Nuestras Redes

Cultura

Recibió el Mensú de Oro Ramón Méndez, “El Último Patriarca del Chamamé”

Publicado

el

La organización del 55° Festival Nacional del Litoral y 17° del Mercosur distinguió con el Mensú de Oro al bandoneonista Ramón Méndez, conocido como el Último Patriarca del Chamamé. El músico y compositor de 91 años subió al escenario cerca de las 22 para recibir el máximo galardón del festival litoraleño de las manos del Intendente Leonardo Stelatto, la secretaria de Cultura y Educación Mariela Dachary; y el director General de Cultura, Matías Klein.

Por su lado, la joven artista Naomi Peña se alzó con el premio Mensú Revelación; mientras que el grupo Salamandra recibió el reconocimiento del Mensú Consagración en una noche de martes en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, coronada por las notables actuaciones del Chango Spasiuk y Lázaro Caballero.

Un artista propio del Litoral

Ramón Méndez nació en San Carlos, Corrientes, al límite con Misiones. Creció en esa región y aprendió los oficios del peón rural hasta que un buen día cambió su caballo por un bandoneón. Cursó los estudios en Posadas y se trasladó a Buenos Aires para hacer el servicio militar.

Compuso alrededor de 250 obras con su propio conjunto que fundó en 1963, con el cual grabó para el Sello Odeón, luego de acompañar a otros conocidos artistas chamameseros. Ha recibido varios homenajes, entre ellos el dedicado por la Asociación Argentina de Autores (AADI) en 2016.

Mensú Revelación. Otorgada a Naomi Peña, elegida como Solista Vocal durante los Pre Festivales

También el año pasado, por el Día del Chamamé, la Orquesta de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento realizó un sentido homenaje a Ramón Méndez, quien es el último bastión de una Generación de Oro que contó con Mario del Tránsito Cocomarola, Isaco Abitbol, Blas Martínez Riera, Ernesto Hugo Montiel y Tarragó Ros padre.

El Chango Spasiuk trajo Taco y suela

A las 20:31, Chango Spasiuk subió al escenario Alcibíades Alarcón para brindar junto a su grupo el espectáculo “Taco y suela”. “Hace mucho tiempo esperaba tocar, así que ahora vamos a darle con todo”, expresó el músico que interpretó un repertorio intenso que incluyó “Bajo un ceibo en flor”, “Adiós Beatriz”, “El toro”, “Posadeña linda” y “El cosechero”.

“Taco y Suela es la música que amamos, la de nuestros padres, con la radio arriba de la heladera, la de Expresión Regional”, remarcó el artista que se despidió con un popurrí para bailar a pleno.

El 22 de febrero será la última fecha de este festival, reprogramado a casua del mal tiempo. Para ese entonces se presentarán La Delio Valdéz, Dúo Bote, Los Núñez, Marcelo Rojas, Blas Martínez Riera Grupo, Susana Moreno, Patricia Gaona, Toco Castro, La Savia, Rulo Gravovieski, Los Mitá, Cleverson Olivera y Familia, Gabriela Faviero, Ballet Ganador Pre Festival Alma Gaucha, Ballet Folclórico Municipal, Ballet de Adultos Mayores y Ballet del Festival con Savia Vegetal.

Taco y suela. El espectáculo de clásicos que trajo el acordeonista Chango Spasiuk junto a su banda

Cultura

En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas

Publicado

el

El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.

Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.

La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.

El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.

Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.

El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.

Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.

Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.

Seguir Leyendo

Cultura

Asunciónico 2026: Deftones, Skrillex, NTVG, The Killers y Sabrina Carpenter

Publicado

el

Se dio a conocer hoy que el festival Asunciónico 2026 tendrá en su cartelera a los estadounidenses Deftones, Skrillex, Turnstile, Interpol, The Killers y Sabrina Carpenter. También estarán El Mató a un Policía Motorizado, No Te Va Gustar, Viagra Boys, Ysy A y muchas bandas más el 17, 18 y 19 de marzo, en el Jockey Club de Asunción del Paraguay.

Los precios de los tickets en la fase Preventa 1 (abono para los tres días del festival) son: Generales G. 720.000 (aproximadamente $160.000); Campo VIP G. 1.150.000 (unos $255.000) y Lounge G. 2.000.000 (alrededor de $444.000).

Una vez agotado el cupo de la Preventa 1, se pasará automáticamente a la Preventa 2, y así sucesivamente a las siguientes etapas previstas, con costos más altos.

Entre otros artistas internacionales confirmados hoy en Paraguay figuran la banda de hardcore punk Turnstile, el grupo de pospunk Interpol, los suecos Viagra Boys, la estadounidense Addison Rae, las mexicanas The Warning, la neozelandesa Lorde, la estadounidense Doechii, la surcoreana Peggy Gou y la española Aitana.

Además de El Mató a un Policía Motorizado, también participarán los argentinos Ysy A, Yami Safdie y Six Sex.

La participación paraguaya tendrá a diversos artistas: Villagrán Bolaños, Kuazar, Steinkrug, Los Ollies, Aleshit, Supernova, Nod, 411Y, A Días de Júpiter y Nott Demian.

Será la décima edición del Asunciónico, que reúne a artistas internacionales a solo 380 kilómetros de Posadas.

Seguir Leyendo

Cultura

Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up

Publicado

el

Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.

El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.

Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.

https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es

En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.

El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.

https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es

Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.

Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.

Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.

https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto