Nuestras Redes

Cultura

Erich Larsson se inspira en Cerati para “Hasta ver el sol”, adelanto de su EP

Publicado

el

Erich

El año pasado se cumplieron 30 años de “Amor Amarillo”, el primer disco solista de Gustavo Cerati y todo un emblema para la historia de una música que inspiró a Erich Larsson para componer su nuevo material. El músico misionero sacó hace cinco meses “Hasta ver el sol”, el adelanto de un EP que tendrá cuatro canciones y que estará listo antes de que termine la mitad del año.

“Hubo mucho de ‘Amor Amarillo’ y ‘Colores Santos’ en ese proceso. Quería acercarme un poco a ese movimiento, a esa revolución que me produce en esa etapa de Cerati. Tanto desde lo instrumental como de la letra. Me parece que hubo mucho movimiento de él en ese aspecto”, admitió el músico que será parte del Ciclo Cricket este fin de semana, junto a Ceci Moya, en el Auditorio Fundación Grillos, por Comandante Miño 2418.

“Hasta ver el sol” es el primer single del EP “Reproducción extendida” que fue grabado entre el estudio Druh de Tolosa (La Plata) y el home studio de Erich Larsson, en Posadas. “Las canciones forman parte de un nuevo horizonte, van a estar muy en ese universo, lo que era muy Manchester, o esa movida británica a finales de los 80, los 90. Que aparece como la electrónica y el rock, la pista. Lo que pasó en Manchester y, justamente hablando de Cerati, él tomó eso en sus primeros trabajos solistas y se puede escuchar en (Daniel) Melero también”, detalló.

Ese nuevo material del músico posadeño tomará un nuevo viraje sonoro, después de experimentar algo más sesentero en su comentado álbum “Adorno” de 2020, que contiene el sencillo “Los Muertos” y varias otras piezas que siguen esa línea. “El primer álbum fue mucho hacer lo que yo pensaba o cómo yo me imaginaba que sonaba el rock que inspiraban en los 60, de los Beatles, de los Doors, de los Stones, de la Velvet. Ahora me fui unas tres décadas más cercanas a ese tiempo. Y juego un poquito con eso: Primal Scream, Stone Roses”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por erich larsson (@erichlarsson)

Erich Larsson fue integrante de La Otra Cara de la Nada, la banda posadeña que se disolvió en 2018 después de experimentar un gran proyección, con presencia en importantes escenarios nacionales y dos elogiados álbumes: “Todas las corrientes que rompieron” (2014) y “Sobre premios y tormentas” (2017). “Como dice Alex Turner, de Artic Monkeys: ‘yo quise ser uno de los Strokes’. Eso es lo que me pasaba a mí cuando empecé a escuchar la música. Dije ‘esto me gusta, me gusta cómo lo hacen estos tipos’. Un poco que eso, ahora viéndolo un poco en perspectiva, fue una cuestión de procesos que se fueron acomodando”.

Para el músico, la música tuvo una clara ruptura a partir de la pandemia, que obligó a postergarse los conciertos y cualquier otra convocatoria parecida. “Hubo mucha abstinencia de los shows en vivo, y creo que ahí también se incubó una especie de, no sé como decirlo, de impotencia, de bronca. Lo estoy viendo en bandas que están también moviendo mucha gente, muy rápidamente, y que tienen un sonido mucho más agresivo, ya no son tan suaves, un poco tirando al post-punk”. Es que, según Erich Larsson, “tiene que ver con los tiempos políticos y sociales que se están viviendo”.

Erich Larsson y Ceci Moya encabezan la grilla de una nueva edición del ciclo cultural “Cricket”. Habrá pintura en vivo, feria de ropa artesanal, oferta gastronómica y Djs este sábado 2 de Marzo, en el Auditorio Fundación Grillos, por Comandante Miño 2418. Se contará además con la presencia de la artista plástica Giuliana Pinzone, conocida por su propuesta abstracta; y Ana Vázquez Pedrozo quien estará exponiendo y vendiendo sus piezas de indumentaria originales. En tanto, musicalizarán Dj Passionaria (Buenos Aires) y Valfierno. En la oferta gastronómica estará encargado Obrador 1695, una micro panadería posadeña que elabora sus productos con masa madre de leudado natural.

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto