Nuestras Redes

Cultura

Joven de Ituzaingó presentará en el Cidade su serie sobre drama y mitos guaraníes

Publicado

el

Federico Maidana (17) escribió y protagoniza su serie de ficción “La Obsesión, un pueblo con payé”. Es un drama con elementos del thriller, porque entre las relaciones de los jóvenes intervienen seres mitológicos de la región guaraní.

El primero de un total de ocho capítulos que se filmó con actores de Misiones y Corrientes se verá el sábado 22 de junio, en el Centro Cultural Vicente Cidade.

“Al principio fue frustrante pero cuando uno termina viendo el resultado te dan ganas de seguir”, admitió Maidana sobre su obra debut que también se proyectará en Buenos Aires, Corrientes, Resistencia y Brasil.

El guion fue escrito hace un año y medio por Federico, quien durante la pandemia tomó clases de doblaje para llevar adelante la serie que primero se llamó The Obsession, “con la idea de que tenga un impulso internacional”, apuntó el joven cineasta.

“Antes era como una historia adolescente y vimos que la gente quiere ver los mitos, no tanto el drama. No sé si será así, pero tal vez es la primera en enfocarse en mitos y leyendas”, consideró el joven que pretende seguir estudiando producción de cine en Buenos Aires.

“La idea era presentarme cuando tuviera 18 años pero tengo acompañamiento familiar. Registramos el guion y nos pusimos en marcha para empezar a producirlo. Obviamente que estamos buscando a alguien, un productor que le interese la historia para profundizar. Porque no es económico cuando somos independientes. Estamos haciendo lo que podemos y nos apoyamos entre todos”.

“La Obsesión, un pueblo con payé” está co-protagonizada por Bianca Rodríguez y además actúan Marian González, Alan Galarza, Maha Sovech e Irupé Isnardo, con el coucheo e interpretación actoral de Yanina Ferreyra.

La historia transcurre en Ituzaingó con los jóvenes que “deberán atravesar aventuras con la mitología guaraní, cruzándose con los monstruos mitológicos, como El Jasi Jatere, Lobizón y el Pomberito. También se habla de cómo es hoy en día ser un adolescente”, indica el argumento.

En pleno rodaje. El primer capítulo se rodó entre Posadas e Ituzaingó.

“Marcamos lo que son las peleas entre amigos, las relaciones tóxicas, los problemas que tienen con ciertos familiares, de padre o madre o el abandono de los mismos”, agregó Federico sobre la trama de su serie que será presentada con su primer capítulo el sábado 22 de junio a las 21, en el Centro Cultural Vicente Cidade, con entradas generales a $ 2.000. Además, el plan es también llevarla a Buenos Aires, el 12 de julio, en Actuarte Studio, de Paseo La Plaza.

La gira de “La Obsesión, un pueblo con payé” seguirá por Resistencia el 10 de agosto, en el centro Italo Argentino; y el 11 de agosto en Espacio Mariño, de Corrientes capital. Previamente, el 30 de julio, se verá en una función privada para el municipio de Santa María, en el estado brasileño de Rio Grande del Sur, adonde consiguieron el doblaje en portugués de la serie con la colaboración de jóvenes estudiantes.

“Al principio fue frustrante porque las cosas no salen cien por ciento como uno quiere. Pero cuando uno termina viendo el resultado y por ahí las críticas de las personas, escuchar los aplausos de la gente que les gustó, eso te dan ganas de seguir. Pero sí, es todo un laburo que son noches sin poder dormir”.

Con alfombra roja, los protagonistas de “La Obsesión, un pueblo con payé” se presentarán ante el público misionero el sábado 22 de junio, con la idea de dar a conocer el trabajo y reunir más fondos para seguir rodando.

“Literalmente, el proyecto se banca por las proyecciones que estamos haciendo ahora. Las ventas de entradas nos sirven para pagarle a los actores como para el rodaje, tanto comida y viáticos”.

Cultura

Charo López y Noelia Custodio traen “Qué olor” a Posadas el 25 de octubre

Publicado

el

Las comediantes Noelia Custodio y Charo López presentarán en Posadas “Qué olor”, el espectáculo basado en el streaming que ambas hacen en Gelatina y que lo adaptaron para salir de gira por el país. La función será el 25 de octubre en la Escuela de Rock, a las 20.30, y las entradas pueden adquirirse a $18.000 en Norteticket.

La obra destinada a mayores de 16 años está inspirada en el programa que sale los martes, de 16 a 18 en Gelatina, el canal de YouTube que tiene, entre sus otras caras conocidas, a Pedro Rosemblat como uno de sus protagonistas en un espacio donde se hizo popular su ciclo “La Fábrica de jingles”.

“Qué olor” comenzó en 2022 a través del sitio web de noticias El Destape, y en el 2023 sus videos comenzaron a ser virales en las redes sociales. Así, López y Custodio se animaron a ir más allá y llevaron su propuesta radial y humorística al teatro.

De esa manera, comenzaron sus presentaciones en el Teatro Picadilly y en el Centro Cultural San Isidro, de Buenos Aires, siempre con funciones a sala llena, algo que motivó a salir con un tour a Mar del Plata y luego por otras ciudades del país.

No será la primera vez que ambas comediantes llegan juntas a Posadas. En julio del 2023 presentaron “Las chicas también leen” en el auditorio del Montoya.

Seguir Leyendo

Cultura

Teatristas celebran el rechazo del Senado a disolver el Instituto del Teatro

Publicado

el

Trabajadores culturales celebraron el rechazo del Senado al decreto que disolvía el Instituto Nacional de Teatro (INT) y vaciaba la Comisión Nacional de Bibliotecas Popular (Conabip).

En ese sentido, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia emitió un comunicado en el que remarcó “la importancia de decir no al Decreto que le quitó autarquía al INT y lo ubicó bajo la órbita de la Secretaría de Cultura (nacional), reduciendo considerablemente sus atribuciones y su capacidad operativa”.

El secretario de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, se refirió al voto de los senadores por Misiones que acompañaron la decisión mayoritaria de la Cámara Alta. “Es muy importante que nuestros legisladores hayan acompañado este rechazo, porque la medida ha sido un golpe letal al federalismo y al trabajo de cientos de actores y actrices de todo el interior del país”, cita el comunicado de la cartera cultural misionera.

La presión ayudó a rechazar el decreto”, remarcó por su lado la directora y dramaturga Carolina Gularte, que hace dos semanas participó de una audiencia en el Senado donde los artistas expusieron el porqué de su oposición a la disolución del INT.

“Lo que pretendía era desguazar y centralizar absolutamente todo en CABA y cortar todas las voces, no llamándose a concursos para representantes provinciales, no habiendo subsidios equitativos en todas las regiones, y sobre todo cortando nuestras propias voces”, esgrimió la teatrista a La Voz de Misiones.

A partir de ahora, queda “seguir con la militancia para que la Ley 24.800 se cumpla en su totalidad. Porque ya habían cortado el modo operativo de organización general, con sus representaciones regionales y demás”, advirtió Gularte.

Es que, previamente al decreto que disolvió el INT, el organismo ya evidenciaba irregularidades, como la falta de una convocatoria para renovar autoridades provinciales, o la ausencia de becas de perfeccionamiento para los trabajadores del sector.

“Vamos a tener que seguir con la acción y la lucha colectiva”, dijo por su parte Veroka Fedeli, Delegada gremial de la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAA) y Consejera del Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI).

“Por suerte todos los sectores del teatro se unificaron, y hay una voz muy fea que se está alzando con respecto a esto, en la defensa del INT, sabiendo que lo más importante de la Ley 24.800 es justamente el parámetro federal que contempla”, agregó Fedeli.

Con la disolusión del INT, “nos iba a dejar a todas las provincias totalmente a la deriva, muy complicadas. En el caso de Misiones todavía tenemos el paragüitas del IPTI, que es un caso único en todo el país”.

Asimismo, la delegada de la AAA opinó que los senadores por Misiones votaron “con coherencia y con conciencia”, a excepción del representante del PRO, Martín Goerling. “Más coherente a su línea política: tibio. No aportó nada y sigue haciendo lo mismo”, criticó.

Senadores misioneros rechazaron cinco decretos de Milei

Seguir Leyendo

Cultura

Con 25 competidores, el sábado se realiza el Pre-Laborde en el Teatro Lírico

Publicado

el

Este sábado se realizará en el Parque del Conocimiento el Pre-Laborde, certamen clasificatorio para el Festival Nacional del Malambo “Laborde 2026”, a concretarse del 11 al 17 de enero en Córdoba.

El certamen misionero tendrá lugar en el Teatro Lírico, con la participación de artistas de toda la provincia que competirán en distintas categorías. Las entradas para el espectáculo pueden adquirirse en Ticket Misiones, a $ 10.000.

Según contó Luis Stivala, delegado en Misiones del festival, hay 25 participantes inscriptos para 40 rubros diferentes que son Malambo mayor, Malambo veterano, Malambo infantil, Malambo juvenil, Pareja de danza, Conjunto de Danza, Paisana Nacional, Cuarteto de Malambo, Música en canto, solista, locutor animador y recitador.

La jornada comenzará aproximadamente a las 14 horas y se extenderá hasta alrededor de las 19 horas. En primer lugar pasarán todos los aspirantes en categorías de danza, y por último quienes se medirán en rubros musicales.

Delegación 2025. Los competidores de Misiones que viajaron este año a Laborde, Córdoba.

Una vez terminada la jornada, el jurado dará a conocer su decisión, y quienes consigan el primer lugar se clasificarán al Festival Nacional del Malambo “Laborde 2026”, donde competirán con delegaciones de todo el país por el máximo lauro.

Para el Prelaborde misionero estará presentes como miembro del jurado Mariano Montaña, sanjuanino que fue Campeón de Malambo Veterano en Laborde y Cosquín.

También llegará Silvina Lafalce, Profesora de danzas en la Universidad de las Artes; Jorge Muñeco Aguilar, ex campeón Nacional de Malambo en Laborde; y Socorro Lemos, docente de Danza en Corrientes. Por su lado y como jurado en música, fue convocado el dueto misionero Caroso Zuetta y Nerina Bader.

Si bien en 57 años del Festival de Laborde no hubo ningún Campeón misionero; en 1989 el fallecido Oscar Mandagarán se consagró como malambista subcampeón, es decir en el estimado segundo lugar.

No obstante, trascendieron varios animadores-locutores de Misiones que fueron elegidos como conductores oficiales, como sucedió con el veterano de Malvinas Norberto “Chiquito” Aguirre, Intendente de Eldorado durante veinte años; o Manolo Goires, quien además de presentador en Laborde fue un conocido artista plástico.

Asimismo, a lo largo de la historia hubo muchas menciones. Este año, por ejemplo, el Conjunto Musical integrado por Matías Bogado (acordeón), Francisco Morel (arpa) y Fabián Gustavo Cabañas (guitarra) recibió una Mención Especial en Laborde, Córdoba.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto