Cultura
Con 27 bandas, hoy comienza el Mate Rock en Posadas

Este viernes el Anfiteatro El Brete de la ciudad de Posadas recibirá a las primeras nueve bandas de las 27 inscritas en la nueva edición del Mate Rock, que finalizará el domingo.
El concurso llevado acabo por Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), iniciará a las 18 y tendrá nueve bandas por jornada.
De la competencia saldrán tres bandas capitalinas, una ganadora por día, que competirán con Araucaria -ganadora de la Región Río Paraná- y las de las demás regiones culturales que se definirán próximamente (Norte, Sur y Río Uruguay).
Las bandas tendrán 20 minutos para desenvolverse en el escenario, donde serán evaluadas por un jurado constituido por músicos y músicas, periodistas y productores radiales.
Asimismo, el grupo ganador tendrá la posibilidad de grabar grabar un disco que será producido por el Ministerio en conjunto con el Instituto Nacional de la Música (Inamu).
Sobre el evento, el ministro de cultura, Joselo Schuap, destacó: “Como en todo concurso, habrá un ganador”, y sostuvo: “Pero apostamos que en cada instancia se gana, porque el hecho de que una banda pueda subirse a un buen escenario, con buen sonido a mostrar lo que está haciendo y brindándose al público local, es una manera de poner el foco en esta expresión musical tan popular. Creo que acá ganamos todos”.
Viernes 29
Bandas:
Elefantes en Valdivia
Mostro
Duggu Band
San O’Bardo
Survival
RASS
Inmune
Lobo del Hombre
Coyote Brown
Sábado 30
Bandas:
Banda IRIS
Sr. Grey
La Cuerda y La Loca
Fénix
Epopeyas
Absortos
Folha de Bananeira
ASAF RC
Plural
Domingo 31
Bandas:
Gon de Llano & Big Banda
Gurí
Sumeria
Proyecto
D’ la Nada
Saturnal
Dawnfall
The Mammachas
The Urband
Cultura
Ratones Paranoicos vuelve a Posadas en junio, con entradas desde $46.000

Ratones Paranoicos tocarán el sábado 21 de junio en Umma, con entradas que ya están a la venta en Todo Ticket a $46.000, en su primer lote desde el lunes 14 de abril para su “Última ceremonia tour”.
Con más de 40 años como banda, siendo una de las figuras de los últimos Cosquín Rock y Quilmes Rock, Ratones Paranoicos volverán a pisar la Tierra Colorada después de 17 años. Esa vez se presentaron en el Club Itapúa. Era el 8 de noviembre de 2008, y subieron al escenario después de una larga espera, tras la actuación de Polo Corbella, Malabar Rock y Vodka Doble como teloneros.
La gira despedida
Un día antes de la presentación de Ratones Paranoicos en Posadas prevista para junio, la banda estará presente en Gala Hotel y Convenciones de Resistencia, Chaco; después de tocar el 30 de abril en Corrientes, para la Fiesta Nacional del Surubí.
Ratones Paranoicos viene realizando su gira despedida por distintas ciudades de todo el mundo, la que incluyó al estadio Vélez Sarsfield, de Buenos Aires. Se habían separado en 2011, y seis años después volvieron a juntarse para un recital multitudinario en el Hipódromo Argentino de Palermo. El año pasado volvieron a reunirse para la “Última ceremonia Tour”, la despedida de un camino que se inició en 1983.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
“Vinchuca”, la película que se filmó en Misiones, llegó a Estados Unidos y Suecia

La película “Vinchuca”, protagonizada por los misioneros Ana Sedoff y Fernando Vergara, se exhibió en el 41º Festival de Cine Latino de Chicago, Estados Unidos; y en el BUFF Film Festival de Malmö, Suecia.
Se trata del largometraje coproducido por Brasil y Argentina, bajo dirección de Luis Zorraquín, filmado entre Wanda, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú y Puerto Libertad.
Sedoff es una destacada actriz obereña, y Vergara es un joven de Puerto Esperanza que debutó en cine con “Vinchuca“. El joven actor consiguió después ser uno de los personajes de “Por tu bien”, del misionero Axel Monsú, obra que competirá en el 47mo Festival Internacional de Cine de Moscú, según publicó ayer La Voz de Misiones.
Tanto “Por tu bien” como “Vinchuca” tuvieron en noviembre su premiere en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Ambas películas tienen producción de la cooperativa Productora de la Tierra, grupo que fundó el Festival Oberá en Cortos en 2003. Si bien no se alzó con ningún premio, “Vinchuca” era parte de la Competencia Argentina del festival marplatense.
Estreno en Posadas para agosto
“Vinchuca” cuenta la historia de Nelson, un adolescente que vive en la frontera argentina con Brasil, y que gana dinero contrabandeando celulares hasta que es detenido. Luego la policía lo usa para intentar atrapar a un delincuente, pero en ese trabajo encubierto conoce a una joven y se enamora. El largometraje cuenta también con la actuación de la misionera Sabina Buss, quien interpreta a una detective de las fuerzas. Se suman al elenco Marcelo Savignone y Rafael Sieg.
“Vinchuca” se exhibió en dos funciones del fin de semana pasado, en el 41º Festival de Cine Latino de Chicago, Estados Unidos. El festival es un evento cultural importante para la comunidad latinoamericana de Chicago, y atrae a una gran cantidad de público.
Por su lado, la misma película de factura misionera fue exhibida en marzo, para el BUFF Film Festival de Malmö, Suecia. Este encuentro cinematográfico es conocido por su enfoque a la infancia y la juventud, a tal punto de ser uno de los más importantes en esa especialidad en Europa.
Por otra parte, según pudo averiguar este medio, “Vinchuca” se estaría estrenando en Posadas en agosto próximo en el Imax del Parque del Conocimiento, para un ciclo de cine de Misiones.
Dos filmes rodados en Misiones se estrenan en el Festival de Mar del Plata
Cultura
Filme “Por tu bien”, del misionero Axel Monsú, va por el máximo premio en Moscú

La película “Por tu bien”, dirigida por el misionero Axel Monsú y rodada en la localidad obereña de Colonia Alberdi, competirá por el San Jorge de Oro, máximo premio del 47mo Festival Internacional de Moscú que arrancará mañana, en Rusia, y se extenderá hasta el 24 de abril. “Es un festival importante, el segundo más antiguo del mundo, y es un espacio que le puede brindar muchas posibilidades a la peli. Así que estamos entusiasmados”, admitió Monsú a La Voz de Misiones.
“Por tu bien” está producida por la cooperativa Productora de la Tierra, la misma que está detrás de la realización de “Vinchuca”, largometraje filmado en Puerto Esperanza, dirigida por Luis Zorraquín, y que fue estrenada la semana pasada en el cine Gaumont, de Buenos Aires.
Asimismo, “Por tu bien” llegará a las marquesinas argentinas en junio, tras su premiere -con “Vinchuca”- en el 39no Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que se realizó en noviembre pasado.
“Por tu bien” se filmó en 2022 y está protagonizada por la debutante obereña Sabrina Melgarejo, quien en noviembre pasado le dijo a La Voz de Misiones que, ser parte del cine, “siempre fue un sueño” para ella.
El thriller de Monsú de 77 minutos tiene en su elenco a Gastón Ricaud, Alatihel Mulka, Camila Kreinibig y Gicela Méndez Ribeiro, con un equipo técnico completamente de Misiones, y actores de la misma provincia, como Moncho Núñez (músico y padre de los hermanos Núñez), quien debutó como Don Sosa.
Director. Axel Monsú viajará el viernes con destino al Festival de Cine de Moscú.
Ochenta años de la Segunda Guerra Mundial
Monsú comenzará a cruzar el viernes los 12.695 kilómetros que hay de Posadas hasta Moscú con la idea de ser parte del certamen ruso que se celebra desde 1935, y que competirá con otras once películas de distintas partes del mundo, entre ellas la argentina “Pensamiento lateral”, de Mariano Hueter. Además, quedaron seleccionadas para el San Jorge de Oro largometrajes de Rusia, Países Bajos, España, Italia, India, Bélgica, Corea y Turquía.
“La película llegó ahí sola, sin ningún lobby. Y eso está bueno porque le da el aval a las obras cinematográficas que tienen calidad. Calidad artística y técnica. Después, si nos gusta o no; es otra cosa”, reflexionó Monsú, quien guionó “Por tu bien” junto a Sergio Acosta, también cineasta y presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) desde el año pasado.
La Productora de la Tierra que se encargó de producir “Por tu bien” es la cooperativa compuesta por jóvenes cineastas que también fundó el Festival Internacional Oberá en Cortos, en 2003. “Haber llegado el momento en que, entre 2016 y 2023 se hicieron 40 largometrajes en Misiones, es un montón”, consideró Monsú.

Fotografía. “Por tu bien” muestra las sierras de Colonia Alberdi, en el departamento de Oberá
Alcanzar el festival moscovita “es un respaldo para que, por más que sea difícil, y este momento sea muy crítico, lo que estamos haciendo no está mal. Va por buen camino. Me parece que este momento, en que el Estado se retira por completo, lo que queda es como resistir y generar vínculos. Es muy bueno lo que está pasando en la provincia, que por lo menos hay una burbuja de oxígeno con otras provincias que tienen leyes de fomento. Ir al festival de Moscú implica buscar posibilidades para el cine de nuestra región”.

Gastón Ricaud. El actor de Floricienta y Chiquititas interpreta a uno de los personajes principales
Rusia estará representada en el concurso principal por tres películas, y también abrirá el certamen con el filme “No está en las listas” del director Serguéi Korotáev, dedicada al fin de la Segunda Guerra Mundial, que cumple este 2025 sus 80 años. En el certamen que culminará el 24 de abril hay más de 200 películas seleccionadas, entre ellas producciones de España, Argentina y México.
El jurado del 47mo Festival Internacional de Cine de Moscú es presidido por el español Luis Miñarro y además está integrado por Bushra (Egipto), Cornelio Georgitae (Rumania), Alexei German Jr. (Rusia), John Robinson (Estados Unidos) y Maryana Spivak (Rusia). Miñarro produjo decenas de películas y obtuvo más de 140 distinciones, incluida la Palma de Oro del Festival de Cannes y el Globo de Cristal del Karlovy Vary.
El año pasado, el San Jorge de Oro recayó en la mexicana “Verguenza”, del director Miguel Salgado. El mayor número de películas presentadas este año procedieron de Rusia, China, España, Francia e Irán. El festival moscovita cerrará con el estreno de la película lírica argentina “Quiénes quisiéramos ser” dirigida por Alejandro Agresti.
Entre el cine y la música: Fernando Vergara, protagonista del filme “Vinchuca”
-
Policiales hace 6 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 5 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 5 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 2 días
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Judiciales hace 4 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián