Cultura
MattBeats, el productor que pone el sonido a la música urbana misionera
Aproximadamente cincuenta artistas ya grabaron con MattBeats (26), uno de los productores favoritos de la música urbana misionera. El 7 de febrero estrena una serie de videoclips que grabó en su home studio, con la colaboración de diversos cantantes, al estilo de las music sessions. “La idea es mostrar el talento misionero. Me parece que el formato que encontró Bizarrap es muy bueno y me gusta darle mi identidad, que no sea una copia”, remarcó MattBeats a La Voz de Misiones.
Matías Mayo es su nombre. Pero todos lo conocen como MattBeats, el autor de pistas y mezclas para jóvenes músicos independientes que piden cita con él para refinar sus canciones. Dmor, Pulso 99, Lfella, Cifra, Gema, Teyza Daniels, Ayrton 10, Jeinoff, Rurufatfish, Kreiluz y Killato The Jason son algunos de los artistas sub 30 que comparten créditos con MattBeats. Justamente, el más reciente estreno sucedió hoy, con la canción “Los Cocos”, junto a Nato J y Yastin.
“Al día de hoy trabajo con artistas que saben cómo funciona a la hora de hacer una canción. Entonces vienen con una idea más definida de lo que quieren hacer”, explicó MattBeats. “Pero en un principio, lo que tienen que hacer, es tener o la letra o el instrumental. Cuando tenés una de las dos, la otra parte se hace en estudio, sí o sí. Ponele que el artista tiene una melodía en la cabeza, llega, la tararea y en base a eso hacemos la instrumental. O al revés. Por ahí viene con un instrumental de YouTube y la rehacemos con ese ejemplo, le damos otra identidad que pida el artista. Y con lo que se va generando se escribe la letra”.
MattBeats tiene los ojos puestos en las diversas corrientes de la música urbana y tropical, aunque también indaga en la electrónica y el latino bailable. “Cuando empecé me enfocaba en el trap, pero hace dos o tres años me estoy abriendo un poco más e incursiono en el reguetón, que es algo que me gusta mucho. Después, lo que sería cumbia, cumbia villera o RKT, como se conoce ahora”, detalló. “También está el boom bap y la bachata, que empecé hacer en pistas. Me metí en lo que es electrónica, con instrumentales de house, deep house y hasta ahí estuve, por ahora”.
Si bien MattBeats estudió en la Escuela de Música la carrera de Técnico Superior en Sonorización y Musicalización con Medios Electroacústicos, mucho de lo que comenzó a aplicar aprendió de manera autodidacta, investigando en las redes sociales. “La Escuela de Música me enseñó de qué manera podía utilizar la música ese conocimiento, ese gusto musical para generar y hacer que sea un negocio”, apuntó y, al momento de hablar de sus referentes, citó a varios artistas conocidos del ambiente.
“En cuanto a estrategia de marketing me estira Bizarrap, a un nivel mainstream muy interesante. Pero en cuanto a producciones y demás tengo otros artistas que me gustan: Wheezy, Shigant, que es de Argentina; Club Hats, Murdabeats, Crivas, que es un referente de los productores porque graba videos para mostrar cómo producir y antes de estudiar aprendí muchísimo con él y merece su reconocimiento; y Yesan. En mezcla y mastering está Andrés Mayo, que es un reconocido ingeniero de sonido, creo. No es familiar pero es un referente para la Argentina”.
En sus primeros tiempos como productor se había asociado y tenía su estudio en el centro posadeño. Aunque actualmente trabaja en su casa, donde tiene una habitación acondicionada como home studio, “refaccionada, acustizada y con una imagen correspondiente para que sea armonioso. Para venir a grabar y sentirte un artista”, garantizó el productor.
En seis años de producción musical, MattBeats asegura que su favorita todavía es la canción “Nota de Creepy”, que comparte cartel junto a los Mc’s Nato J y Cifra. “Desde el momento cero hasta el día de hoy disfruto de esa canción, el crearla, al hacer el video, subirla. Es una temática que supo empatizar con el grupo y pudimos abordarla de una manera muy buena”, reflexionó el productor.
MattBeats también puede ser Mattimat si se pasa al micrófono a tirar unos versos. Porque comenzó como rapero y no se despega de la guitarra, el bajo, el teclado y el clarinete. Pero, por sobre todas las cosas, su trabajo está frente a la pantalla como para buscar el resultado final con el Fruity Loops Studio, el programa que permite editar toda la armonía posible de una creación a través de las multipistas. “La gran mayoría de la música son con bases que hago pero hay otras canciones que vienen con la idea de una base de ejemplo. Entonces trabajamos eso desde el inicio. Después hago lo que es la mezcla y el mastering”.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Policiales hace 23 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
