Nuestras Redes

Cultura

Moschner, el actor misionero que es aplaudido en una obra con el Puma Goity

Publicado

el

Moschner

Iván Moschner atrae miradas del teatro comercial y el off. En Buenos Aires actúa para “Cyrano de Bergerac”, junto al Puma Goity. En paralelo, dirige “Tintorero” para César Arakaki, quien podría ir a prisión por protestar. Por otra parte, con Ariel Aguirre, presentó en Posadas su versión de “El Cuervo”, de E.A. Poe. “La literatura es nuestro motor”, definió para La Voz de Misiones.

Moschner

Iván, en su personaje de Cifuentes, para “Santa Evita” de Star+

“El Cuervo” se presentó a sala llena el jueves 21 de diciembre en Espacio Reciclado, con entrada gratuita y salida a la gorra como para que todos por igual tengan la oportunidad de disfrutar la interpretación de una obra literaria universal. “Es nuestro deber llevarlo a otros. A niños, adolescentes, jóvenes o gente adulta que no lo conoce. Ese gusto por la literatura ha sido nuestro motor”, explicó Iván Moschner.

El poema más célebre de Poe -tal vez el mejor escritor del terror de todos los tiempos- es la historia de un hombre que perdió a su mujer, a su amada Leonor. Está sufriendo hasta que golpean su ventana y entonces entra un cuervo. Se posa en la puerta de la habitación y se queda ahí para siempre. Él intenta hablar con el pájaro que responde “Nunca más”. Es una obra original en inglés y, aunque tiene múltiples traducciones, ninguna convencía a Moschner ni a Aguirre. Hasta que hace unos tres años atrás se encontraron con la traducción que la actriz Ingrid Pelicori –con quien Moscher estaba compartiendo cartel en una obra- para un programa de radio. Finalmente fue esa la versión que incorporaron para una interpretación de un personaje bilingüe, porque tiene una parte en inglés y otra en español. “Lo que estamos haciendo es -además de lo que le pasa al hombre- hablando de las traducciones, de los países, de los idiomas”, detalló Moschner sobre “El Cuervo” que tendrá más funciones, de mayo a junio, en una capilla luterana del cementerio británico de Capital Federal.

Moschner

Ariel Aguirre interpreta al personaje de “El Cuervo”

Moschner nació en Puerto Piray y creció en Caraguataí, hijo de una docente y un camionero. Comenzó en las artes escénicas en Montecarlo y se formó en Buenos Aires, en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Vive en esa ciudad desde los 17 años. Fundó el grupo cómico Ex Alumnos de Ramonita Cantero en Posadas y Morena Cantero Jrs. en Buenos Aires. Protagonizó obras que trajo a Posadas, como la premiada “Los hombres vuelven al monte”. Por su labor en teatro recibió el premio ACE al Mejor Actor de Teatro Alternativo. Durante un buen tiempo también hizo talleres con los que enseñó las artes dramáticas a los misioneros. Dirigió obras para el grupo Capotó Tiaster, de Eldorado, con quienes mantiene un permanente contacto. Junto a Ariel Aguirre, que es su pareja y también es misionero, forman el dúo clown Coco y Ripio, protagonistas de varias aventuras cómicas.

Una sala de mil personas, colmada todas las noches

Por otra parte, el actor, dramaturgo y director misionero acaba de terminar una exitosa temporada junto al Puma Goity en “Cyrano de Bergerac”, un clásico del teatro francés que llevaron adelante con una veintena de actores y cinco músicos sobre el escenario del Teatro San Martín de Buenos Aires. “Estamos en una sala de mil personas y estuvo llena todas las noches”, contó Moschner. “El público se pone de pie. Son mil personas gritando y saludando, y volvemos a saludar hasta que baja el telón final. No firmamos contrato pero felizmente se está hablado de que volvemos en febrero. Vamos hasta julio de la temporada que viene, a razón de cinco funciones por semana”, adelantó el artista sobre una puesta que dura tres horas.

Puma Goity

El Puma Goity, como el personaje Cyrano de Bergerac, un clásico del teatro francés

Una puesta en escena para la Plaza de Mayo

Por fuera de las superproducciones porteñas, Moschner escribió una obra teatral que llamó “Tintorero” y que es a medida de César Arakaki, hijo de inmigrantes japoneses y quien por manifestarse contra la reforma previsional del 2017 podría ser condenado a prisión por más de tres años. Tiene “una acusación totalmente falsa”, criticó Moschner. “Para nosotros no es culpable. Lo mandaron a rever eso. Para el juez es lo mismo: lo ratificó. Ahora iría a otras instancias pero ya está dada la guadaña en la cabeza de César. Puede ir a la cárcel si esto no se modifica. Seguimos peleando por su libertad”, apuntó el artista misionero.

Arakaki fue detenido y luego se vio marginado en su trabajo como actor de publicidades porque no volvieron a llamarlo. De esa manera, acudió a Moschner para crear una historia que terminó siendo la conexión con sus padres de Okinawa, exiliados de la Segunda Guerra Mundial. La tintorería era para los japoneses “el oficio que menos tenían que hablar con los demás. No entendían nada. Tenían que limpiar la ropa, colgarla, entregarla”, explicó el dramaturgo. Aunque remarcó que, teniendo en cuenta la más reciente historia de Arakaki, “no es una obra panfletaria sino de las emociones que tenemos todos en relación a nuestros padres, a nuestros abuelos”. En ese sentido, en los 50 minutos de la obra que fue presentada en salas pequeñas y dos veces en Plaza de Mayo, hay solo una escena del total que se refiere al caso judicial. “Es la historia de un hombre que juega con su hijita en el tiempo que tarda en preparar el arroz”, resumió Moschner. “Emociona muy bien, profundamente, porque llama a reflexionar sobre la situación de uno mismo, en cómo estamos posicionados en esta situación tan difícil que pasamos todos los trabajadores en el país y en el mundo”.

El actor fetiche de Mi amigo invencible

El rostro de Iván se conoce en la pantalla chica desde que fuera elenco del programa de humor Cha cha cha. Aunque también tuvo la oportunidad de poner un pie en el cine, a las órdenes de cineastas como Alejandro Doria, Héctor Olivera y Lucía Puenzo. Fueron pequeños papeles pero siempre muy efectivos, como el personaje de Cifuentes que hizo para la serie “Santa Evita”, con Natalia Oreiro y estrenada en Star+ durante el 2022. Más recientemente, también quedó como el actor fetiche de la banda Mi amigo invencible, ya que protagoniza todos los videoclips de su último disco. “El director de los videos es Alejandro Rath, con quien Moschner trabajó en las películas “Manifiesto” y “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?”. “Me sugirió. Así fue como me presentaron y tuve una larga conversación con el chico que dirige a la banda, que es el cantante. Me habían mandado el disco, escuché anteriores para entender un poco de cómo viene el arte, y así fue que armé lo que se ve en los videos. Después, en el set se fue armando otra cosa, y está muy lindo todo. A mí me gustó mucho cómo quedó”.

 

Cultura

Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”

Publicado

el

La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.

El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.

Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).

Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.

Seguir Leyendo

Cultura

Donmariano: el músico urbano que creció entre batallas de la plaza Urquiza

Publicado

el

Donmariano (20) creció entre las batallas de freestyle de la plaza Urquiza y así, con los años, se hizo de sus propias composiciones. Hoy en día, sus canciones urbanas tienen miles de reproducciones en las plataformas.

“Empece a experimentar. Todo fue anónimo y oculto hasta que me sentí más preparado. Entonces me convencí cada vez más de lo que estaba haciendo, y lo pude empezar a publicar recién este año”, reconoció Donmariano, que tiene varios videos, incluso uno que se combina con inteligencia artificial mientras se lo ve caminar por el centro de la ciudad.

“Ese fue un tour por Posadas”, dice la letra de la canción “Luz en la cara”, que se subió hace un mes y ya tiene 5,3K visitas. Se lo ve trapeando por el shopping, algunas esquinas y plazas posadeñas.

“Los videos los graba un amigo que está metido en el rubro-dice Donmariano-. Empezamos juntos. Lo graba con su celular y mediante la carrera que estudia sabe usar programas. Él me los edita, sabe usar la inteligencia artificial y todo es un factor importante para lo que son mis trabajos. Porque las visuales llaman mucho la atención de la gente”.

A veces envían bases especialmente para él y otras tanto Donmariano es el que elige los beats de uso libre para poner sus letras que se terminan mezclando en su propia habitación.

“Estoy aprendiendo, e indagando todo, pero por el momento uso instrumentales de YouTube, o ya hay chicos que se comunicaron por Tik Tok, o redes. Me escribieron y me pasan los beats o los instrumentales y vamos trabajando. Así van saliendo las cosas”, dice el músico urbano que hace dos meses subió un mixtape de 9 canciones, llamado “Heliofrío”, gestado en el más reciente invierno. “Quería subirlas para que no queden en el olvido”, admite.

Ahora, mientras estudia Diseño gráfico, Donmariano sigue pergeñando nuevo material como todo un torrente de ideas que no para. “Estoy trabajando en un EP o mixtapes para verano”, adelanta.

Seguir Leyendo

Cultura

La Paramol Star Band celebra sus 30 años con una misa ricotera en Posadas

Publicado

el

La historia del rock nacional vuelve a sonar en Posadas. Este sábado 8 de noviembre, a las 21, el Auditorio de la Escuela de Rock será el punto de encuentro para los seguidores de La Paramol Star Band, banda misionera con tres décadas de trayectoria que rinde culto a la obra de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El grupo celebrará sus 30 años de vida con un show especial, donde repasará los clásicos que marcaron generaciones, sumando además los temas solistas de Skay Beilinson y el Indio Solari. Con esa fusión de himnos y energía ricotera, la banda promete una noche de comunión entre músicos y público.

“El recital será una verdadera misa ricotera, con invitados especiales, regalos y sorpresas para todos los que vienen acompañándonos desde hace años”, anticiparon desde la banda.

Desde sus inicios, La Paramol Star Band mantuvo viva la llama ricotera en los escenarios de Misiones y la región, reuniendo a distintas generaciones bajo la misma pasión por el rock nacional. Este sábado 8, esa historia se renueva con un festejo que promete ser “emotivo”, “potente” y “cargado de recuerdos”.

Las entradas para la misa ricotera se pueden adquirir en Ticketek Misiones o en la tienda de ropa That Metal Shop, como así también en el local Bartolome Posadas.

“Va a ser una noche para recordar, y queremos que estés ahí”, prometió la banda, que también realiza sorteos de entradas por medio de sus redes sociales.

La cita ricotera será a partir de las 21 en el Auditorio de la Escuela de Rock, ubicado sobre la calle 3 de febrero al 1660.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto