Nuestras Redes

Cultura

La crítica premió al filme que el misionero Pikio Paniagua estrenó en Moscú

Publicado

el

La película “Pensamiento lateral”, que tiene en su elenco al misionero Mauricio Pikio Paniagua, alzó el Premio de la Crítica Cinematográfica Rusa en la 47ª edición del Festival Internacional de Cine de Moscú. En tanto, “Por tu bien”, del misionero Axel Monsú y rodada en Colonia Alberdi, quedó entre las cinco favoritas del público.

“Pensamiento lateral” y “Por tu bien” eran las únicas producciones latinoamericanas de las doce películas que competían por el San Jorge de Oro, el máximo premio que terminó alzando el cineasta indio Pradip Kurbah por “The Elysian Field”.

No obstante, “es un premio grande haber estado”, consideró Monsú esta tarde a La Voz de Misiones desde Moscú, antes de tomar el vuelo de regreso al país. “Por tu bien” “fue una de las cinco más votadas por el público”, remarcó el cineasta sobre su ficción que también compite esta semana por el premio principal en el XVI Festival Internacional de Cinema da Fronteira, en Brasil.

Monsú. El cineasta viajó al festival Ruso para presentar su película “Por tu bien”

Elegida entre 1.600 cintas

A punto de tomar el vuelo de regreso a Sudamérica, el cineasta misionero Axel Monsú garantizó que fue “increíble haber venido acá y quedar entre las 1.600 películas que llegaron. Ya es un premio grande haber estado”.

El director y co-guionista -con Sergio Acosta– de “Por tu bien” valoró “la calidad humana de la gente” en Rusia. “Fue muy maravillosa, y muy interesante la mirada de la programación. Porque trajo doce películas de distintas partes del mundo. Todas tenían una mirada humana del cine, historias de vida con las realidades de los países. No vimos películas Blockbuster, sino de autores. Muy lindo que un festival de esta talla lo ponga en valor”.

Según contó Monsú, “Por tu bien” quedó entre las cinco películas que consiguió mayores votos del público que asistió a las dos proyecciones programadas, una de ellas en la sala principal del festival cosmovita, con un aforo para 400 personas.

Rodaje de “Por tu bien”. El largometraje se filmó en Colonia Alberdi y se estrenó en Mar del Plata.

“Una trama familiar”

“La trama es muy clara y familiar para mí”, dijo Misharaz Livatkin, un espectador ruso, citado por Axel Monsú. “Por tu bien” “parecía narrar una pequeña región de Rusia, ya que tales circunstancias y el orden social coinciden con asombroso detalle. La película es muy sensible y delicada en su narración, conduciendo fluidamente a la escena final. Me gustó mucho la narración, tanto en el guion como en el enfoque sonoro-visual”, agregó.

Asimismo, “tuvimos buenas críticas de la prensa cinematográfica del país”, aseguró Monsú. “A pesar de que tenemos otro idioma, otro alfabeto, hay cosas que son universales en el relato y que compartimos como sociedad”, agregó el realizador misionero sobre “Por tu bien”, que se estrenó oficialmente en el país en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en noviembre pasado.

Participar del festival de Moscú “nos sirvió mucho, porque nos volvemos con contactos de cineastas y productoras de Estados Unidos, México, La India, Bangladesh, Francia y España. Así que, realmente, es un espacio que nos ha abierto muchas puertas”, apuntó Monsú, que además valoró “la experiencia de conocer esta maravillosa ciudad, súper organizada, limpia, con personas de calidad humana, dispuesta a ayudarte, asesorarte. Fue sorprendente, superando la barrera idiomática”.

Por otra parte, “Por tu bien” está compitiendo en la selección oficial del Festival da Fronteira en Brasil, un encuentro que termina este domingo en la ciudad de Bagé, en el extremo sur del estado de Rio Grande do Sul, y adonde viajó la productora ejecutiva del filme, la misionera Lucía Alcain, integrante de la Cooperativa de la Tierra, como Monsú. En esa misma terna hay otras dos películas argentinas que buscarán alzar el máximo premio.

Por tu bien cuenta la historia de Zulma (Sabrina Melgarejo), una adolescente que crece en un pueblo rural bajo mandatos familiares y religiosos, en medio de un paisaje del interior misionero.

