Nuestras Redes

Cultura

Erich Larsson se inspira en Cerati para “Hasta ver el sol”, adelanto de su EP

Publicado

el

Erich

El año pasado se cumplieron 30 años de “Amor Amarillo”, el primer disco solista de Gustavo Cerati y todo un emblema para la historia de una música que inspiró a Erich Larsson para componer su nuevo material. El músico misionero sacó hace cinco meses “Hasta ver el sol”, el adelanto de un EP que tendrá cuatro canciones y que estará listo antes de que termine la mitad del año.

“Hubo mucho de ‘Amor Amarillo’ y ‘Colores Santos’ en ese proceso. Quería acercarme un poco a ese movimiento, a esa revolución que me produce en esa etapa de Cerati. Tanto desde lo instrumental como de la letra. Me parece que hubo mucho movimiento de él en ese aspecto”, admitió el músico que será parte del Ciclo Cricket este fin de semana, junto a Ceci Moya, en el Auditorio Fundación Grillos, por Comandante Miño 2418.

“Hasta ver el sol” es el primer single del EP “Reproducción extendida” que fue grabado entre el estudio Druh de Tolosa (La Plata) y el home studio de Erich Larsson, en Posadas. “Las canciones forman parte de un nuevo horizonte, van a estar muy en ese universo, lo que era muy Manchester, o esa movida británica a finales de los 80, los 90. Que aparece como la electrónica y el rock, la pista. Lo que pasó en Manchester y, justamente hablando de Cerati, él tomó eso en sus primeros trabajos solistas y se puede escuchar en (Daniel) Melero también”, detalló.

Ese nuevo material del músico posadeño tomará un nuevo viraje sonoro, después de experimentar algo más sesentero en su comentado álbum “Adorno” de 2020, que contiene el sencillo “Los Muertos” y varias otras piezas que siguen esa línea. “El primer álbum fue mucho hacer lo que yo pensaba o cómo yo me imaginaba que sonaba el rock que inspiraban en los 60, de los Beatles, de los Doors, de los Stones, de la Velvet. Ahora me fui unas tres décadas más cercanas a ese tiempo. Y juego un poquito con eso: Primal Scream, Stone Roses”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por erich larsson (@erichlarsson)

Erich Larsson fue integrante de La Otra Cara de la Nada, la banda posadeña que se disolvió en 2018 después de experimentar un gran proyección, con presencia en importantes escenarios nacionales y dos elogiados álbumes: “Todas las corrientes que rompieron” (2014) y “Sobre premios y tormentas” (2017). “Como dice Alex Turner, de Artic Monkeys: ‘yo quise ser uno de los Strokes’. Eso es lo que me pasaba a mí cuando empecé a escuchar la música. Dije ‘esto me gusta, me gusta cómo lo hacen estos tipos’. Un poco que eso, ahora viéndolo un poco en perspectiva, fue una cuestión de procesos que se fueron acomodando”.

Para el músico, la música tuvo una clara ruptura a partir de la pandemia, que obligó a postergarse los conciertos y cualquier otra convocatoria parecida. “Hubo mucha abstinencia de los shows en vivo, y creo que ahí también se incubó una especie de, no sé como decirlo, de impotencia, de bronca. Lo estoy viendo en bandas que están también moviendo mucha gente, muy rápidamente, y que tienen un sonido mucho más agresivo, ya no son tan suaves, un poco tirando al post-punk”. Es que, según Erich Larsson, “tiene que ver con los tiempos políticos y sociales que se están viviendo”.

Erich Larsson y Ceci Moya encabezan la grilla de una nueva edición del ciclo cultural “Cricket”. Habrá pintura en vivo, feria de ropa artesanal, oferta gastronómica y Djs este sábado 2 de Marzo, en el Auditorio Fundación Grillos, por Comandante Miño 2418. Se contará además con la presencia de la artista plástica Giuliana Pinzone, conocida por su propuesta abstracta; y Ana Vázquez Pedrozo quien estará exponiendo y vendiendo sus piezas de indumentaria originales. En tanto, musicalizarán Dj Passionaria (Buenos Aires) y Valfierno. En la oferta gastronómica estará encargado Obrador 1695, una micro panadería posadeña que elabora sus productos con masa madre de leudado natural.

Cultura

Estreno en Polonia: “Colorada”, documental sobre inmigrantes en Misiones

Publicado

el

Con dirección de Agnieszka Lipiec Wróblewska, el documental “Colorada”, sobre inmigrantes polacos en Misiones, se presentará en el Latin Film Fest 2025, que se realiza desde hoy en cuatro ciudades polacas: cine Muranów, en Varsovia; cine Nowe Horyzonty, en Breslavia; cine Muza, en Poznań; y cine Mikro, en Cracovia.

“Colorada” es un proyecto financiado a través de la Embajada Polaca en Argentina, se rodó entre el 10 y 16 de diciembre del 2023 en Misiones y se acaba de estrenar en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, en Gdynia, de Polonia.

La película que cuenta con producción de las misioneras Marcia Majcher y Florencia Antúnez, de PolarFilm, se localiza en casas de descendientes polacos, establecimientos de té, y comunidades mbya guaraní de Apóstoles, Oberá, Campo Grande y zonas aledañas.

Según indicó en su momento Canal 12 sobre la la cobertura del rodaje, uno de los protagonistas del documental es Vicente Klimiuk, hijo de un inmigrante polaco que se radicó a mediados del siglo pasado en Olegario Víctor Andrade. Allí, su familia fundó la empresa tealera Klimiuk Infusiones, entre Campo Grande y Campo Viera.

Finalmente, tras una larga etapa de postproducción en Polonia, el documental “Colorada” fue estrenado el 3 de octubre en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, donde además reunió a más de 50 películas de diversos géneros y países, incluyendo Mongolia, EE. UU., Francia, Italia y Alemania.

Durante la Gala de Apertura, el Profesor José Skowron Posluzna, historiador y guionista de “Colorada”, recibió el Premio Camino a la Libertad, por su labor en cultivar la identidad polaca en Sudamérica y promover el comercio entre Argentina y Polonia desde 1980.

El galardón, según indica el sitio de la Embajada Argentina en Polonia, fue entregado por el ex Primer Ministro Piotr Gliński y la Coronel ex combatiente Stanisława Kocielowicz.

Ese día se realizó además una mesa redonda llamada “Polonia: Puente de Cultura y Economía”. Allí se discutió la migración polaca en Misiones, con intervenciones de la Embajadora Alicia Falkowska.

La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”

Seguir Leyendo

Cultura

Juanse Buzo llega con su stand-up “Surtido” a The Clover Pub en Encarnación

Publicado

el

El comediante paraguayo Juanse Buzo se presenta hoy, a las 22.30, con su espectáculo “Surtido” y con entrada gratuita en Clover Pub, de Encarnación, Paraguay.

The Clover Pub es el espacio gastronómico que se sitúa por avenida Irrazabal esquina Cabañas, y es uno de los lugares favoritos para disfrutar la noche encarnacena.

Por su lado, tras la función de hoy, el humorista y actor Juanse Buzo seguirá de gira por San Lorenzo, también en Paraguay, donde el 25 de octubre presentará su show “Es todo un tema”, con un itinerario que incluye Caacupé y Asunción para noviembre.

Recibido de Actor en el 2007 y de Director en el 2009 en “El Estudio” de Asunción, Paraguay, Buzo Hace stand up comedy desde el 2012. Como tal, ha recorrido varias ciudades de Argentina con sus espectáculos, incluso Buenos Aires y Posadas, adonde vino invitado por Fernando Rosa.

Como actor de reparto, Buzo integró el elenco de películas paraguayas, como “Luna de cigarras” (2014), en “Felices los que lloran” (2013) y “Truenos” (2017).

Seguir Leyendo

Cultura

HD Estudio y Media Club organizan conciertos por el cumple de Charly García

Publicado

el

Por los 74 años que cumple este jueves 23 de octubre Charly García, los espacios posadeños HD Estudio y Media Club organizan cada uno por su lado eventos conmemorativos.

En Estudio HD presentaran desde las 21 horas el “Pizza, birra y Charly” con la banda tributo Tentempié. Integrada por Javier Martram (voz), Marcelo Abuelo Pérez (teclados), Diego Cabello Velázquez (bajo) y Lito Dartois (batería), la idea es versionar los clásicos del popular artista.

Las entradas cuestan $6.000 y se invita a los espectadores asistir a HD (3 de febrero 2146) con un dress code a tono con el día, es decir con un “Charly style”: bigotes, gafas o algo que lo identifique en cualquiera de sus etapas.

Por otra parte, Media club (Entre Ríos 1237) celebrará desde las 19 horas de este jueves “Nuestra Navidad Charly García”, con la presencia de diversos artistas, entre ellos Chungo Roy, Gervasio Malagrida, Diana Amarilla, Leo Rojas, Julián Texeira, Martina Escalada, Guille O’Connor, Foreign, Gon de Llano, Japo Fleitas, Gonzalo Bobadilla, Mica Salinas, Nico Morgenstern, Sabina Belén y Yaisa Montes.

Además de la música en vivo, el evento de Media Club que es con entrada gratuita y cuenta con cantina, realizará desde su inicio un streaming a través de su canal de YouTube, sumado a juegos interactivos y la entrega de premios a los presentes.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto