Nuestras Redes

Cultura

Goldfinger, solo por amor al golpeado y desfinanciado arte

Publicado

el

Los lunes y miércoles, la Biblioteca Popular Posadas, abre las puertas de su la salón auditorio para proyectar cine, del mejor, del cine militante, del cine de culto, o aquel que no fue parte del selecto circulo de la pantalla de Hollywood

El pasado lunes, el Agente 007, James Bond contra Goldfinger (1964) libró su batalla contra el mal y desbarató una banda internacional de contrabando de oro. Las funciones son entrada gratuita pero, desde la biblioteca, se lanzó un bono colaboración para mantener abierto el espacio hoy desfinanciado y preso de la inflación que golpea al arte en todas sus facetas.

El número de asistentes oscila entre quince y diez, más allá de la propuesta en pantalla. La sala tiene capacidad para un poco más de un centenar de espectadores. La función comienza a las 20 e inicialmente se introduce, mediante una charla, a los pormenores de la cinta: el año de rodaje, detalles de los set, el momento en la historia de la humanidad, los usos y costumbres de la época.

Esta vez fue el turno de James Bond, encarnado por Daniel Craig  que muestra un personaje propio de una época de marcadas masculinidades, el rol de la mujer con la remanida figura de la chica Bond, y lo fantástico de su misión en sets que se rodaron en Londres, Holanda y Estados Unidos. Rudimentario a la distancia, de vanguardia en su momento y de gran promoción en la televisión, y páginas en las revistas especializadas y no las que no tanto, allá a mediados de la década del 60.

Repaso por la iniciativa

Al cierre, junto con las luces se enciende la charla para recorrer la película y contar lo más sobre saliente. Cómo cambió en el mundo, desde Casino Royale, en 1953 hasta Sin tiempo para morir, la última película del 2021 y la vigésimo quinta de la serie de James Bond, dirigida por Cary Joji Fukunaga y basada en la novela de Ian Flemming.

María José Bilbao lleva adelante la propuesta desde la Biblioteca Popular, quien contó a La Voz de Misiones que “todo comenzó por iniciativa de la propia biblioteca pero, con el correr de las proyecciones, fue recibiendo propuestas de ciclos, directores o temática y así si formó de una comunidad que gusta del cine, de la historia, o de viejas producciones que por viejas no ocupan carteleras y ya no se ven en pantalla gigante”.

Antes de la proyección, Bilbao explicó que “la biblioteca se halla inmersa en una grave crisis económica que amenaza con cerrar las puertas de la centenaria institución”.

Por el no cierre de la biblioteca

En esa dirección, Bilbao mencionó que existe un desfinanciamiento provocado por el incumplimiento, en los pagos mensuales, del anterior inquilino de un local comercial lindante a la biblioteca y propiedad de ésta. “Sumado al contexto inflacionario que atraviesa el país lleva a nuestra institución a plantear el cese de las actividades. Pero como nos resistimos a claudicar, seguimos pensando, inventando y apelando al corazón de nuestra gente que es la que, en definitiva, hace la biblioteca. Desde hace unos años ya, hemos abierto las puertas para ir transformando el espacio no sólo en un reducto de lectura, sino de cultura viva en todas sus expresiones. Talleres de lectura para niños y adultos, cine, música y eventos de todo tipo desfilan por nuestros espacios día a día”.

Grave situación de una institución que corre el riesgo de perder la pulseada contra la inflación y la escases de fondos, para mantener viva la historia de cien años que exhibe la Biblioteca Popular, junto al crecimiento de Posadas.

Pulseada

Mientras Daniel Craig, le gana la pulseada a los planes de Goldfinger, la biblioteca lucha por su propia existencia y apela, a la ciudadanía a colaborar para mantener vivo el espacio, reducto de la lectura, la música, la cultura, el cine y las andanzas del detective ante un Goldfinger que lo deja vivir porque cree que Bond, como la Biblioteca Popular, es más útil vivo que muerto.

 

Cultura

Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos

Publicado

el

A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.

A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).

“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.

La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.

Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.

Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.

La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).

Seguir Leyendo

Cultura

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento busca a nuevos bailarines

Publicado

el

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento abrió la convocatoria para su Audición 2026, un proceso destinado a reconocer intérpretes con proyección para integrar el registro de bailarines y bailarinas que será considerado ante futuras vacantes en el elenco estable durante el próximo año.

La instancia presencial se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 16, en la Sala de Ballet del segundo subsuelo del Parque del Conocimiento, por avenida Ulises López y Ruta 12.

También podrán participar postulantes que residan en otras provincias o en países limítrofes. En ese caso, deberán solicitar previamente el material de Audición 2026 escribiendo a [email protected] y enviarlo completo antes del 28 de noviembre al mismo correo.

El requisito general es ser mayor de 18 años, tener experiencia previa en compañías de danza con formación en danzas folklóricas argentinas, clásicas y contemporáneas. También es indispensable tener conocimiento de zapateo criollo y tango. Se pide compromiso, disciplina y adaptabilidad.

Para la audición presencial se solicita asistir con ropa de ensayo cómoda, preferentemente negra. El calzado requerido incluye media punta y zapatos de folklore o jazz; en el caso de los varones, media punta y botas de caña corta o alta. La organización recomienda la misma presentación para quienes participen de manera virtual.

Concluida la selección, el equipo artístico conformará un registro de intérpretes que se tomará como referencia para cubrir eventuales vacantes en 2026.

Seguir Leyendo

Cultura

Walas, el sobrino de El Mensú, llega con su banda Massacre a La Peña de Morfi

Publicado

el

Tras recibir el jueves el delantal gris que lo deja condicionado con sus pares en MasterChef Celebrity, Walas estará con su banda de rock Massacre este domingo en La Peña de Morfi. Walas es el hijo de José Vicente Cidade y -por ende-el sobrino de Ramón Ayala, dos de los más importantes músicos de la Tierra Colorada.

Por su lado, Walas es un artista porteño con unos 40 años de trayectoria con Massacre y sorpresivamente resultó ser toda una revelación cuando comenzó a participar este año de MasterChef, el programa de cocina que emite de lunes a jueves Telefe, de Buenos Aires.

Walas integra en MasterChef el equipo de Germán Martitegui, junto a Alex Pelao, Julia Calvo, Evangelina Anderson y Valentina Cervantes. Juntos presentaron platos para que Damián Betular, Ariel Rodríguez Palacios y el músico Emmanuel Horvilleur evaluaran.

Tras la deliberación del jurado, el equipo de Donato se consagró ganador y subió al balcón, mientras que el equipo de Germán recibió el delantal gris, una instancia en la que quedan condicionados para ser repescados nuevamente al certamen gastronómico, algo que se definirá próximamente.

Paralelamente, esta semana, Walas tuvo gran atención en el mismo canal porteño, porque fue invitado en Pasapalabra, ciclo conducido por Iván de Pineda, quien le preguntó cómo era su relación con los jurados del reality culinario.

Con su característico humor, el líder de Massacre respondió: “Con el jurado me llevo bien. Le temo a Tegui (Germán Martitegui), por supuesto. Porque tiene esa actitud tan glacial y tan distante”, dijo el músico.

Por su lado, este domingo 16 de noviembre, desde las 13:15 de la mañana, La Peña de Morfi promete otra jornada inolvidable en la pantalla de Telefe. Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el ciclo musical y gastronómico más emblemático de la televisión argentina se prepara para recibir a grandes figuras que harán vibrar el escenario, entre clásicos, cumbia, pop latino y nuevos estrenos.

Entre varios invitados, en esta ocasión, una de las grandes novedades será la visita de Massacre, la banda que tiene a Walas como frontman y que desembarcará por primera vez en el escenario de La Peña con un show en vivo.

La diversidad musical se ampliará con la presencia de Campedrinos, representantes del folklore contemporáneo que aportarán su sello característico, y con el regreso al tiempo de la mano de GYT, el dúo formado por Pablo Guyot y Alfredo Toth, dos nombres esenciales en la historia del rock nacional.

Asimismo, este mes, para la multitudinaria Marcha del Orgullo que se llevó a cabo el 1 de noviembre frente al Congreso de la Nación Argentina, Massacre fue una de las bandas invitadas.

Con un tapado multicolor como la bandera de la Comunidad LGBTI, Walas cantó con su banda durante media hora, entre varios espectáculos que estaban programados para esa jornada especial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto