Cultura
Mateo y Mica, dos youtubers que dejaron todo en Eldorado para recorrer el mundo
Micaela Lysik y Mateo Pereira es una pareja de misioneros que salió a recorrer el mundo el año pasado en una Sprinter adaptada como motorhome y a la que llaman “Aurora”. Su canal de YouTube “Al Mundo con El Mate” acumula más de 35k seguidores, quienes siguen cada una de sus entretenidas aventuras.
“El viaje es en sí nuestros estilo de vida y nuestro trabajo. Principalmente YouTube, que se ha transformado en nuestra principal fuente de ingreso. Pero además trabajamos con una tienda on-line (de mates), y hacemos de todo un poquito para poder financiar el viaje ”, definió Mateo a La Voz de Misiones, en una videollamada desde Potrero de Funes, en San Luis.
Mica y Mateo condujeron desde la Tierra Colorada a Ushuaia y desde allí ingresaron al sur de Chile. Hicieron Bolivia, algo de Paraguay, y el año que viene pretenden visitar Uruguay y Brasil. No descartan irse hasta Alaska y seguir recorriendo otro continente más. De la Argentina solo les quedaba terminar las provincias de San Luis, Córdoba y La Pampa, según reconoció Mateo, un ingeniero agrónomo oriundo de El Soberbio.
“¡Hijo de chula!”, exclama en sus divertidos videos del canal cuando se ve sorprendido al pisar la nieve o meterse en calles angostas donde parece imposible salir con Aurora. Sin embargo todo se transforma en una de las tantas anécdotas junto a Mica, una joven de Puerto Iguazú y que sobre la ruta se terminó graduando también de ingeniera agrónoma.
¿Cómo surgió el viaje?
No tiene mucho romanticismo. Fue como ocurren muchas cosas y es como ocurre hoy, que es por medio de la tecnología. YouTube realmente es algo que te infuencia de una forma increíble, y bueno, me enganché con videos cuando estaba en la facultad. Empecé a entrar en el mundo de los viajes y digo ‘bueno, cuando me gradúe, ojalá pueda hacer algo parecido’. Y así que nada, estuvimos trabajando. Me gradué, entró la pandemia, se complicó, no había forma de viajar. Así que empecé a trabajar. Abrís los ojos, cerras de nuevo y se fueron tres o cuatro años. Nos conocimos con Mica y le dije ‘¿porqué no aprovechar ahora que somos jóvenes, no tenemos hijos, no hay grandes compromisos en Misiones?’. Ahí arrancó. Estuvimos trabajando para comprar el motorhome. Y así empezó. Después, como que se va construyendo, se va armando de cierta forma.
¿Qué día partieron?
Salimos los primeros días de marzo de 2023, un año y medio que estamos en camino.
¿Cuántos kilómetros recorridos?
Nos hemos ido al sur, a Ushuaia. Ahí hemos entrado por el sur de Chile. Después, como nos estaba agarrando el invierno en el sur, volvimos a Misiones, a visitar a la familia, renovar la licencia de conducir y hacer los trámites. Entramos por Paraguay, entramos a Argentina de nuevo por el norte. Nos fuimos a Bolivia. De ahí volvimos a Chile. Creo que hemos hecho 40 mil kilómetros en casi dos años de viaje. Pero bueno. Es un poco distinto que un viaje normal de turismo. Porque nosotros vamos y estamos muchas veces una semana en un pueblo, tres o cuatro días, interactuando con la gente. En verdad es una de las cosas que más disfrutamos.
¿Hay algún objetivo de la pareja para llegar?
Tenemos la idea de hacer la famosa de Ushuaia a Alaska. Tenemos la intención de hacerlo. Pero nuestra idea principal fue cambiar el estilo de vida. Más de que sea un viaje. Bueno, una forma de vida. Así que sí, queremos subir arriba, pero dijimos primero lo nuestro. Así que ahora estamos terminando la etapa de Argentina. El año que viene será Uruguay y Brasil. Cuando terminemos América del Sur la idea es llegar a Alaska y quién sabe, tal vez otro continente. Tenemos la mente totalmente abierta a eso. La idea es tratar de que sea más que un simple viaje y tratar de vivir la vida fuera de los carriles.
¿Hay algún lugar favorito para los dos?
Argentina es muy bonita y casi que te cuesta elegir los lugares. Capaz que por la época te termina gustando más. Uno de los grandes objetivos del viaje era hacer el sur de Chile, la Carretera Austral, consagrada como una de las rutas más lindas del mundo. Realmente quedamos totalmente fascinados. Es algo inmensurable y después, en Argentina, hay rutas como la 68 en Salta, entre Cafayate y Salta, que es algo inexplicable. Que también está consagrada como una de las rutas más lindas de Argentina. Realmente se merecen el podio. Nosotros acabamos de salir de Mendoza y quedamos boquiabiertos. Porque Mendoza es una provincia que recorres de punta a punta y, aparte de los vinos, que no es un detalle menor, es muy bella, muy linda.
¿Qué es lo peor de mudarse constantemente?
Lo más difícil de un estilo de vida así es el tema de la familia. Porque uno está lejos de la familia. Eso de estar moviéndote va mucho con la personalidad, incluso a nosotros nos pasa ahora: si estamos parados muchos días, ya parece que necesitamos movernos. En nuestro caso, lo que más cuesta es estar lejos de la familia. Porque uno extraña y estás a veces. Nos pasó que estábamos en la Patagonia, estuvimos siete meses afuera, después volvimos unos días. Ahora también unos meses. Ahora, cuando empecemos a subir, capaz que pasa un año o dos. Pero es el costo. Todo tiene un pro y un contra. Así que sí, eso es un dato un poco más complejo. Después más complejo es buscar lugares que sean seguros. Por suerte, creo que Argentina, sacando ciudades grandes, que es un problema en todos los países; el interior es todavía muy seguro, muy tranquilo. Entonces uno puede viajar con cierta confianza, en ese sentido. Así que con eso estamos medianamente tranquilos. Veremos como nos va en otros países. Pero hasta ahora hemos tenido muy buenas experiencias. Esa es un poco la verdad.
¿Les ha faltado agua, alimento, abrigo o combustible?
En eso, para serte totalmente sincero, no nos ha tocado ninguna mala experiencia. Tratamos siempre de andar con los tanques llenos, principalmente lugares como el sur de Argentina, que es todo muy lejos. Entonces tenés que andar con el tanque de gasoil lleno y de ser posible un bidón. Algo así. Sí nos ha pasado en la Patagonia, donde es complejo el tema del viento. De agarrar tormenta de viento que es bastante complicado estar estacionado para dormir. No dormís nada porque se complica muchísimo. Así que eso sí ha sido bastante complejo. Pero es cuestión de buscar el lugar más protegido posible y a medida que agarras experiencia te vas dando cuenta dónde es mejor, dónde tal vez no te convenga. Eso ha sido lo peorcito de todo. En lo demás somos muy agradecidos con la gente. Somos muy bien recibidos por todos lados. A la gente le interesa mucho que somos de Misiones. Hablamos bastante raro, entonces tenemos como un plus ahí.
Cultura
El concejo obereño reconoció a Joaquín Benítez Kitegroski por su trayectoria
El Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá aprobó una declaración de reconocimiento al músico Joaquín Benítez Kitegroski por su labor artística y proyección nacional. La placa fue recibida por sus familiares esta mañana sin la presencia del artista, debido a que reside en Buenos Aires y no pudo estar presente.
Benítez Kitegroski es un bandoneonista obereño que a sus 17 años fue elegido Revelación del Festival de Cosquín en 2013, tras obtener el primer lugar como solista Instrumental en el Pre-Cosquín de su ciudad.
En la etapa más reciente, el músico participó en producciones con artistas de nuevas generaciones, entre ellas el músico urbano Milo J, con quien colaboró en el disco “La vida es más corta”, fusionando el bandoneón con otros géneros musicales, particularmente en la canción “Bajo de la piel”.
El Concejo obereño destacó además su intervención en la ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025, realizada en Buenos Aires, donde integró el ensamble que interpretó “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, en homenaje a personalidades fallecidas recientemente.
La declaración también repasa su trayectoria en distintos escenarios del país. Entre sus intervenciones figuran actuaciones junto a Cacho Castaña en “Café La Humedad”, y colaboraciones con la Orquesta “El Arranque”. Asimismo, la declaración rememora su presencia clave en ciclos culturales nacionales como “Café Vinilo” y “Bandoneomanía”.
Asimismo, en su historia como artista, Benítez Kitegroski formó parte de proyectos como el Dúo Benítez-Massimini y el Quinteto Tangazo, con los que abordó repertorios que incluyen tango clásico, composiciones contemporáneas y folklore del Litoral.
El documento del Concejo subraya además su trabajo de formación y la difusión del bandoneón entre nuevas generaciones a través de talleres y actividades culturales.
El objetivo del Concejo deliberante es “expresar el beneplácito y reconocimiento” porque su trayectoria “representa un momento de notable visibilidad nacional y prestigio para un músico de nuestra tierra”, indica el documento.

Sin la presencia del músico que vive en Buenos Aires, la familia Benítez Kitegroski recibió el reconocimiento
Cultura
Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”
La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.
El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.
Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).
Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.
Cultura
Donmariano: el músico urbano que creció entre batallas de la plaza Urquiza
Donmariano (20) creció entre las batallas de freestyle de la plaza Urquiza y así, con los años, se hizo de sus propias composiciones. Hoy en día, sus canciones urbanas tienen miles de reproducciones en las plataformas.
“Empece a experimentar. Todo fue anónimo y oculto hasta que me sentí más preparado. Entonces me convencí cada vez más de lo que estaba haciendo, y lo pude empezar a publicar recién este año”, reconoció Donmariano, que tiene varios videos, incluso uno que se combina con inteligencia artificial mientras se lo ve caminar por el centro de la ciudad.
“Ese fue un tour por Posadas”, dice la letra de la canción “Luz en la cara”, que se subió hace un mes y ya tiene 5,3K visitas. Se lo ve trapeando por el shopping, algunas esquinas y plazas posadeñas.
“Los videos los graba un amigo que está metido en el rubro-dice Donmariano-. Empezamos juntos. Lo graba con su celular y mediante la carrera que estudia sabe usar programas. Él me los edita, sabe usar la inteligencia artificial y todo es un factor importante para lo que son mis trabajos. Porque las visuales llaman mucho la atención de la gente”.
A veces envían bases especialmente para él y otras tanto Donmariano es el que elige los beats de uso libre para poner sus letras que se terminan mezclando en su propia habitación.
“Estoy aprendiendo, e indagando todo, pero por el momento uso instrumentales de YouTube, o ya hay chicos que se comunicaron por Tik Tok, o redes. Me escribieron y me pasan los beats o los instrumentales y vamos trabajando. Así van saliendo las cosas”, dice el músico urbano que hace dos meses subió un mixtape de 9 canciones, llamado “Heliofrío”, gestado en el más reciente invierno. “Quería subirlas para que no queden en el olvido”, admite.
Ahora, mientras estudia Diseño gráfico, Donmariano sigue pergeñando nuevo material como todo un torrente de ideas que no para. “Estoy trabajando en un EP o mixtapes para verano”, adelanta.
-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 1 díaInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
-
Judiciales hace 4 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
