Cultura
Oberá se adhirió a ley para reconocer personería de centros culturales

Este martes, el Concejo Deliberante de Oberá aprobó de manera unánime la adhesión de la ciudad a la Ley VI N° 273 de Promoción de Espacios Culturales, que permitirá a los centros culturales ser habilitados como tales y reconocer su personería jurídica.
La ley brinda un marco normativo a los espacios culturales que desarrollan actividades de manera independiente y autogestiva en el territorio provincial, garantizando la pluralidad y libertad creadora, como así también el derecho al acceso y el disfrute de la producción artística.
La iniciativa tiene por objetivo difundir las manifestaciones representativas y artísticas de la cultura misionera, como a sus creadores, intérpretes, editores, montajes de obras teatrales, musicales, eventos de literatura, poesía, baile, performance, muestras pictóricas, artesanales y folklóricas, entre otras.
“Cultura no solo es expresar sentimientos, sino una fuente de trabajo necesario. Estamos en plena construcción y me siento agradecido que, en la ciudad de Oberá, el intendente Pablo Hassan esté comprometido con esta ley”, aseguró el ministro de Cultura Joselo Schuap durante la sesión.
La ley, además, busca contribuir a la protección, preservación, restauración y crecimiento de los bienes del patrimonio cultural, artístico e histórico de Misiones.
Asimismo, impulsa la formación, participación, actualización y perfeccionamiento de los integrantes de la comunidad que facilitan la creación, proyección y divulgación de estos bienes en el ámbito local e internacional.
Registro de Colectivos, Espacios y Mecenas Culturales
En el marco de la legislación, también se creará un Registro de Colectivos, Espacios y Mecenas Culturales en la órbita de la Secretaría de Estado de Cultura, con la finalidad de conformar una base de datos actualizada de los actores que impulsan el desarrollo independiente de la cultura, misionera.
De esta manera, se asistirá a los inscriptos con el objeto de acceder a los beneficios, políticas de fomento, programas y proyectos establecidos por el ordenamiento jurídico provincial y nacional vigentes, según corresponda de acuerdo a la actividad a realizar.
En el mismo sentido, se los asesorará e informará en el desarrollo de actividades, sobre presentaciones de espectáculos de artes performáticas, exposiciones o exhibiciones de artes visuales y audiovisuales, como también acerca de las habilitaciones o permisos en actividades complementarias, en lo que respecta al servicio y venta de comida o cualquier otra actividad de carácter educativa o formativa relacionada con alguna disciplina artística o cultural, comunitarias solidarias.
Fondo de Fomento para Espacios Culturales
El Fondo de Fomento para Espacios Culturales estará destinado a cubrir las erogaciones que demanda el cumplimiento de la presente ley y se integra con los siguientes recursos: las partidas que anualmente se asignan en el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial; los ingresos derivados de personas humanas o jurídicas e instituciones con y sin fines de lucro en concepto de subsidios, subvenciones, aportes, donaciones y legados; los aportes del gobierno provincial, nacional u otros organismos nacionales e internacionales, públicos o privados.
Esta ley, que comenzó a gestarse en 2021, tuvo como primeros adherentes de Montecarlo, Posadas y Eldorado, con la nueva incorporación de Oberá: “Esperamos que pronto se vayan sumando otros municipios”, finalizó Joselo.
Cultura
La misionera Carmen Cáceres es finalista de un importante certamen literario

La novela “La ficción del ahorro”, de la posadeña Carmen Cáceres, quedó elegida como una de los cinco finalistas del Premio Fundación Medifé Filba. En noviembre, el jurado anunciará la obra ganadora y le otorgará $ 5 millones en premio. Previamente a la más reciente nómina, la escritora misionera quedó preseleccionada entre un total de 170 publicaciones.
La denominada “Lista corta” de seleccionados se dio a conocer hoy en los medios porteños a través de un comunicado de la fundación Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), para un certamen que tiene este año como jurado a María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls.
En julio pasado se presentó “La Lista larga” con las diez novelas finalistas, todas elegidas por su calidad en la narrativa dentro de la industria editorial argentina.
“La ficción del ahorro” (Editorial Fiordo) retrata a modo singular el pasado de Cáceres en Posadas del 2001, donde también se sufrieron los vaivenes de la crisis social. De esa manera, la autora indaga en cuestiones de la clase media y su relación con los dólares, con un estilo atrapante que se inicia con la búsqueda de unos fajos que la protagonista se adosa al cuerpo tras retirarlos del banco junto a su padre.
Las cinco obras finalistas fueron publicadas el año pasado, y además de “La ficción del ahorro”, fueron seleccionadas “Algo que nadie hizo”, de Matías Aldaz; “Continuidad de Emma Z.”, de Ariel Magnus; “Diario de una mudanza”, de Inés Garland; y “En El Pensamiento”, de César Aira.
El año pasado, el Premio Fundación Medifé Filba se entregó a Gabriela Cabezón Cámara, por la novela “Las niñas del naranjel”.
Posadas, dólares y clase media: la elogiada novela de Cáceres llegó a España
Cultura
Estudiante posadeña de cine ganó “Incaa Impulsa” y viajará a Mar del Plata

La estudiante posadeña de cine Alma Vega (19) quedó elegida con otros 19 jóvenes de todo el país en el “Concurso Incaa Impulsa 2025” para participar del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Allí competirá con los demás seleccionados por cuatro cupos que hay para viajar el año que viene al Festival de Cine de Málaga.
El certamen Impulsa es organizado por el Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (Incaa) de manera anual, con la idea de invertir en jóvenes promesas de la pantalla grande.
Alma cursa el primer año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), en Posadas, admira el género romántico y anhela continuar su carrera en la industria hollywoodense.
Para quedar en la nómina federal, la estudiante posadeña debió cumplir con dos consignas. “La primera fue un autorretrato, en donde nos teníamos que presentar en un minuto; y la segunda consigna era hacer un video de 30 segundos de una publicidad sobre el dulce de leche”, contó a La Voz de Misiones.
De esa manera, la estudiante de la UGD viajará a la ciudad balnearia para ser parte, del 11 al 16 de noviembre, del 40º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el certamen más importante para la pantalla grande del país, con diversos estrenos y competencias oficiales.
Allí estará el cineasta Marcos Berger, el director de cine que Alma admira y a quien podría conocer en persona mientras participa de las exhibiciones de las películas en cartelera. “No estoy segura, pero yo creo que va a estar. Y la verdad es que me hace muy feliz la idea de conocerlo”, reconoció.
En ese contexto, Alma participará de una tercera instancia del “Concurso Incaa Impulsa 2025” llamado Desafío Presencial, donde se seleccionarán a cuatro de los veinte jóvenes seleccionados para participar del Festival de Cine de Málaga, en España, que se celebrará del 6 al 15 de marzo del 2026.
Es que el concurso que tendrá instancias de mentoría y tutoría profesional en Mar del Plata se hace por un convenio con Málaga Procultura para jóvenes de entre 18 y 28 años de todo el país.
En el futuro, el anhelo de Alma es continuar su carrera en el exterior, particularmente en Estados Unidos, donde suelen presentarse posibilidades para realizadores emergentes. “Hay algunos concursos de cineastas jóvenes que se están realizando, y mi idea es ir participando. Te premian con un viaje a Los Angeles, y tutorías de algunos días en Estados Unidos”, apuntó la estudiante.
El Festival de Mar del Plata, que celebra su edición número 40 del 6 al 16 de noviembre, reconocerá a figuras centrales del cine argentino. Además, se proyectarán películas premiadas en Cannes, Berlín, Málaga y otros festivales internacionales.
Si bien ya se adelantaron algunas de las películas que se exhibirán en el festival marplatense, la conferencia de prensa oficial será el 21 de octubre en el Cine Gaumont, de Buenos Aires, donde se darán a conocer cada una de las obras seleccionadas.
Sabina Buss protagoniza corto seleccionado para el Festival de Mar del Plata
Cultura
Titiriteros de Kossa Nostra visitan festivales internacionales de Colombia

Desde mediados de septiembre, el grupo titiritero misionero Kossa Nostra lleva adelante una gira con su obra “Kruvikas” por diferentes regiones de Colombia. Integrado por Marcelo y Dante Reynoso, Tuni Bóveda y Rita Kozlowski, Kossa Nostra comenzó su itinerario por Cartagena de Indias, donde formó parte del “Titirifestival”.
Posteriormente, el grupo que partió desde Puerto Iguazú se presentó en Bogotá, en el Teatro La Libélula Dorada, un espacio coordinado por la familia Álvarez, donde realizaron funciones a sala llena.
Asimismo, en el Festival Internacional de Títeres de Cartago, Kossa Nostra visitó el Museo de la Felicidad, donde ofreció presentaciones para niños y adolescentes de una escuela integral bajo la consigna “Arte, Libertad y Conciencia”.
Luego, a comienzos de octubre, los titiriteros de Misiones llegaron al denominado Eje Cafetero, invitados por La Loca Compañía. De esa manera, actuaron en el Teatrín Rural, cercano al pueblo de Salento, en lo alto de la zona montañosa de cafetales. El sábado pasado, en tanto, fueron parte del Festival Internacional de Títeres de Popayán, junto al grupo El Barco Antillano, de Cuba.
Durante cada fecha, la agrupación artística argentina se dedicó a divulgar su conocido repertorio de humor, inspirado en la cultura y personalidades de Misiones con el que cuenta “Kruvikas”.
En ese marco, compartió su trabajo con públicos diversos en distintos escenarios colombianos. Asimismo, durante su travesía por Colombia también dictó talleres de títeres para jóvenes de la Universidad del Cauca.
La gira de “Kruvikas” abarcó los departamentos de Bolívar, Valle del Cauca, Cundinamarca, Valle de Cocora y el Quindío, gracias al apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y la vigencia de la Ley 24.800, según indicaron.
“Nos quedan varios días de recorrida y encuentros, de brindis, de arte y afectos, para que los títeres de Kossa Nostra vuelvan a resistir con la complicidad de niños y grandes de cada lugar”, apuntó el elenco con un comunicado, desde Colombia.
-
Policiales hace 3 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 5 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 7 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 2 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 1 día
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 4 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Conductor huyó tras chocar y matar a un adolescente en moto en Iguazú