Proyección. El filme rodado en Colonia Alberdi alcanzó la pantalla grande de Moscú

Estreno mundial en Moscú

La ceremonia de clausura del 47º Festival Internacional de Cine de Moscú tuvo lugar anoche, en el Teatro Rossiya. Allí, “Pensamiento lateral” fue distinguida por “su clara representación de los problemas de género, expresados en un lenguaje cinematográfico innovador”, según el jurado que citó Infobae.

“Pensamiento lateral” es la ópera prima de Mariano Hueter y tuvo su premiere mundial el lunes en el festival ruso. Además de Pikio Paniagua, el filme tiene en su elenco a Germán Bordón, Itziar Ituño (“La Casa de Papel”) y Alberto Amman.

Según el argumento de “Por tu bien”, Julia (Ituño) es una psicóloga que es víctima de un secuestro por parte de un grupo de hombres que la dejan cautiva en una fábrica abandonada. Sus captores están convencidos de que ella tiene la información crucial para llevar adelante otro delito más grande.

Más de 200 largometrajes

La película india “The Elysian Field” recibió el Golden Saint George y su director, Prdip Kurbah, también fue reconocido con el Premio al Mejor Director. La película “License to Love”, dirigida por Anton Maslov, se convirtió en la ganadora en la Competencia de Estreno Ruso.

En general, los programas del Festival presentaron más de 200 películas de 50 países, incluidos Argentina, China, Francia, India, EE. UU., Italia, México, Reino Unido, Hungría, Alemania, Grecia, Bolivia, Venezuela, Vietnam, Irlanda, Líbano, etc.

Asimismo, 13 películas de 13 países participaron en la Competencia Principal, 8 películas de 6 países compitieron en la Competencia de Cine Documental, y 13 películas de 9 países formaron parte de la Competencia de Cortometrajes. Por su lado, 7 películas participaron en la Competencia de Estreno Ruso.

“Vinchuca”, la película que se filmó en Misiones, llegó a Estados Unidos y Suecia

Cultura

Historiadora en Gelatina, Julia Rosemberg, presenta su libro sobre Eva Perón

Publicado

el

La historiadora Julia Rosemberg y columnista del streaming porteño Gelatina presentará en Posadas y Eldorado su libro “Eva y Las Mujeres. Historia de una Irreverencia”.

Primero estará el jueves 13 de noviembre, en el SUM del edificio Juan Figueredo (Tucumán 1946) de Posadas. Al otro día, el viernes 14 de noviembre, llegará a Eldorado, para presentar la publicación en el Salón Cultural Eibl.

“Eva y Las Mujeres. Historia de una Irreverencia” vendió casi 10 mil ejemplares y aquí se apreciará la segunda edición revisada de la publicación original sobre Eva Perón.

Rosemberg indaga en el contexto de Eva y el partido político que fundó. Su participación en la ley que permitió a las mujeres votar por primera vez y el poder que tuvo más allá de su propia vida.

“Eva siempre le habla a la mujer de la clase trabajadora, a la mujer de pueblo, y esas mujeres eran en su mayoría amas de casa”, dijo en una entrevista para Página 12.

“Entonces esa apelación a la mujer del hogar es muy importante, porque encierra algo poderoso que es la politización de los hogares. Eva no quiere solamente sacar a las mujeres del hogar para que entren a la política sino transformar también la experiencia política de estar en el hogar. Un poco aquello de que lo personal es político”.

Rosemberg nació en 1984 en Argentina. Estudió la carrera de historia en la Universidad de Buenos Aires. Es docente y trabaja desde hace algunos años en divulgación.

Ha colaborado con diversos medios, como Encuentro, Canal 7 y el Archivo Histórico de RTA. Actualmente, es columnista en Gelatina.

 

Seguir Leyendo

Cultura

El cumpleaños de Diego Maradona se festejará con otro mural en Posadas

Publicado

el

cumpleaños maradona posadas

Este jueves 30 de octubre, el parque Vicario, ubicado entre las avenidas Marconi, Trincheras de San José y López Torres, será sede de una intervención artística en el marco del recuerdo del día de nacimiento de Diego Armando Maradona.

La obra será una representación del artista posadeño Fernando Gross, encargado de dar inicio a su trabajo en un muro de 11 metros de ancho situado sobre la calle Félix Bogado, otra de las arterias que circundan el trazado irregular del parque que mide un total de 2,4 hectáreas.

La iniciativa es parte de un proyecto que pretende convertir el espacio recreativo en el Parque de los Deportes Diego Armando Maradona. La idea, impulsada por un grupo de vecinos y maradonianos locales, logró el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas y es parte de un proyecto presentado a fines del año pasado en el Concejo Deliberante capitalino.

“La convocatoria es para quienes quieran compartir con otros maradonianos y vecinos, un instante de plaza, aire libre y arte en la pared”, resumió Jorge Posdeley, del colectivo Misioneros de Maradona, que organiza el encuentro.

“Mientras avanza un proceso de mejoramiento de la plaza de la mano de la Municipalidad, buscamos darle una impronta nueva al espacio y convertirlo en una referencia para de la práctica de deportes”, puntualizó.

El colectivo Misioneros de Maradona ya organizó en febrero la realización de un mural que refleja distintos momentos del ídolo popular. La obra fue llevada adelante por el artista bonaerense Mariano López. 

También se encargó de la proyección del Documental del 10, una documental dirigido por Damián Originario, que recorrió el país y en Misiones fue proyectada de manera gratuita en salas de Posadas, Apóstoles, Leandro N. Alem y Montecarlo.

Más homenajes

El cumpleaños del astro argentino tendrá, además, otras celebraciones en la capital provincial.

En ese marco, el miércoles 29, a partir de las 20.30, el programa de streaming Cero Careta hará una vigilia en los estudios del club cultural Media Club (Entre Ríos 1237), que contará con entrevistas en vivo, juegos, trivias y música. La entrada es libre y gratuita y los primeros 100 en llegar tendrán un choripán de cortesía.

El jueves, en tanto, desde las 16.30, La Casa del Streaming irrumpirá en su agenda con “Treinta del 10”, un programa especial en honor al capitán eterno que llevó a la gloria a la Argentina en el mundial de México 1986.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cero Careta (@cerocareta.mnes)

 

 

 

Seguir Leyendo

Cultura

Mar del Plata estrenará el filme de terror del posadeño Diego Bellocchio

Publicado

el

Mitra, apaga la luz para poder ver”, ópera prima del posadeño Diego Bellocchio, se estrenará en el 40 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (MDQ), que se realizará del 6 al 16 de noviembre.

La película de ficción realizada en Misiones y que cuenta en su elenco con Desirée Salgueiro, Bárbara Hobecker, Martín Tchira, Sabrina Melgarejo y Ezequiel Rodríguez se exhibirá en la Sección Hora Cero.

El largometraje de terror que dura 81 minutos se presentará el 11, 12 y 13 de noviembre, la primera fecha en Ambassador 1 y las siguientes en Aldrey 6 de la ciudad balnearia.

Según su argumento, “Lucía es una psicóloga que trabaja en la Línea 117 asistiendo a víctimas de violencia familiar. Una noche de tormenta eléctrica, una fuerza oscura irrumpe en su casa y la ataca. Obsesionada con descubrir a su agresor, Lucía se sumerge en un espiral de sombras que la arrastra hasta la guarida maldita de Guri, un adorador de Mitra, una deidad pagana”.

Terror doméstico y sobrenatural. Combina ambos elementos para llevar adelante su ficción

La historia se inspiró en un caso real ocurrido en Posadas: el femicidio de una joven víctima de violencia de género. Ese hecho fue el punto de partida para construir un relato que combina el terror social con el sobrenatural, la violencia de familia y la cultura latinoamericana.

Es “el terror de lo cotidiano, de lo real. A partir de ahí, decidimos entrelazarlo con lo místico y lo ancestral para mostrar que el mal adopta muchas formas”, explicó Bellocchio en un comunicado de “Mitra (…)”.

El largometraje que cuenta con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) tiene producción de Yamila Barnasthpol y Javier Díaz en coproducción con Mimesis. Asimismo, la dirección de fotografía es de Gustavo Biazzi y Marcelo Lomuto, con música original de Gastón Dacosta.

Además de “Mitra (…), la Sección Hora Cero del MDQ presentará los filmes “Premonición”, de Karin Santos; “El mal”, de Juanma Bajo Ulloa; “The Last Viking”, de Anders Thomas Jensen; y “Un fantasma servicial”, de Ratchapoom Boonbunchachoke.

Por su lado, MDQ tendrá un espacio especial dedicado al Oberá en Cortos, donde se exhibirán “Amei te ver“, de Ricardo García; e “Y la intensa lluvia“, de Guillermo Rovira. El primero Ganó el premio a Mejor Cortometraje en la edición de 2023; y la segunda es la obra que abrió el más reciente festival obereño.

Rodaje. El director Bellocchio (centro) durante las jornadas de filmación de su ópera prima

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto