Nuestras Redes

Cultura

Goldfinger, solo por amor al golpeado y desfinanciado arte

Publicado

el

Los lunes y miércoles, la Biblioteca Popular Posadas, abre las puertas de su la salón auditorio para proyectar cine, del mejor, del cine militante, del cine de culto, o aquel que no fue parte del selecto circulo de la pantalla de Hollywood

El pasado lunes, el Agente 007, James Bond contra Goldfinger (1964) libró su batalla contra el mal y desbarató una banda internacional de contrabando de oro. Las funciones son entrada gratuita pero, desde la biblioteca, se lanzó un bono colaboración para mantener abierto el espacio hoy desfinanciado y preso de la inflación que golpea al arte en todas sus facetas.

El número de asistentes oscila entre quince y diez, más allá de la propuesta en pantalla. La sala tiene capacidad para un poco más de un centenar de espectadores. La función comienza a las 20 e inicialmente se introduce, mediante una charla, a los pormenores de la cinta: el año de rodaje, detalles de los set, el momento en la historia de la humanidad, los usos y costumbres de la época.

Esta vez fue el turno de James Bond, encarnado por Daniel Craig  que muestra un personaje propio de una época de marcadas masculinidades, el rol de la mujer con la remanida figura de la chica Bond, y lo fantástico de su misión en sets que se rodaron en Londres, Holanda y Estados Unidos. Rudimentario a la distancia, de vanguardia en su momento y de gran promoción en la televisión, y páginas en las revistas especializadas y no las que no tanto, allá a mediados de la década del 60.

Repaso por la iniciativa

Al cierre, junto con las luces se enciende la charla para recorrer la película y contar lo más sobre saliente. Cómo cambió en el mundo, desde Casino Royale, en 1953 hasta Sin tiempo para morir, la última película del 2021 y la vigésimo quinta de la serie de James Bond, dirigida por Cary Joji Fukunaga y basada en la novela de Ian Flemming.

María José Bilbao lleva adelante la propuesta desde la Biblioteca Popular, quien contó a La Voz de Misiones que “todo comenzó por iniciativa de la propia biblioteca pero, con el correr de las proyecciones, fue recibiendo propuestas de ciclos, directores o temática y así si formó de una comunidad que gusta del cine, de la historia, o de viejas producciones que por viejas no ocupan carteleras y ya no se ven en pantalla gigante”.

Antes de la proyección, Bilbao explicó que “la biblioteca se halla inmersa en una grave crisis económica que amenaza con cerrar las puertas de la centenaria institución”.

Por el no cierre de la biblioteca

En esa dirección, Bilbao mencionó que existe un desfinanciamiento provocado por el incumplimiento, en los pagos mensuales, del anterior inquilino de un local comercial lindante a la biblioteca y propiedad de ésta. “Sumado al contexto inflacionario que atraviesa el país lleva a nuestra institución a plantear el cese de las actividades. Pero como nos resistimos a claudicar, seguimos pensando, inventando y apelando al corazón de nuestra gente que es la que, en definitiva, hace la biblioteca. Desde hace unos años ya, hemos abierto las puertas para ir transformando el espacio no sólo en un reducto de lectura, sino de cultura viva en todas sus expresiones. Talleres de lectura para niños y adultos, cine, música y eventos de todo tipo desfilan por nuestros espacios día a día”.

Grave situación de una institución que corre el riesgo de perder la pulseada contra la inflación y la escases de fondos, para mantener viva la historia de cien años que exhibe la Biblioteca Popular, junto al crecimiento de Posadas.

Pulseada

Mientras Daniel Craig, le gana la pulseada a los planes de Goldfinger, la biblioteca lucha por su propia existencia y apela, a la ciudadanía a colaborar para mantener vivo el espacio, reducto de la lectura, la música, la cultura, el cine y las andanzas del detective ante un Goldfinger que lo deja vivir porque cree que Bond, como la Biblioteca Popular, es más útil vivo que muerto.

 

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto