigentes agrarios que fueron víctimas de la represión militar argentina. “Araucario” fue rodado este año en Misiones podría estrenarse en 2025, en el Cine Gaumont, de Buenos Aires, con posibilidades de un preestreno en en Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici).

Por su lado, la ópera prima de Korol se llama “Gallo Fino” (2022) y es un documental que trata sobre la vida del sacerdote José Czerepak, una figura destacada del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en la década de 1970.

Testimoniales. Korol, junto a los hijos adoptivos de Figueredo en la provincia bonaerense.

Cultura

Tras su gira europea y llenar Niceto, Ilan Amores tocará en Posadas

Publicado

el

Luego de cantar con Andrés Calamaro y Manu Chao, emprender su primera gira solista europea y un reciente concierto en Niceto, el posadeño Ilán Amores se presentará en vivo el 21 de noviembre, en la Peña Itapúa, con entradas que ya están a la venta a $ 15.000.

“El artista que revolucionó la escena de la cumbia alternativa argentina vuelve a Posadas para cerrar el 2025 con una noche explosiva de cumbia, punk y rock”, indica la publicación sobre el recital que tendrá a Ilan como protagonista.

A principios de octubre, Ilan “llenó Niceto Club con un show que fue pura energía, baile y emoción”, dice una publicación de Ciudad, sobre el recital que dio el artista en el barrio de Palermo.

El show en Niceto “confirmó el crecimiento imparable” del artista misionero “que sigue sumando convocatoria y proyección tras su exitoso paso por Europa y el reconocimiento de figuras como Manu Chao, Pablito Lescano y Andrés Calamaro”, agrega la cobertura de Ciudad.

Ese recital contó con invitados, como Danilo Montana, quien se sumó para “Angelitos”; y KUN EL PRÍNCIPE, quien llevó el delirio de los espectadores con “Morir de Amor” y “Cumbia Buena”.

Ilan está gozando de su mejor momento, tras telonear en Posadas hace un año atrás a Andrés Calamaro, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Al otro día conoció a Manu Chao, quien lo invitó para cantar con él este año a un escenario de Madrid, antes de que emprendiera su primera gira solista por distintas ciudades europeas.

Durante esa travesía por Europa, también fue invitado a acompañar hasta el cuadrilátero al youtuber Gaspi en lo que fue la Velada del Año 5, organizada por el español Ibai Llanos.

El año pasado, en tanto, el artista misionero presentó su último disco “Caballo Negro”, con producción de Oniria, quien trabajó con artistas como Ysy A o Duki.

Ilán Amores de estreno: “Caballo Negro es un disco de duelo y exorcismo”

Seguir Leyendo

Cultura

Por malas condiciones del clima, el Oktoberfest se posterga para este sábado

Publicado

el

Por razones climáticas, el tradicional Oktoberfest posadeño que estaba previsto para hoy, se posterga para este sábado, 18 de octubre, en el Parque La Cantera, desde las 18 horas, y con la actuación de la Banda San Marino.

La postergación se tomó con el propósito de preservar la seguridad y el bienestar del público, así como para garantizar que tanto los productores cerveceros, los emprendedores gastronómicos y los artistas puedan disfrutar de una jornada en condiciones adecuadas.

La edición 2025 del Oktoberfest promete una gran celebración al aire libre, con cervezas artesanales locales, propuestas gastronómicas regionales y una variada grilla artística, que incluye presentaciones en vivo, DJ sets y espectáculos para toda la familia.

El Oktoberfest es organizado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, con la idea de seguir consolidando a la capital provincial como un punto de encuentro para la cultura, la producción y el turismo.

Seguir Leyendo

Cultura

La misionera Carmen Cáceres es finalista de un importante certamen literario

Publicado

el

La novela “La ficción del ahorro”, de la posadeña Carmen Cáceres, quedó elegida como una de los cinco finalistas del Premio Fundación Medifé Filba. En noviembre, el jurado anunciará la obra ganadora y le otorgará $ 5 millones en premio. Previamente a la más reciente nómina, la escritora misionera quedó preseleccionada entre un total de 170 publicaciones.

La denominada “Lista corta” de seleccionados se dio a conocer hoy en los medios porteños a través de un comunicado de la fundación Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), para un certamen que tiene este año como jurado a María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls.

En julio pasado se presentó “La Lista larga” con las diez novelas finalistas, todas elegidas por su calidad en la narrativa dentro de la industria editorial argentina.

“La ficción del ahorro” (Editorial Fiordo) retrata a modo singular el pasado de Cáceres en Posadas del 2001, donde también se sufrieron los vaivenes de la crisis social. De esa manera, la autora indaga en cuestiones de la clase media y su relación con los dólares, con un estilo atrapante que se inicia con la búsqueda de unos fajos que la protagonista se adosa al cuerpo tras retirarlos del banco junto a su padre.

Las cinco obras finalistas fueron publicadas el año pasado, y además de “La ficción del ahorro”, fueron seleccionadas “Algo que nadie hizo”, de Matías Aldaz; “Continuidad de Emma Z.”, de Ariel Magnus; “Diario de una mudanza”, de Inés Garland; y “En El Pensamiento”, de César Aira.

El año pasado, el Premio Fundación Medifé Filba se entregó a Gabriela Cabezón Cámara, por la novela “Las niñas del naranjel”.

Posadas, dólares y clase media: la elogiada novela de Cáceres llegó a España

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto