Nuestras Redes

Cultura

Con 27 bandas, hoy comienza el Mate Rock en Posadas

Publicado

el

Este viernes el Anfiteatro El Brete de la ciudad de Posadas recibirá a las primeras nueve bandas de las 27 inscritas en la nueva edición del Mate Rock, que finalizará el domingo.

El concurso llevado acabo por Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), iniciará a las 18 y tendrá nueve bandas por jornada.

De la competencia saldrán tres bandas capitalinas, una ganadora por día, que competirán con Araucaria -ganadora de la Región Río Paraná- y las de las demás regiones culturales que se definirán próximamente (Norte, Sur y Río Uruguay).

Las bandas tendrán 20 minutos para desenvolverse en el escenario, donde serán evaluadas por un jurado constituido por músicos y músicas, periodistas y productores radiales.

Asimismo, el grupo ganador tendrá la posibilidad de grabar grabar un disco que será producido por el Ministerio en conjunto con el Instituto Nacional de la Música (Inamu).

Sobre el evento, el ministro de cultura, Joselo Schuap, destacó: “Como en todo concurso, habrá un ganador”, y sostuvo: “Pero apostamos que en cada instancia se gana, porque el hecho de que una banda pueda subirse a un buen escenario, con buen sonido a mostrar lo que está haciendo y brindándose al público local, es una manera de poner el foco en esta expresión musical tan popular. Creo que acá ganamos todos”.

Viernes 29

Bandas:
Elefantes en Valdivia
Mostro
Duggu Band
San O’Bardo
Survival
RASS
Inmune
Lobo del Hombre
Coyote Brown

Sábado 30

Bandas:
Banda IRIS
Sr. Grey
La Cuerda y La Loca
Fénix
Epopeyas
Absortos
Folha de Bananeira
ASAF RC
Plural

Domingo 31

Bandas:
Gon de Llano & Big Banda
Gurí
Sumeria
Proyecto
D’ la Nada
Saturnal
Dawnfall
The Mammachas
The Urband

En Redes

Aristobuleño cantó en La Voz Argentina pero no logró convencer al jurado

Publicado

el

El misionero Darío Silva se presentó en el programa televisivo La Voz Argentina pero no logró pasar de la ronda “Audiciones a ciegas” porque no convenció al jurado integrado por La Sole, Miranda, Lali y Luck Ra. Así se pudo ver en la noche del jueves, donde Darío se presentó con la canción brasileña “Fogo e Paixão” en el reality show de Telefe.

Previamente a su actuación, se mostró el clip “Historias de vida“, en el que Darío contó su origen en Aristóbulo del Valle y su crianza en Dos de Mayo. Agregó que es trabajador telefónico y que hace tendido de fibra. “Toda la vida hice eso”, contó el misionero de 53 años. “Para mí ya es un sueño estar acá”, reconoció, y le dedicó su interpretación a su esposa y sus hijos.

La condición para pasar de ronda es que el jurado, que escucha de espaldas a los participantes, deciden darse vuelta para conocer de frente al cantante, algo que no sucedió hasta que terminó la interpretación de Darío.

“Me encantó la canción, sonó súper lindo. Creo que no estuvo tan certera la afinación en varias partes de la canción. No sé si por nervioso o qué. Después estuvo muy agradable por la sensación que nos hiciste sentir”, admitió La Sole. “Pasamos un buen momento y podes volver. Las oportunidades son un montón”, añadió la cantante de Arequito.

Por otra parte, la semana pasada se presentó a las “Audiciones a ciegas” la iguazuense Sol Hierro y consiguió pasar de ronda tras convencer al jurado del reality con una versión de “Every Breath You Take”, de The Police. Luego eligió a Miranda como coaches para sus posteriores participaciones.

Seguir Leyendo

Cultura

Jorge Lavalle subió a Amazon una novela breve sobre la Batalla de Mbororé

Publicado

el

El escritor Jorge Luis Lavalle lanzó “Mbororé”, una novela corta que puede descargarse gratis de Amazon hasta el 21 de julio y que forma parte de una trilogía sobre luchas aborígenes en la región, material que será publicado de manera física este año.

“Lo tenía avanzado. Lo que pude hacer es terminarlo, usando la Inteligencia Artificial (IA), hacer la tapa. Lleva todo un proceso, porque no es solo hacer el texto. Hay que hacer un paratexto. No es solo escribirlo sino todo un proceso para publicarlo. Y para todo eso la IA me facilita muchísimo. Para resúmenes, para reseñas. Para los mismos flyers, las mismas tapas”, reconoció el escritor a La Voz de Misiones.

“Desde la mirada de Arujá, un joven arquero guaraní, y Tainá, una curandera del monte, la historia se vuelve carne, selva, río y fuego. La novela combina acción, poesía, historia y espiritualidad, dando voz a los pueblos originarios, sus vínculos con la naturaleza y su lucha por la libertad. Un relato de amor, guerra, identidad y memoria que nos recuerda que la resistencia no sólo fue posible: fue sagrada”, dice la sinopsis de “Mbororé”.

La novela “Mbororé” que ya puede descargarse en Amazon es la primera parte de las tres batallas aborígenes y estarán contempladas en una posterior publicación en papel.

La siguiente batalla que el mismo autor abordará también en formato novela histórica breve tiene que ver con “la única que ganó Andresito, que fue en Apóstoles”, detalló. Se llamará “Apóstoles bajo fuego”, y abordará la batalla del 2 de julio de 1817, cuando el comandante guaraní Andresito Guazurarí lideró la defensa del pueblo de Apóstoles frente a las tropas del imperio luso-brasileño.

Por último, el escritor misionero abordará “la rebelión de ranqueles del ingenio San Juan que hizo (el Gobernador Rudecindo) Roca, cerca de Santa Ana”, a fines del Siglo XIX, indicó. Esa novela se llamará “La San Juan”, y tratará sobre la historia de Yancamil y Aviarú, quienes “organizan una rebelión que encenderá la esperanza”, dice el adelanto del libro.

“Son tres diferentes épocas de sus tiempos esclavizados: La época jesuítica, la post-jesuítica y la más contemporánea”, resumió Lavalle, quien este año abrió una cuenta en Amazon donde hasta el 21 de julio se puede bajar y leer “Mbororé” de manera gratuita. No es necesario contar un el dispositivo Kindle para la lectura, sino sencillamente hacerse una cuenta en el sitio para acceder.

Próximamente, Lavalle subirá a la misma plataforma toda su bibliografía, que incluye su renombrada novela “Sarita”, “Andresito y la Melchora” o “Don Pepe. El viaje del héroe de San Martín”, que publicó este año y que es la primera parte de una serie que comprenderá la gesta y el fin del Libertador.

Lavalle presenta su novela sobre San Martín, escrita con asistencia de la IA

Seguir Leyendo

Cultura

El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece

Publicado

el

El gaucho araña proveniente de Posadas recaudó $16.129.000 millones en el programa de El Trece “Buenas Noches familia”, de Buenos Aires. A pedido del conductor Guido Kazka, se quitó la máscara, reveló su rostro sin ningún reparo y confesó las penurias que pasó desde que llegó hace tres meses a la gran ciudad.

“Empiezo a vivir de nuevo después de mucho tiempo”, reconoció emocionado antes de resumir su historia y de que el conductor diera a conocer la cifra millonaria que luego recaudó con los televidentes a través de Mercado Pago.

“Esto me llena. Compartir. Después de tanto tiempo de resistencia, y de tantas situaciones vulnerables que uno pasa en la vida en la ciudad de Buenos Aires”, comenzó contando Rubén Ojeda, quien formó parte del ballet folklórico del Centro del Conocimiento.

Tras ofrecer una coreografía con traje de spiderman, con boleadoras y en poncho, en el programa de El Trece admitió que se quedó sin un lugar donde dormir. Entonces se vio obligado a buscar a un hogar para personas en situación de calle.

“Ver ahí la necesidad de verdad de esos chicos, fue decir: ‘yo no puedo estar pidiendo una cobija, siendo que tengo tanto talento y tanta fuerza para salir adelante. Con mi arte puedo’”, dijo entre llantos.

“Acepté pagar el derecho de piso de ese proceso”, indicó después. Luego, Kazcka admitió que era la tercera vez que venía el gaucho araña para ser parte de “Buenas noches familia”. Recién ayer, miércoles, fue admitido por la producción. “Es un divino. Sos lo más copado, divino, sensible. Se te nota lo buen tipo”, le dijo Kazcka.

Rubén Ojeda. Bailarín, acróbata y actor que hace tres meses fue tras sus sueños a Buenos Aires

El artista misionero que es acróbata, actor y bailarín de 29 años trabaja en la zona de Caminito, del barrio porteño de La Boca. Con el dinero recaudado en El Trece planea hacerse un nuevo traje de spiderman gaucho, “bien argentino”, dijo. Además, todavía no baja los brazos para emprender su mayor sueño: abrir un circo propio.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto