Nuestras Redes

Cultura

Película misionera “Por tu bien” tendrá lugar en “Marché du filme” de Cannes

Publicado

el

Monsú

La ópera prima del misionero Axel Monsú, “Por tu bien”, participará de la sección “Marché du Filme” en el famoso Festival Internacional de Cannes en Francia, del 14 al 22 de mayo. Será para una exhibición por fuera de la selección oficial del festival, destinada a los compradores para su distribución mundial. El mismo largometraje también fue presentado en febrero pasado en Alemania, en el mercado del Festival de Cine Berlinale.

En paralelo, Monsú es durante estos días jurado en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici), donde compiten películas de todo el mundo y en ese contexto también se discute sobre la incertidumbre que hay en el sector debido al ajuste del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que fue publicado en el Boletín Oficial.

En ella se contempla el cierre de cuatro gerencias: Fomento, Fiscalización a la Actividad Audiovisual, Exhibición y Audiencias, y Asuntos Internacionales e Institucionales. Se desconoce qué sucederá con esas gerencias y qué pasará con los empleados que, mientras tanto, quedaron suspendidos por dos semanas.

“Es anticonstitucional-ilegal porque no puede el presidente cortar la presentación de proyectos del INCAA porque eso es hacer que la ley pierda vigencia, según explica el jurista Julio Raffo en un texto reciente. Una ley que tiene que garantizar el desarrollo de la cinematografía, no puede una gestión parar todo a menos que el Congreso derogue la ley”, criticó Monsú en una entrevista con La Voz de Misiones.

Monsú

Sabrina Melgarejo. Protagonista de “Por tu bien” que en un principio se llamó “Zulma” y que fue filmada en Misiones.

Blackout, la película que se viene

Monsú integra la productora Cooperativa de la Tierra que tiene un proyecto declarado de Interés por parte del INCAA y que se llama “Blackout”, con dirección de Guillermo Rovira, en coproducción con Gallo de Briga de Brasil y que pretende filmarse este año en Misiones. “Nosotros no paramos. Seguimos. Cuando el INCAA te declara de interés tenés el 50 % del financiamiento asegurado y con eso vos vas a buscar otro financiamiento”, explicó el cineasta. “Entendemos que no va a pasar nada porque es una resolución tomada, hay un compromiso asumido legalmente del Instituto a nuestro proyecto como a muchas películas que están en la misma situación”.

La principal fuente de financiamiento del cine nacional es el Fondo de Fomento Cinematográfico integrado por ingresos provenientes del 10% sobre el precio básico de venta de todas las entradas salas del país, y el 25% de lo recaudado por el Ente Nacional de Comunicaciones y Medios (Enacom) que facturan a los canales privados y servicios de cable. El sector también percibe ingresos por alquileres de películas en las plataformas de Cine.ar.

 

“No es que no hay plata-apuntó Monsú-. La plata la genera el sector y sigue llegando pero la van a desviar o la van a llevar para otro lado. Hay que tener en cuenta la importancia que tiene el sector, el cine como cultura, que es generar identidad, que tiene por un lado un cuestión productiva y económica, que es el trabajo que genera. Y cómo repercute no solo con el cine sino también en otras áreas. Porque nosotros filmamos una peli y usamos un montón de otros servicios, hotelería, gastronomía, movilidad, de muchos rubros que no tienen que ver con el cine y también los que tienen que ver con actores y técnicos. Es una función que se ha logrado en el país por el motor del sector privado, no del sector público. El sector privado logró legislar y tener una legislación nacional que fortalezca el desarrollo audiovisual federal, años de inversión y mano de obra especializada. Es de ignorantes pretender borrar todo esto de un plumazo y no plantear alternativas para generar trabajo y mercado”.

El cine Gaumont de Buenos Aires es sede del Bafici y hoy amaneció con camiones de la policía federal estacionadas en la vereda, debido a las medidas de ajuste oficiales. Con ellas se contemplaba la suspensión de actividades en las salas INCAA de todo el país. Sin embargo, aquellas que son cogobernadas con autoridades provinciales o municipales continuarán sus actividades con normalidad, como es el caso del Cine Teatro Oberá, que seguirá con su cartelera habitual, según pudo averiguar este medio.

Bafici

Bafici. En el festival se debatió sobre el contexto de ajuste que alcanza a la autarquía del INCAA. Foto gentileza Infobae

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto