Nuestras Redes

Cultura

Recibió el Mensú de Oro Ramón Méndez, “El Último Patriarca del Chamamé”

Publicado

el

La organización del 55° Festival Nacional del Litoral y 17° del Mercosur distinguió con el Mensú de Oro al bandoneonista Ramón Méndez, conocido como el Último Patriarca del Chamamé. El músico y compositor de 91 años subió al escenario cerca de las 22 para recibir el máximo galardón del festival litoraleño de las manos del Intendente Leonardo Stelatto, la secretaria de Cultura y Educación Mariela Dachary; y el director General de Cultura, Matías Klein.

Por su lado, la joven artista Naomi Peña se alzó con el premio Mensú Revelación; mientras que el grupo Salamandra recibió el reconocimiento del Mensú Consagración en una noche de martes en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, coronada por las notables actuaciones del Chango Spasiuk y Lázaro Caballero.

Un artista propio del Litoral

Ramón Méndez nació en San Carlos, Corrientes, al límite con Misiones. Creció en esa región y aprendió los oficios del peón rural hasta que un buen día cambió su caballo por un bandoneón. Cursó los estudios en Posadas y se trasladó a Buenos Aires para hacer el servicio militar.

Compuso alrededor de 250 obras con su propio conjunto que fundó en 1963, con el cual grabó para el Sello Odeón, luego de acompañar a otros conocidos artistas chamameseros. Ha recibido varios homenajes, entre ellos el dedicado por la Asociación Argentina de Autores (AADI) en 2016.

Mensú Revelación. Otorgada a Naomi Peña, elegida como Solista Vocal durante los Pre Festivales

También el año pasado, por el Día del Chamamé, la Orquesta de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento realizó un sentido homenaje a Ramón Méndez, quien es el último bastión de una Generación de Oro que contó con Mario del Tránsito Cocomarola, Isaco Abitbol, Blas Martínez Riera, Ernesto Hugo Montiel y Tarragó Ros padre.

El Chango Spasiuk trajo Taco y suela

A las 20:31, Chango Spasiuk subió al escenario Alcibíades Alarcón para brindar junto a su grupo el espectáculo “Taco y suela”. “Hace mucho tiempo esperaba tocar, así que ahora vamos a darle con todo”, expresó el músico que interpretó un repertorio intenso que incluyó “Bajo un ceibo en flor”, “Adiós Beatriz”, “El toro”, “Posadeña linda” y “El cosechero”.

“Taco y Suela es la música que amamos, la de nuestros padres, con la radio arriba de la heladera, la de Expresión Regional”, remarcó el artista que se despidió con un popurrí para bailar a pleno.

El 22 de febrero será la última fecha de este festival, reprogramado a casua del mal tiempo. Para ese entonces se presentarán La Delio Valdéz, Dúo Bote, Los Núñez, Marcelo Rojas, Blas Martínez Riera Grupo, Susana Moreno, Patricia Gaona, Toco Castro, La Savia, Rulo Gravovieski, Los Mitá, Cleverson Olivera y Familia, Gabriela Faviero, Ballet Ganador Pre Festival Alma Gaucha, Ballet Folclórico Municipal, Ballet de Adultos Mayores y Ballet del Festival con Savia Vegetal.

Taco y suela. El espectáculo de clásicos que trajo el acordeonista Chango Spasiuk junto a su banda

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto