Cultura
Jason Mayne, un especialista en ambiente y tecnología que se crió en Misiones
Jason Mayne es uno de los rostros jóvenes de Canal Trece y Todo Noticias (TN) en Buenos Aires. Presenta informes sobre tecnología y ambiente que suelen verse en los noticieros principales. Ha viajado por buena parte del país y del mundo como para abordar diversos temas, y en algunos momentos suele recordar sus tiempos de la infancia en Misiones, donde vivió doce años. “Mi viejo (Miguel) era medio aventurero y recuerdo que nos llevaba mucho a pescar al Paraná y a pasar la noche en carpa”, recordó a La Voz de Misiones.
Jason residió hasta los seis años en Jardín América y luego en Posadas, hasta que se fue con su familia en 1999 a Buenos Aires. “Siempre lo recuerdo con mucho cariño. Ahora solo me quedan amigos. En un momento mis abuelos vivían en Jardín América y en Puerto Naranjito. Luego ya no quedó nadie. Así que no vuelvo tan de seguido como me gustaría. Quizás voy cada tanto a trabajar o a visitar a algún amigo. Un poco de mandioca frita y tereré en la costanera, que está tan linda”.
En comunicación desde Buenos Aires, el periodista de Artear contó que estudió en la escuela Tomás Espora, de Jardín América, y en Posadas fue alumno del colegio San Patricio, donde su mamá Estela era docente. Ella “fundó un club de hockey en Jardín América, creo que fue el primero que hubo. Empezó con el deporte en esa zona que todavía no se hacía y siempre recuerdo ir a buscar a las chicas una por una a las casas, para que vayan a jugar, a llevarlas. Muy a pulmón”.

Informes. Hace coberturas sobre contaminación del medio ambiente pero también sobre tecnologías.
Por su lado, su papá Miguel, que es misionero, jugó mucho tiempo al rugby en el club Tacurú de Posadas. Por eso Jason recuerda “ir ahí, a festejar los cumpleaños en el Tacurú, pasar muchos días. Que te corrieran los que jugaban al golf, que no les gustaba que usaran la cancha. De estar trepándose a los tacurú también, y estar haciendo los 17 mil sánguches de milanesas para pagar alguna gira a Resistencia o a algún lugar cercano. Así que son recuerdos muy lindos, con mucho cariño”.
En Posadas, el periodista de TN vivía cerca de Villa Cabello y por lo tanto solía ir a jugar a la pelota a “un potrero de tierra”, dijo. “Con dos arcos que se armaba el fútbol del barrio. Íbamos a jugar también, y a veces era un desafío porque nosotros teníamos nueve y estaban los más grandes que no te dejaban”.
@lavozdemisiones Jason Mayne, un especialista en ambiente y tecnología que se crió en Misiones Jason Mayne es uno de los rostros jóvenes de Canal Trece y Todo Noticias (TN) en Buenos Aires. Presenta informes sobre tecnología y ambiente que suelen verse en los noticieros principales. Ha viajado por buena parte del país y del mundo como para abordar diversos temas, y en algunos momentos suele recordar sus tiempos de la infancia en Misiones, donde vivió doce años. “Mi viejo (Miguel) era medio aventurero y recuerdo que nos llevaba mucho a pescar al Paraná y a pasar la noche en carpa”, recordó a La Voz de Misiones. LaVozdeMisiones
De esa manera, rodeado de árboles de níspero en su niñez, Jason corrió sobre la tierra colorada y, “como mi vieja era profesora de educación física, organizaba campamentos. Mi viejo era medio aventurero y recuerdo que nos llevaba mucho a pescar al Paraná y a pasar la noche en carpa, sobre el Paraná. Se veían las luces al otro lado. Era Paraguay y decís ¿dónde estoy? Uno es chico y ve todo grande”.
A fines de la década del 90, su papá Miguel estaba sin trabajo y por lo tanto se vieron obligados a ir en búsqueda de un mejor futuro a Buenos Aires. “Fuimos viviendo en distintos barrios, pero siempre dentro de Capital. Mi viejo sí es de Misiones, y mi mamá es de Buenos Aires, así que, un poco creo que mi mamá quería volver, estaba lejos de su familia. Nosotros éramos tres. Eso da mucho trabajo, lo digo ahora que ya soy padre”.
Por Europa con la gaita
Fascinado por la película “Corazón Valiente” sobre el caudillo William Wallace, a los 16 años Jason Mayne aprendió a tocar la gaita y tiempo después, junto a un grupo de jóvenes músicos y su profesor, fue invitado a tocar con Los Pericos, que interpretaban por aquel entonces la versión de “City Eyes” por el Gran Rex y el Luna Park.
“Grabamos un videoclip y sentía que era Jimmy Hendrix, directamente”, bromeó. “Fue muy divertido y ayudó a que me entusiasme, que ensaye. Pobres los vecinos. Porque la gaita es un instrumento escocés que suena muy fuerte”.
Con la ayuda de sus padres y la gaita en la valija se tomó un vuelo a Escocia y, además de hacer algunos trabajos ocasionales, como cuidar de caballos o atender un local de whisky, también se dedicó a tocar en la calle. “De repente me di cuenta que se ganaba bien. En una hora, más o menos, hacía entre 50 y 70 euros, ponele, o libras en un muy buen día.”
De esa manera consiguió hacerse de algunos ahorros como para ir a conocer otros destinos. “Así que recorrí 22 países en Europa, tocando la gaita a la gorra. Un nivel de rata, porque comía un pan lactal en todo el día, o por ahí dormía en plazas. No es que pagaba hostels ni hostales ni nada. Iba a casas de gente. Estuvo buenísima hacer la experiencia a los 18 años. Hoy ya creo que no”, reconoció.

Por Europa con la gaita. A sus 18 años recorrió 22 países tocando la gaita en la calle y a la gorra.
Hace poco el periodista fue enviado a Glasgow, Escocia, para hacer una cobertura televisiva y llevó consigo la vieja gaita “sin saber si funcionaba o no”, admitió. Previamente, tuvo “una escala en París, como de seis horas, y me llevé la gaita a la salida del Louvre. Toqué ahí y no me acuerdo cuánto hice, pero en media hora eran 40 euros”, resumió, sorprendido por la cantidad de dinero recaudado con la gorra.
Misiones fue uno de los destinos argentinos adonde Mayne llegó para hacer coberturas periodísticas, aunque -por supuesto-mucho más familiarizado. Aquí grabó para un informe que presentó en Telenoche sobre las huellas de los yaguareté para un programa en el que volvió a pisar la tierra colorada de su infancia, época cuando aprendió a convivir con los insectos que podrían asustar a cualquier otro visitante.
“Tener que pisar la punta de las zapatillas para ver que no haya ninguna tarántula adentro, ni una araña pollito: eso lo recuerdo. Acá en las ciudades te olvidas. Aparece una cucaracha y parece un extraterrestre. Uno se va olvidando de ese vínculo con la naturaleza que en Misiones está presente”.
Cultura
After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90
Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.
El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.
“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.
Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.
Ver esta publicación en Instagram
De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.
“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.
Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.
Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.
Cultura
El concejo obereño reconoció a Joaquín Benítez Kitegroski por su trayectoria
El Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá aprobó una declaración de reconocimiento al músico Joaquín Benítez Kitegroski por su labor artística y proyección nacional. La placa fue recibida por sus familiares esta mañana sin la presencia del artista, debido a que reside en Buenos Aires y no pudo estar presente.
Benítez Kitegroski es un bandoneonista obereño que a sus 17 años fue elegido Revelación del Festival de Cosquín en 2013, tras obtener el primer lugar como solista Instrumental en el Pre-Cosquín de su ciudad.
En la etapa más reciente, el músico participó en producciones con artistas de nuevas generaciones, entre ellas el músico urbano Milo J, con quien colaboró en el disco “La vida es más corta”, fusionando el bandoneón con otros géneros musicales, particularmente en la canción “Bajo de la piel”.
El Concejo obereño destacó además su intervención en la ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025, realizada en Buenos Aires, donde integró el ensamble que interpretó “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, en homenaje a personalidades fallecidas recientemente.
La declaración también repasa su trayectoria en distintos escenarios del país. Entre sus intervenciones figuran actuaciones junto a Cacho Castaña en “Café La Humedad”, y colaboraciones con la Orquesta “El Arranque”. Asimismo, la declaración rememora su presencia clave en ciclos culturales nacionales como “Café Vinilo” y “Bandoneomanía”.
Asimismo, en su historia como artista, Benítez Kitegroski formó parte de proyectos como el Dúo Benítez-Massimini y el Quinteto Tangazo, con los que abordó repertorios que incluyen tango clásico, composiciones contemporáneas y folklore del Litoral.
El documento del Concejo subraya además su trabajo de formación y la difusión del bandoneón entre nuevas generaciones a través de talleres y actividades culturales.
El objetivo del Concejo deliberante es “expresar el beneplácito y reconocimiento” porque su trayectoria “representa un momento de notable visibilidad nacional y prestigio para un músico de nuestra tierra”, indica el documento.

Sin la presencia del músico que vive en Buenos Aires, la familia Benítez Kitegroski recibió el reconocimiento
Cultura
Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”
La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.
El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.
Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).
Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 7 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
-
Política hace 7 díasCristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”
