Nuestras Redes

Cultura

Goria Manzanolo y un viaje heróico con aires de rock psicodélico

Publicado

el

Hace cuatro meses, la banda posadeña Goria Manzanolo sacó su segundo disco, “El camino del héroe”, una obra con ocho canciones que fue presentado en octubre pasado y que el sábado 8 de febrero tendrá su primer concierto de este año en Trasto Estudios.

Con un estilo parsimonioso bajo el paraguas del indie rock, Goria Manzanolo sostiene su estructura sin salirse de la fórmula que propone. Así suena “El camino del héroe”, el disco que sacaron en septiembre pasado, compuesto por ocho canciones que no tienen ningún apuro: se deslizan lentamente con sus letras para tomar la forma deseada.

Así arranca “El viaje” y continúa con “La tentación”, como si fuera la banda sonora de una road movie en plena sequía de verano, algo que podría asimilarse con la ambarina imagen de portada.

“Y sin embargo el calor te arrastra de la mano. Esta canción se quemó como vos”, canta Gonzalo Ayala en “Esto es un infierno rey”, uno de los singles del disco que no se mueve del timing inicial, del cual son las siguientes facturas: “Fueron” y “Los cursis”, con letras más optimistas y románticas.

Una búsqueda psicodélica

Goria Manzanolo es el anagrama de Gonzalo y Mariano, los miembros fundadores. Porque en un principio era un dueto de guitarras que tocaba sobre pistas y que publicó su primer disco en plena pandemia de 2020. Aunque tuvo un renacimiento en 2023, con formato más amplio.

Desde entonces, además de Gonzalo Ayala (voz y guitarra) y Mariano Sanabria (guitarra), Goria Manzanolo está conformado por Charlie White (teclados), Facundo León (bajo) y Nahuel Centurión (batería).

Para el oído más avezado, tal vez en encontrará en el grupo una relación entre el sonido de Los Espíritus o El Mató a un Policía Motorizado. Y no será desacertado. “Esas dos bandas me gustan mucho”, admitió Gonzalo, compositor de Goria.

“Creo que hay mucha influencia de Pink Floyd también, que nos gusta a todos. Mi Amigo Invencible es una banda que escuchamos mucho también. Soda, Redondos escuchamos mucho. A mí en lo personal me gusta mucho Las Pelotas. Hay una influencia del rock nacional sí, re contra. Y hay una búsqueda psicodélica, sobre todo. En las letras cada uno le da su interpretación. En cuanto al sonido hay una búsqueda psicodélica”.

El primer disco de Goria Manzanolo se llamó “200620” y está relacionado a la fecha de inicio de la banda como dupla: el 20 de junio de 2020. Luego hubo una presentación en vivo que fue subida también a las plataformas ya como sexteto, con Alexis Darnet como integrante y antes de que emigrara a España.

Para ese entonces el estilo tranquilo y acompasado, con sus teclados y sutiles efectos ya era una finalidad concreta. Para “el segundo disco, ‘El camino del héroe’, la banda se volvió más cancionera, por así decirlo. Pero siempre está esa búsqueda del sonido ambiente. Lo ambiental, lo psicodélico. Lo instrumental. Nos gusta mucho la instrumentalidad, por ahí sin tanta letra. Jugamos mucho con eso. Nos gusta mucho el viaje sonoro”, apuntó Gonzalo.

Justamente, “El Camino del Héroe” es una concreción conceptual de la búsqueda que transitaron. “Todo ese proceso fue de tantas idas y vueltas lo resumimos en un camino. Del héroe surgió que estamos haciendo lo que nos gusta, la música se está logrando. De ahí viene el héroe, como si fuese un premio. Como todo un recorrido de lo que hicimos hasta ahora”.

Ese camino tuvo que ver con ciclos también. Porque durante el 2023, con la consolidación del quinteto, el estudio que los vio nacer propició “Éter”, un ciclo donde distintas bandas y solistas invitados tocaron en el espacio que vio surgir los discos de Yaisa Montes, El Ocaso Más Bello del Mundo o el de Carqueja.

Nuevamente, Trasto Estudios será el espacio para que siga transitando su camino del héroe. Porque Goria Manzanolo estará tocando allí el sábado 8 de febrero, a las 21.30, por López y Planes 3136.

Con su flamante single “Nace”, El Ocaso vuelve al concierto junto a invitados

Cultura

Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición

Publicado

el

Lucero Cristaldo (28) ganó el concurso Posadas Canta Karaoke y se llevó la mitad de 500 mil pesos de premio porque, previamente, decidió compartirlo con Facundo Fariña, quien también alcanzó la final y luego quedó segundo.

Asimismo, como premio, Lucero podrá grabar el demo de dos de sus canciones en un estudio profesional, según decidió el jurado, que estuvo compuesto por los músicos Susana Moreno, Ezequiel Garrido, Diego Benítez y Chapu Domínguez.

Entre 40 competidores de Paraguay, Oberá, Apóstoles y Posadas, Kabaláh Resto Bar dio lugar a todos los miércoles de casi cuatro meses al Posadas Canta Karaoke. “Superó todas nuestras expectativas”, reconoció Juan Ángel Quirelli, propietario de Kabaláh y organizador del concurso.

“Fue muy lindo porque conocí gente, artistas nuevos que son increíbles, que ahora son mis amigos. También los jueces, que son unas personas súper buenas, que me están ayudando y me impulsan más”, admitió por su parte Lucero a La Voz de Misiones.

Tras el éxito de la primera edición, Kabaláh lanzó un nuevo Concurso Posadas Canta Karaoke que iniciará el miércoles 6 de agosto, nuevamente con Susana Moreno como jurado, aunque esta vez se sumará Micol Ortas, según dio a conocer la organización, que esta vez premiará con $600 mil a quien gane.

Finalistas. Facundo Fariña y Lucero en la final, luego de decidir compartir el dinero.

La voz del corso encarnaceno

Lucero es encarnacena, vive en Posadas desde que terminó la pandemia y canta desde los cinco años, particularmente en el Grupo Amistad, acompañando en la voz a su mamá que también es paraguaya y se dedica a la música.

El padre de Lucero es argentino y, si bien es comerciante, viene de familia de artistas. Hace unos siete años Lucero canta en los corsos encarnacenos, más recientemente para el Club 22 de Septiembre, que ganó en el último carnaval.

Atraída por el desafío, Lucero se anotó al concurso de karaoke posadeño y pasó por varias etapas que consistieron en interpretar distintos géneros musicales. Posteriormente quedó como finalista con Facundo Fariña. En ese momento el jurado les propuso compartir el premio de $ 500 mil y aceptaron. Tras un último desafío la joven encarnacena quedó elegida por el jurado.

“Cada uno tenía su toque. Cantaban bien, cómo se interpretaba la música. Cada vez se hacía más difícil el concurso, porque quedaban más los que cantaban espectacular. Entonces una dudaba si quedaba o no”, reconoció Lucero a LVM.

Este sábado Lucero será una de las invitadas de Susana Moreno en el recital que tendrá lugar en el Casino Club y en el que también fue citado Facundo Fariña. Por otro lado, Lucero se anotó para concursar por Canción Inédita en el Festival Mi Tierra Roja, que se realizará el 18 y 19 de julio en la Casa Paraguaya.

“Lucero es una artista. Si esto fuera Buenos Aires probablemente estaría grabando discos, o haciendo composiciones, o cantando con bandas nacionales. Porque tiene una calidad impresionante”, remarcó Quirelli, quien además destacó el talento de todos los concursantes. “No me imaginé que íbamos a alcanzar ese nivel de participantes”, afirmó.

En Kabaláh hacían karaokes con frecuencia, y “un día se me ocurrió hacer el concurso. Les propuse a los que estaban. Pusimos un premio en dinero, pero jamás me imaginé que vendría gente de Oberá, de Paraguay, que iba haber 40 inscriptos. Tuvimos que cerrar ahí porque no terminábamos más. Superó nuestras expectativas en todo sentido”, admitió el propietario del restó bar posadeño que acaba de lanzar el nuevo certamen, al que hay anotarse al celular 3755-600580.

Seguir Leyendo

Cultura

Los Núñez llevan “Yvy Purahéi” a Buenos Aires y protagonizan una película

Publicado

el

Con la presencia de Nahuel Pennisi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (Bersuit), Los Núñez presentarán el jueves 10 de julio su premiado disco “Yvy Purahéi” en La Tangente, de Buenos Aires. Posteriormente, aún sin fecha precisa ni lugar definido, Juan y Marcos Núñez también presentarán el disco ganador de un premio Gardel en Posadas en septiembre.

Mientras tanto, los hermanos Marcos y Juan Núñez son protagonistas de un documental dirigido por Silvia Di Florio y Gustavo Cataldi, cineastas que previamente han narrado la historia del fabricante de bandoneones Nazareno Anconetani en el filme “Anconetani” (2015).

Di Fiorio también dirigió los documentales “Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar” (2003), sobre el acordeonista residente en Francia; y “Partidos: voces del exilio” (2022), que trata sobre la vida de argentinos que escaparon a España en tiempos de la Dictadura argentina.

Los hermanos músicos de Campo Viera ya protagonizaron un documental que se llamó “3Fronteras: el sonido de los Núñez”, una obra de 29 minutos, con dirección de Elián Guerín, y que fue estrenada en 2020. Ambos hermanos músicos también interpretaron a Melitón y Telésforo en el cortometraje de ficción “Los tiempos están cambiando” (2019), que contó con del debut actoral del músico Jorge Ratoski, bajo dirección de Augusto González Polo.

Ahora, para esta nueva producción dirida por Di Florio y Cataldi, “el documental aborda nuestro vínculo con la música y con los grandes maestros chamameceros de nuestra región”, contó Juan en una nota publicada el miércoles, en Infobae.

Esta nueva obra será narrada “desde la visión de dos realizadores con una gran sensibilidad” y “se podrán observar a través de este formato documental todos esos encuentros que han quedado registrados y tendrán todo el desarrollo de la mano de estos grandes profesionales a quienes admiramos”, explicó Juan en la nota donde precisamente habla de la presentación de “Yvy Purahéi” en el barrio porteño de Palermo, donde se sitúa “La tangente”.

Allí se presentarán con el bajista Diego Velázquez y el contrabajista Facundo Guevara, junto a la serie de invitados que ya confirmaron su presencia. Todavía se desconoce si los mismos invitados -quienes también cantan en “Yvy Purahéi”- estarán para la presentación del disco en Posadas.

El 18 de junio pasado Los Núñez se hicieron acreedores del premio Gardel a “Mejor Álbum Instrumental -World Music” por “Yvy Purahéi”, una terna en la que compitieron junto a “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid.

De esa manera, los hermanos de Campo Viera cosecharon el segundo premio Gardel, luego que alzaran una estatuilla en 2018, cuando consiguieron el galardón a “Mejor álbum de chamamé” por su disco “3 Fronteras”.

Seguir Leyendo

Cultura

Cruzando el Charco tocará en Posadas en septiembre, con entradas a $25.000

Publicado

el

La banda platense Cruzando el Charco regresará a Posadas el domingo 28 de septiembre, para tocar en Umma (Maipú 2260), con entradas que en la preventa 1 cuestan $25.000 y en la preventa 2 $30.000, disponibles en Tickea y That Metal Shop.

La vuelta de Cruzando el Charco será antes de su actuación en el festival de Reciclarte, de Paraguay, y ocurrirá a dos años de su primera visita, en abril de 2023, cuando presentaron un recordado set semiacústico en el auditorio Montoya. Actualmente, el grupo platense tiene prevista una fecha en Buenos Aires, donde tocarán en el estadio Obras, el sábado 26 de julio.

En tanto, luego seguirán por Santiago de Chile, para tocar el 31 de julio en Ambar, para seguir el 1 de agosto por la comuna de Quilpue, en Valparaíso. De vuelta en la Argentina, tienen cita el 23 de agosto con los cordobeses, en el estadio Atenas.

Si bien la fecha de Posadas aun no está agendada en su sitio oficial, Mambo Produce anunció ayer el recital que darán en Umma y las entradas ya están a la venta en Tickea.

Algo de su bio

Cruzando está conformada por el cantante Francisco Lago, el guitarrista Nahuel Piscitelli, el bajista Juan Matías Menchon, el percusionista Ignacio Marchesotti, el baterista Matías Perroni, el tecladista Damián “Ticky” Rodríguez y el Maximiliano Abal. El septeto hace todo tipo de géneros, no solo rock, sino que merodean por el pop, la cumbia, el candombe y el reggae con canciones de identidad propia.

Tienen seis discos y el último se llama “Escencia”, lanzado el año pasado, y que cuenta con las presencias de Chano en “Nada Nace”; Nahuel Pennisi en “Sin Final”; La K’onga en “El Verano”, Facundo Soto en “33” y Gustavo Cordera en “Dueños del ritmo”.

“Escencia” fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Rock, una estatuilla que finalmente alzó Massacre, por su disco “Nueve”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto