Cultura
Ezequiel Garrido: la música de autor misionero por las calles de Cosquín
Ezequiel Garrido es uno de los cuatro misioneros que compitió en los conciertos callejeros de Cosquín 2025. El año pasado alcanzó la final, pero para esta edición no consiguió estar entre los favoritos.
“Este año, uno de los reglamentos era no hacer el uso de la palabra. Entonces, me tuve que arreglar como pude”, admitió a La Voz de Misiones, desde Cosquín. Además, a diferencia del 2024, Ezequiel tocó solo en dos escenarios y los artistas que debían acompañarlo en bandoneón y flauta traversa, se bajaron un poco antes de viajar.
“No pude conseguir a nadie que pueda reemplazarlos”, reconoció Garrido, un compositor y músico obereño que, como el año pasado, presentó sus canciones y que esta vez estuvo secundado en la percusión por Franco Ruiz Díaz, de Puerto Rico, “que hace un trabajo muy profesional”, consideró.
“Así que estoy muy agradecido con él. Porque de todas maneras las canciones en dúo salieron muy impecables, se notó que hubo ensayo. Lamentablemente no pude traer lo que quería, sobre todo el bandoneón que era para darle un sabor del Litoral, un sonido de nuestro lugar”, agregó el cantautor.
“No estoy justificando de que no haya llegado a la final por eso, sino que cambiaron las reglas de juego que por ahí el año pasado me favorecieron. E igualmente los finalistas son de muy buen nivel, y lamentablemente este año no pude llevar la propuesta que yo tenía en mente. Era la propuesta de cuatro músicos, bandoneón, flauta traversa, percusión y guitarra”, detalló.
La Pampa por doble
Un grupo pampeano se consagró en los espectáculos callejeros: La Cruzada, de General Pico. En tanto que el año pasado habían conseguido el mismo lauro los pampeanos Laura Gómez Weizz y El Entrevero, quienes -como premio-fueron parte de la nómina del 65mo Festival Nacional de Cosquín que terminó ayer, domingo.
La tierra y la palabra
Para la competencia de espectáculos callejeros, Garrido tocó en el balneario Los Carolinos, una tarde; y una madrugada en la plaza San Martín, en el centro de la localidad cordobesa, y a tan solo unas pocas cuadras de la Plaza Próspero Molina.
“El año pasado, algo que tuvo gran importancia y ayudó a que yo pueda llegar a la final, fue que pueda tener espacio en el escenario para hablar. Entonces podía hablarle a la gente y poner en contexto mis canciones de autoría. Más cuando se trata de nuestra tierra, que hay muchas palabras que no se sabe qué significan, muchos nombres que hacen referencia a alguien”, explicó Garrido.
“Entonces, me tuve que arreglar como pude. Tuve que sintetizar todo lo que quería contar, ya con una música de fondo. Pero era muy acotado, entonces no podía captar la atención de la gente. Pero, más allá de todo, fueron dos escenarios que me tocaron estar. En los dos me fue muy bien”, resumió.
Además de Garrido, los misioneros Mario Pereyra, Adrián Ramírez (Grupo Paraná) y Andresito de Lima competían en los espectáculos callejeros y juntos ofrecieron una noche de recitales en un centro cultural coscoíno llamado El Patio de La Higuera, donde además se enseñó a bailar las danzas tradicionales de Misiones. Luego de esa experiencia, quedaron en continuar llevando la cultura del Litoral al mismo lugar.
“Acá la música misionera llega muy poco”, reflexionó Garrido. “Por ahí dicen ‘del Litoral’ y lo asocian solo con el chamamé. Pero Misiones tiene su gualambao, su polquita rural, su galopa, el chotis”, agregó.
Entonces, la propuesta es insistir en llevar la música del Litoral a El Patio de la Higuera. Porque es “algo que no se está haciendo por la falta de presencia misionera. No es que no les guste, sino que la gente que viene a ver folclore les encanta. Es como refrescarles la mente de tanta chacarera. Llegar con un color litoraleño, misionero, para ellos es muy gratificante, muy lindo. Y más cuando son canciones nuevas que vienen a buscar ellos”, afirmó Garrido.
Justamente, el folklorista obereño llevó una propuesta como compositor tal como sucedió el año pasado, una “trabajo difícil”, admitió. “Porque uno viene siendo un desconocido y que te presten atención es muy importante. Y mucho más difícil es cuando tenés canciones desconocidas”.
Sin embargo, remarcó que en Cosquín “es muy lindo porque prestan bastante atención a las canciones de autoría. Entonces tranquilamente pude hacer mis canciones”, más allá de que no pudo ponerlas en el contexto deseado.
Por eso, Garrido seguirá trabajando para volver el año entrante e insistir en ser uno de los favoritos de los conciertos callejeros, que tienen como premio un contrato para actuar en el escenario mayor, junto a las figuras de una de las prometedoras lunas.
Mientras tanto, prepara sus canciones para competir con otras sedes del país para lo que será el Pre-Baradero, que se realizará del 21 al 23 de febrero, con la idea de conseguir un lugar en la 50ma edición del Festival Nacional de Música Popular de Baradero.
Garrido competirá en las ternas de Tema inédito y Solista vocal, después de quedar preseleccionado en diciembre pasado junto a otros artistas de Misiones y que también viajarán con destino a Baradero.
Cultura
Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up
Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.
El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.
Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.
https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es
En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.
El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.
https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es
Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.
Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.
Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.
https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es
Cultura
Con entrada gratuita, el Festival del Litoral se realizará en La Cascada
Durante el primer fin de semana de diciembre, Posadas volverá a convertirse en el epicentro de la cultura y la tradición con el Festival Nacional de la Música del Litoral, que este año celebra su 56ª edición junto a la 18° del Mercosur. Con el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez en obras, el evento se trasladará al sector de La Cascada, en la Costanera, donde el público podrá disfrutar de las noches con acceso libre y gratuito.
Fue el intendente de la ciudad, Leonardo “Lalo” Stelatto, quien confirmó a los medios locales que “el festival del Litoral se va a hacer en La Cascada, con entrada gratuita para todos, y con la participación de artistas locales, regionales y nacionales”.
En esa línea, el jefe comunal explicó: “Estamos trabajando un poquito en la programación que se va a llevar adelante en el primer fin de semana de diciembre, y vamos a hacer en los próximos días el lanzamiento con los artistas que van a estar presentes”.
Asimismo, Stelatto sostuvo que la organización prevé la reducción en la cantidad de jornadas y que están analizando “la posibilidad de hacerlo en tres noches” manteniendo la esencia de la fiesta del Litoral y la diversidad artística en el escenario.
Por ahora, y hasta que se anuncie oficialmente la grilla de artistas y las fechas, lo que se confirmó es que la tradicional fiesta del Litoral se realizará por primera vez fuera del anfiteatro posadeño.
Cultura
After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90
Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.
El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.
“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.
Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.
Ver esta publicación en Instagram
De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.
“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.
Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.
Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
-
Judiciales hace 1 díaCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
Judiciales hace 2 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
