Cultura
Lanzan concurso de escritura para niños de todo el país



En su tercera edición, el concurso “[email protected], Argentina te Escuchamos” abre la convocatoria a inscripciones a todas las escuelas de Argentina, desde el 19 de febrero hasta el 30 de junio de 2023.
La convocatoria está enfocada a chicos de 11 a 16 años, con escolaridad en curso en cualquier escuela de la República Argentina, coordinados por personal docente y con la posibilidad de sumar a un abuelo o abuela.
El concurso de escritura de historias invita a los chicos a conectar con sus mitos, leyendas, héroes regionales, así como con historias personales sobre su pasión por el deporte. Habrá premios para los primeros puestos, y también se harán menciones especiales.
Cabe destacar que el certamen fue declarado de interés por la Secretaría de Cultura de Nación, y de interés cultural y/o educativo por 18 provincias del país y la ciudad de Buenos Aires.
Además, recibió el premio BACA y Mecenazgo, sentando un precedente único para un proyecto independiente y sin fines de lucro.
Desde el 01 de enero cuentan con el apoyo de la Conaplu (Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO).
Asimismo, en febrero lanzaron la serie de animación y documental para TV basada en los escritos ganadores de la 1.ª Edición del Concurso. Para ello, visitaron las provincias ganadoras, entrevistando a los autores y maestras, y mostrando el contexto en el que fue creada cada historia.
Las personas interesadas en participar pueden conocer las Bases y Condiciones, y completar el formulario de preinscripción aquí.
Comentarios
Cultura
En junio, taller de movimiento contemporáneo en la ex Bajada Vieja

El sábado 3 y domingo 4 de junio llega a Posadas la bailarina e intérprete creadora Lucía Toker con su taller La práctica, de la mano del grupo de gestión independiente en artes escénicas La Move.
Lucía Toker es una experta reconocida en el área de movimiento, con trayectoria y reconocimiento nacional e internacional.
El workshop tendrá lugar en el espacio cultural La sede, ubicado en Fleming 1363 (ex Bajada Vieja). Poseerá una carga de ocho horas en total y se llevará a cabo ambos días de 10.30 a 14.30, con un espacio de puesta en común de experiencias en modalidad de conversatorio al finalizar.
“Cualquier persona que tenga ganas de explorar es bienvenida. No necesita tener un nivel específico, el objetivo es lograr una aceptación personal y entender cuál es la posibilidad de trabajo propio”, expresó India Pernigotti, una de las gestoras, en diálogo con La Voz de Misiones.
“No pide un nivel determinado de base, sino un compromiso”, sintetizó.
Según explicaron las integrantes de La Move, La práctica es un espacio para el desarrollo de experiencias cognitivas. Es percepción profunda, observación, análisis, autogestión, autoconocimiento y autorregulación.
La Move está integrada por India Pernigotti, Silvana Gregori y Julien Acardi: “Nuestra intención es comenzar a abrir el panorama y acercar a la provincia material y capacitaciones que nosotras consideramos de calidad”, expresaron.
“El taller es una invitación a probar, improvisar, pensar, elegir, divagar, jugar, disfrutar”, señaló India.
En ese sentido, el taller abordará un sistema de estrategias y herramientas técnicas específicas para el movimiento en el marco de una investigación pedagógica, lingüística y conductual, en constante actualización que viene desarrollando la capacitadora.
“Se trata de incorporar gestos o acciones motoras esenciales y funcionales que pueden generar distintas posibilidades de movimiento”, afirmaron y agregaron: “Hay espacio para que cada persona entienda cuál es su práctica dentro de La práctica”.
Inscripción
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 2 de junio y es con cupos limitados. Aquellas personas que deseen formar parte del taller pueden contactarse a través de [email protected] o por whatsapp al 3764297678
Comentarios
Cultura
Oberá se adhirió a ley para reconocer personería de centros culturales

Este martes, el Concejo Deliberante de Oberá aprobó de manera unánime la adhesión de la ciudad a la Ley VI N° 273 de Promoción de Espacios Culturales, que permitirá a los centros culturales ser habilitados como tales y reconocer su personería jurídica.
La ley brinda un marco normativo a los espacios culturales que desarrollan actividades de manera independiente y autogestiva en el territorio provincial, garantizando la pluralidad y libertad creadora, como así también el derecho al acceso y el disfrute de la producción artística.
La iniciativa tiene por objetivo difundir las manifestaciones representativas y artísticas de la cultura misionera, como a sus creadores, intérpretes, editores, montajes de obras teatrales, musicales, eventos de literatura, poesía, baile, performance, muestras pictóricas, artesanales y folklóricas, entre otras.
“Cultura no solo es expresar sentimientos, sino una fuente de trabajo necesario. Estamos en plena construcción y me siento agradecido que, en la ciudad de Oberá, el intendente Pablo Hassan esté comprometido con esta ley”, aseguró el ministro de Cultura Joselo Schuap durante la sesión.
La ley, además, busca contribuir a la protección, preservación, restauración y crecimiento de los bienes del patrimonio cultural, artístico e histórico de Misiones.
Asimismo, impulsa la formación, participación, actualización y perfeccionamiento de los integrantes de la comunidad que facilitan la creación, proyección y divulgación de estos bienes en el ámbito local e internacional.
Registro de Colectivos, Espacios y Mecenas Culturales
En el marco de la legislación, también se creará un Registro de Colectivos, Espacios y Mecenas Culturales en la órbita de la Secretaría de Estado de Cultura, con la finalidad de conformar una base de datos actualizada de los actores que impulsan el desarrollo independiente de la cultura, misionera.
De esta manera, se asistirá a los inscriptos con el objeto de acceder a los beneficios, políticas de fomento, programas y proyectos establecidos por el ordenamiento jurídico provincial y nacional vigentes, según corresponda de acuerdo a la actividad a realizar.
En el mismo sentido, se los asesorará e informará en el desarrollo de actividades, sobre presentaciones de espectáculos de artes performáticas, exposiciones o exhibiciones de artes visuales y audiovisuales, como también acerca de las habilitaciones o permisos en actividades complementarias, en lo que respecta al servicio y venta de comida o cualquier otra actividad de carácter educativa o formativa relacionada con alguna disciplina artística o cultural, comunitarias solidarias.
Fondo de Fomento para Espacios Culturales
El Fondo de Fomento para Espacios Culturales estará destinado a cubrir las erogaciones que demanda el cumplimiento de la presente ley y se integra con los siguientes recursos: las partidas que anualmente se asignan en el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial; los ingresos derivados de personas humanas o jurídicas e instituciones con y sin fines de lucro en concepto de subsidios, subvenciones, aportes, donaciones y legados; los aportes del gobierno provincial, nacional u otros organismos nacionales e internacionales, públicos o privados.
Esta ley, que comenzó a gestarse en 2021, tuvo como primeros adherentes de Montecarlo, Posadas y Eldorado, con la nueva incorporación de Oberá: “Esperamos que pronto se vayan sumando otros municipios”, finalizó Joselo.
Comentarios
Cultura
Show de Mario Bofill mañana en la fiesta patria de San Pedro

La localidad de San Pedro prepara una gran fiesta patria para este jueves, en conmemoración de nuevo aniversario del 25 de Mayo, que tendrá como invitado especial al cantautor chamamecero Mario Bofill.
Los festejos por el primer gobierno patrio comenzarán hoy a las 18 en la plaza San Martín del pueblo.
Allí, se desarrollará una velada patriótica y agricultural con feria de artesanos y productores, un paseo gastronómico y shows en vivo, entre los cuales se destaca la participación del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.
Ya por la noche se realizará la peña “San Pedro le Canta a la Patria”, con la participación de los artistas locales.
En tanto, mañana la gran fiesta patria iniciará a las 9 con la misa de acción de gracias en la Iglesia San Pedro Apóstol.
Posteriormente, el acto y desfile central será en la avenida 25 de Mayo a las 10.15 y contará con la presencia del gobernador, Oscar Herrera Ahuad.
“Desfilarán más de 1.300 alumnos, las fuerzas, vehículos antiguos y de otras unidades y otras agrupaciones como escuelas de danzas, taekwondo y demás”, comentó Zara Vadillo, integrante del área cultural del municipio, a Canal 12.
El cierre de la jornada patria será en el Anfiteatro Parque Lineal y estará a cargo del famoso folclorista correntino Mario Bofill, quien estará acompañado de su hijo Chingoli, y del grupo folklórico Chamalambo.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Está al borde de la muerte tras graves quemaduras y detuvieron a su pareja
-
Policiales hace 5 días
Boxeador golpeó y dejó inconsciente a recolector en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Denuncia que su ex y los abuelos de sus hijos “los tienen secuestrados”
-
Policiales hace 2 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
Historias hace 5 días
Atleta de Eldorado representará a Argentina en Austria y junta fondos para viajar
-
Policiales hace 5 días
Ataron una vaca al árbol, un motociclista embistió la soga y murió
-
Policiales hace 6 días
Conductora alcoholizada chocó contra una casa y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Desarman cinco kioscos de droga y detienen a 12 personas en Posadas