Nuestras Redes

Cultura

Juan Núñez grabó con Claudia Puyó: “lo invité a un tema con aires de tango”

Publicado

el

Claudia Puyó acaba de sacar su nuevo álbum y el bandoneonista misionero Juan Pico Núñez toca para su canción “La madrugada”. “No lo conocía y grabó unas cosas buenísimas”, contó Puyó a La Voz de Misiones. La cantante adelantó además que esta semana grabó una canción de Spinetta para el próximo disco que la posadeña Alejandra Melgarejo sacará con su banda Aurazul.

Diez años después de su último disco solista, Puyó sacó el álbum doble “Cazadora de cielos”, gestado durante la pandemia, grabado de manera casera pero que suena muy profesional.

Después de un mensaje de voz que deja Diego Capusotto en su personaje de Pomelo aparece el track “La Madrugada”, en el que se lo escucha al misionero Juan Núñez con sus fuelles. Fue contactado en tiempos de pandemia y cuarentena, cuando figuraba en un grupo de Telegram con el pseudónimo de “Juan Bandoneón”.

En ese momento, Puyó lee que usaba el nombre propio del instrumento que deseaba incluir en una de sus canciones. Entonces le escribe por privado. “¿Vos no tocarías (…) ?”, le preguntó, “sin saber quién era ni cómo tocaba. Le gustó. Le dije grabá todo lo que quieras”, contó sobre “A la madrugada”.

Juan grabó su parte en Misiones y, luego se mezcló y masterizó en Buenos Aires. Es “un tema que tiene “aires de tango”, según definió la artista que después se enteró que el bandoneonista era “un músico muy reconocido en Misiones. Él y su hermano”.

En paralelo a su flamante álbum doble, Puyó puso su voz como invitada para una canción de Luis Alberto Spinetta y que saldrá como single del próximo material que prepara Aurazul, la banda de “Alejandra Melgarejo, que es una cantante que también tienen ustedes. El mundo es pequeño y como la música se une igual, con gente que es de otro lado”, consideró.

En “Cazadora de Cielos” 1 y 2 hay un total de 28 canciones, algunas de las cuales son composiciones propias. Salieron a la luz en las plataformas el mismo día en que Puyó cumplió años, el pasado 7 de junio.

“Es un disco que lo estuvimos haciendo durante mucho tiempo con Ricardo Gafas Maríl, que es como mi socio técnico de grabación. Son dos discos diferentes. Uno es de canciones, de versiones, de músicos que todos amamos: Ulises Butrón, Charly García, Spinetta. Estoy re contenta”.

“Ojos de Videotape”, “Chalamán”, “Seminare”, Dont Go Away”, son algunas de las canciones versionadas por Puyó. También se encuentra “Oración del Remanso”,  “una bellísima canción de Jorge Fandermole que la hago un poco mía, con Gafas, la tocamos con él. Es un aire litoraleño. No es originalmente un chamamé como el de Jorge. Pero así como canto ese tema canto uno de Oasis o de Elton John”.

En 2008, Claudia Puyó estuvo con su banda en el Casino Club de Posadas

“Fito cambió la calidad de la música”

Claudia Puyó es una de las artistas femeninas más importantes del rock nacional. Su primer disco solista es “Del oeste”, de 1985. Grabó e hizo coros para múltiples artistas y bandas del país, de Los Redondos, pasando por Suéter, David Lebón, Lito Vitale y hasta Fito Páez, por nombrar algunos.

La artista tiene un camino personal muy importante. Hace 30 años ganó el Premio ACE (Asociación Cronista de Espectáculos) en la categoría Mejor Disco de Rock Nacional Solista Femenina por su álbum “Cuando te vi partir”.

“Yo soy un músico ecléctico. Mis últimos discos, como ‘Primavera por un día’ (2014), o ‘El Ángel’ (2008), tienen cosas mías y también cosas que no tienen que ver con el rock, y con canciones que me gustan mucho. Como yo soy de un sello independiente que se llama Kadorna Records, que básicamente nadie me dice lo que grabe; grabo lo que me da la gana. Y me gustan muchas músicas. No solo el rock, el blues, el soul, el funk”, expresó la cantante que vino con su banda a Posadas, en 2008, para tocar en el Casino Club.

Sin dudas, la voz de Puyó es inolvidable en la canción y el disco de Fito Páez, “El amor después del amor” (EADA), que en 2022 cumplió 30 años. Por ese motivo, el músico rosarino reeditó la placa e hizo una exitosa gira por todo el país.

Sin embargo, en lugar de Puyó, los coros fueron protagonizados por Emme. ¿Porqué? “No tengo idea. Me dedico a hacer música hace mucho tiempo, mi propia música y eso fue hace 30 años”, respondió la cantante.

En esos tiempos de la reedición de EADA, “estaba haciendo mi disco y el tiempo pasa, uno va cambiando cosas, musicalmente. Fito cambió muchísimo también en su música. La calidad de su música. Entonces cada uno sigue un camino. Yo canté en ese disco y en un par de discos de Fito. Medio en los 90, después en los 2000. Poquito. Hace muchos años”.

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto