Cultura
Milei trató a Lali de “parásito” y los músicos le exigieron respeto

Ricardo Mollo, Ciro Martínez, María Becerra, Conociendo Rusia, Los Súper Ratones, Emiliano Brancciari y una larga lista de músicos salieron a bancar a Lali Espósito, quien viene siendo víctima de ataques verbales por parte del presidente Javier Milei.
En primer lugar, para una entrevista en LN+, Milei trató a Lali Espósito como “Lali Depósito”, la acusó de cobrar “de varios gobiernos” y hasta aseguró que esos gastos se financiaban con “el IVA que le saca el alimento a los chicos pobres del Chaco”. En tanto, hoy, para Radio La Red, volvió a fustigar a la artista que se presentó en el Cosquín Rock durante el fin de semana pasado. Es “un parásito que vivió chupando de la teta del Estado”, acusó el mandatario.
“Ella empezó. Ella fue la que empezó”, sostuvo. “Si te gusta el durazno, bancate la pelusa. ¿Querés hacerte el guapo? Bancate que te responda”, agregó el presidente, tal vez haciendo referencia a que, cuando ganó las elecciones de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatoras (Paso), la cantante tuiteó al respecto: “qué peligroso. Qué triste”.
Debido a las más recientes acusaciones a Lali y durante toda la jornada se replicaron los apoyos a la cantante por parte no solo de músicos sino también de periodistas, actores y referentes de la política. El cantante de Divididos, Ricardo Mollo, posteó una imagen de Lali, cuando cantó con el seleccionado la fecha en la que se consagró Campeón del Mundo en Qatar. “El único poder que tienen los artistas es poder alegrar a quienes disfrutan ese arte. No somos el problema socioeconómico de nuestro país”, dice la publicación.
Por su parte, María Becerra fue más extensa y crítica al señalar que “el ensañamiento hacia ella es violencia y deja en evidencia que la quieren silenciar. Somos artistas, tenemos una voz propia cada una de nosotras y esos comportamientos solamente nos hace acordar a un capítulo de la historia oscura de nuestro país”. La Nena de Argentina agrego que su deseo es que “mi compañera Lali Espósito siga cantando y trabajando tranquila como lo hace desde tan chica sin ser perseguida”.
Asimismo, Ciro Martínez también ofreció su respaldo a la joven cantante. “Absolutamente del lado de Lali en este enfrentamiento absurdo y desigual. Del lado de cualquier trabajador de la cultura cuyas decisiones afectan solo a su espectáculo y no al presente y futuro de una población”, apuntó el cantante de Los Piojos que también protagonizó el último Cosquín Rock.
— Andres Ciro Martinez (@ciroylospersas) February 15, 2024
En esa línea, aunque más duro, se manifestó Matías Sujatovich, más conocido por ser Conociendo Rusia. Luego de tratar a Milei de ser “repugnante” remarcó que es un “tipo maleducado. No tengo palabras para describir el asco que me da escucharte hablar. Por supuesto mi banca a Lali, una laburante desde que tiene uso de razón, talentosa y gran representante argentina en el mundo. La Cultura no se mancha”.
En tanto, el cantante de No Te Va Gustar, el argentino Emiliano Brancciari, sostuvo que está “completamente en contra del hostigamiento hacia cualquier artista por parte de un gobernante y totalmente a favor de @Lalioficial”. Los músicos de Súper Ratones también se mostraron en las redes sociales “a favor de @lalioficial siempre y de toda expresión de cultura popular. Nunca más los tiempos oscuros donde los dinosaurios atacan y persiguen a los artistas”, escribieron.
La cuenta oficial de Las Manos de Filippi, por su lado, advirtió al presidente que los “trabajadores del arte que vamos a salir a la calle y vamos a meter el festival de lucha más grande de la historia. Cómo hicieron@Residente y cia en Puerto Rico”. Otros músicos como Barbi Recanati, Soy Rada, Juanchi Baleirón y muchos más salieron a respaldarla también a través de las redes sociales.
Ché Peluca!
Te calmas con @lalioficial , demás artistas y trabajadores del arte que vamos a salir a la calle y vamos a meter el festival de lucha más grande de la historia. Cómo hicieron @Residente y cia en Puerto Rico.— Las Manos de Filippi (@lmf_oficial) February 15, 2024
Al respecto del mismo tema también se manifestó la Asociación Argentina de Actores para defender a su afiliada. “La violencia que generan sus infundadas y socarronas acusaciones públicas cuándo se refiere a ella es impropia de quién debería dar el ejemplo respetando las disidencias y la condición de género, fomentando la sana convivencia entre ciudadanos, y no incentivando un odio peligroso de imprevisibles consecuencias”, dice el comunicado. “Como Presidente, debe recapacitar y desistir de lo que se está transformando en persecución política”, agrega el texto.
Lali no contestó las agresiones de Milei. Aunque el fin de semana, cuando actuó ante miles de personas en Cosquín Rock y sin nombrar a nadie, dijo que “esta unión que genera el arte, la música, la cultura nadie nos lo va a sacar jamás”. Antes de cantar su tema “Quiénes son?” se lo dedicó a “los mentirosos, los giles, las malas personas, los antipatria”.
Agresiones a nuestra compañera Lali Espósito. No aceptar las disidencias, una actitud gubernamental peligrosa. @lalioficial https://t.co/lMHmNgES01 pic.twitter.com/INp6w39h0Y
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) February 15, 2024
Cultura
El “Yaparí” inaugura el sábado una muestra dedicada a la cultura coreana

El Centro Cultural Coreano en Argentina inaugurará este sábado en el Museo “Yaparí” la muestra “Corea en Misiones”, a las 19, con la idea de promover el conocimiento y el interés del público en ese país asiático.
Para la apertura se espera la presentación de Dagyu Yang, quien ejecuta el instrumento llamado haegeum, de cuerda tradicional coreano, similar a un violín vertical que se toca con un arco de crin de caballo.
https://www.youtube.com/watch?v=oTkheGYRdZI
La exposición ofrecerá referencias a los juegos tradicionales coreanos, stand de libros para niños y prueba de la prenda tradicional de ese país, llamado handbok. Además habrá exhibiciones fotográficas de Corea, y un emotivo homenaje al Papa Francisco, quien visitó ciudades como Seúl, donde hay una gran comunidad católica. “Francisco y Corea: Un vínculo de fe, servicio y afecto” recuerda la primera visita del Sumo Pontífice a ese país del Asia Oriental, en 2014.
Quienes participen del Centro Cultural Móvil podrán explorar Corea mediante distintas actividades como el Korean Culture Box. Se trata de dos vitrinas sobre el modo de vida de los surcoreanos. Una de ellas es interactiva, sobre la denominada Hangeul; y la otra muestra la habitación tradicional de las mujeres (Anbang).
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, se podrá acceder al stand de libros para las infancias, que contiene el alfabeto coreano e ilustraciones especiales para apreciar.
La muestra fotográfica “Corea: Paisajes, Historia y Tradición” es un recorrido visual por los paisajes icónicos de Corea, su historia milenaria y sus tradiciones. Se destacan los palacios reales de la dinastía Joseon y el río Han, todo un símbolo para Seúl, su capital. Así también se vislumbran los templos budistas rodeados de montañas, que representan espiritualidad y serenidad.
Asimismo, se exhibirán los libros de Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024. Se trata de la primera escritora coreana en recibir tan importante premio, autora de “La vegetariana” y “Actos humanos”, que exploran la condición humana, la memoria y la violencia con una prosa profundamente conmovedora, traducida a más de 30 idiomas.
Dentro de la misma exposición del Yaparí, habrá muestra de cine surcoreano. El sábado 13, a las 18, se proyectará “Luck-Key” (2016), del director Lee Gae-byok. Es la historia de un perfeccionista asesino a sueldo, con una tasa de éxito del 100%. En tanto que el sábado 20 de septiembre, a las 18, se verá “El lector de rostros” (2013), del director Han Jae-Rim. Cuenta la historia de un lector de cartas que descubre el plan de un príncipe para apoderarse del trono del país.
Cultura
El nuevo disco del blusero posadeño Tito Agulla se escuchó hasta en Australia

El blusero posadeño Tito Agulla sacó su nuevo disco “Inclaudicable” y dos de sus canciones de estreno se escucharon hasta en Australia. Porque el programa especializado en blues, llamado “Red2 Blue”, de Gregory Webb, presentó “Oh my lord” -la única canción en inglés del álbum-y luego “Siente el groove”, ambas del nuevo material de Tito Agulla Band.
Apenas se estrenó “Inclaudicable” en las plataformas el viernes 29 de agosto, sus canciones alcanzaron a la comunidad blusera que sigue las novedades de un género que a pesar de los años sigue fuerte, vive de clásicos pero le da lugar a sus representantes.
Tal es así que el nuevo álbum de Agulla ya tiene reproducciones en distantes latitudes, como -además de Australia- México o España, según puede chequear el propio artista posadeño en su cuenta de Spotify.
“Inclaudicable” fue grabado en los estudios de Marcelo Krioka, con Adrián Ramírez (bajo), Nicolás Leston (batería y percusión) y Maxi Chávez (armónica). También participaron Elvis Yachuk (tabla de lavar) y Oscar Venegas (piano) como invitados.
Si bien no hay un hilo conceptual, “Inclaudicable” tiene estilos emparentados dentro del rock and roll y el blues. Hay blues shuffle, country blues y algo de soul. “Siente el groove” es el último single del flamante disco de Agulla y tiene un videoclip grabado en la costanera posadeña.
Previamente, el blusero misionero -ex Ocupas Roll, en 2001- lanzó como sencillo “Quiero que estes aquí”, que también cuenta con un videoclip que se puede ver a través de YouTube.
“Inclaudicable” es el segundo disco de Tito Agulla Band, luego de “Después de tanto tiempo”, que lanzó en el 2019. El viernes 12 de septiembre será la presentación oficial del nuevo material en Universal, donde serán acompañados por Álvaro Martín Power Trío.
Paralelamente a su grupo, Agulla también integra Posadas Jug Band, junto a Elvis Yachuk, Pili Gonzalvez y Gustavo Sánchez Haase.
Cultura
Pablo Picotto actuará el 21 de septiembre en Posadas, con tickets a $ 25.000

El comediante Pablo Picotto visitará Posadas el domingo 21 de septiembre con el espectáculo “Tiempos modernos”. Será presentado en la Escuela de Rock, a las 19 horas de ese día, con entradas a $25.000 que ya se están vendiendo en H4ticket.com.
Picotto es un conocido humorista de la ciudad bonaerense de 9 de julio. Arrancó en teatro en 2001 y cinco años después se quedó con el stand-up. Su más famoso personaje es Osmar Amarilla, un albañil paraguayo que ha trascendido en las redes sociales así como en diversos canales, como en Crónica o la Televisión Pública, de Buenos Aires.
Ver esta publicación en Instagram
Otro personaje famoso de Picotto es Gerardo, El Ferretero; y Carlito, quienes también suelen ser interpretados para videos cortos que el actor sube en las redes y que consiguen mucha repercusión.
Sus videos cortos de humor son muy bien recibidos por los internautas a tal punto que en Instagram tiene 815 mil seguidores y en TikTok cosecha 7,1 millones de likes.
En “Tiempos modernos” Picotto habla de su infancia, una generación que no conoció internet ni el vértigo de las nuevas tecnologías ni las redes sociales. “Es un mundo para dar respuestas y yo no tengo ni idea. Me crie en otra era y juego con eso en el show”, contó Picotto este año al periodista Reynaldo Sietecase sobre “Tiempos modernos”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 6 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 5 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Provinciales hace 16 horas
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 3 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 2 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 3 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Policiales hace 2 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Judiciales hace 7 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna