Nuestras Redes

Cultura

Charla sobre la filosofía de Enrique Dussel, este viernes en espacio La Casa

Publicado

el

dussel

Este viernes 23 de junio, el espacio cultural La Casa invita a Filosofía de Noche, con una aproximación al pensamiento de Enrique Dussel, a cargo del Dr. en Comunicación Alexis Rasftopolo. La entrada es libre y gratuita.

El encuentro es a partir de las 21.30, en Gobernador Barreiro 3125, el espacio coordinado por el psicoanalista y gestor cultural Nicolás Mazal.

La Casa abrirá sus puertas con un show de primera mano del músico Javier Martram. Además de música, el evento contará con cantina.

Seguidamente, se dará una charla, “una instancia de puesta en común, a modo de brindar una aproximación al pensamiento del filósofo argentino mexicano Enrique Dussel”, expresó Alexis en diálogo con La Voz de Misiones.

Alexis Rasftopolo es doctor en Comunicación Social por la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Córdoba); licenciado en Comunicación Social por la UNaM y diplomado en la Filosofía de la Liberación y Descolonización del Saber por la Universidad de Jujuy. Su trabajo se enfoca en los procesos culturales, comunicacionales, políticos, las prácticas teatrales, comunitarias, los estudios de juventud y los derechos humanos. Actualmente, se desempeña como docente investigador extensionista en la Facultad de Humanidad y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.

“Digo una aproximación porque estamos hablando de un autor que ha escrito más de 70 libros, cientos de artículos, su obra se tradujo a varios idiomas y el aporte que ha hecho, y que sigue generando en el campo de la filosofía y otros campos, es realmente muy sustantivo”, aclaró.

“La idea es brindar un abordaje teórico conceptual, y ese abordaje, al mismo tiempo, va a estar imbricado en la coyuntura actual, con una historización para tratar de entender todo el derrotero y la propuesta teórica ‘praxica’ de Enrique Dussel”, describió el académico.

Su acercamiento al autor comenzó en 2012, cuando se encontraba haciendo su Doctorado: “en ese momento, invitados por una colega, asistimos a escuchar su intervención que me causo mucha impresión por las fuentes que evocaba, por la perspectiva crítica de la modernidad eurocéntrica que promueve para tratar de avanzar en un proceso de descolonización”, dijo.

Filosofía de la liberación

El Dr. en Comunicación Social explicó que Dussel “es uno de los fundadores de la filosofía de la liberación desde fines de los 60, comienzos de los 70, la cual parte de nuestras realidades, de la realidad latinoamericana con toda su pauperidad, complejizaciones, desafíos y encrucijadas pendientes”.

“Él hace un análisis sostenido y sistemático para tratar de proponer una filosofía crítica de avance de esta totalidad negadora del otro, para proponer un proceso de liberación”.

“Ese otro, otra, otre, es el oprimido, los pueblos sojuzgados, minusvalorados, negados a lo largo de la historia”, resaltó.

El docente investigador enfatizó que estos espacios son muy necesarios en el contexto actual: “Es promover una forma de sociabilidad, de encuentro, disfrutando y pensando con otros, colectivamente”.

 

 

Cultura

Charo López y Noelia Custodio traen “Qué olor” a Posadas el 25 de octubre

Publicado

el

Las comediantes Noelia Custodio y Charo López presentarán en Posadas “Qué olor”, el espectáculo basado en el streaming que ambas hacen en Gelatina y que lo adaptaron para salir de gira por el país. La función será el 25 de octubre en la Escuela de Rock, a las 20.30, y las entradas pueden adquirirse a $18.000 en Norteticket.

La obra destinada a mayores de 16 años está inspirada en el programa que sale los martes, de 16 a 18 en Gelatina, el canal de YouTube que tiene, entre sus otras caras conocidas, a Pedro Rosemblat como uno de sus protagonistas en un espacio donde se hizo popular su ciclo “La Fábrica de jingles”.

“Qué olor” comenzó en 2022 a través del sitio web de noticias El Destape, y en el 2023 sus videos comenzaron a ser virales en las redes sociales. Así, López y Custodio se animaron a ir más allá y llevaron su propuesta radial y humorística al teatro.

De esa manera, comenzaron sus presentaciones en el Teatro Picadilly y en el Centro Cultural San Isidro, de Buenos Aires, siempre con funciones a sala llena, algo que motivó a salir con un tour a Mar del Plata y luego por otras ciudades del país.

No será la primera vez que ambas comediantes llegan juntas a Posadas. En julio del 2023 presentaron “Las chicas también leen” en el auditorio del Montoya.

Seguir Leyendo

Cultura

Teatristas celebran el rechazo del Senado a disolver el Instituto del Teatro

Publicado

el

Trabajadores culturales celebraron el rechazo del Senado al decreto que disolvía el Instituto Nacional de Teatro (INT) y vaciaba la Comisión Nacional de Bibliotecas Popular (Conabip).

En ese sentido, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia emitió un comunicado en el que remarcó “la importancia de decir no al Decreto que le quitó autarquía al INT y lo ubicó bajo la órbita de la Secretaría de Cultura (nacional), reduciendo considerablemente sus atribuciones y su capacidad operativa”.

El secretario de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, se refirió al voto de los senadores por Misiones que acompañaron la decisión mayoritaria de la Cámara Alta. “Es muy importante que nuestros legisladores hayan acompañado este rechazo, porque la medida ha sido un golpe letal al federalismo y al trabajo de cientos de actores y actrices de todo el interior del país”, cita el comunicado de la cartera cultural misionera.

La presión ayudó a rechazar el decreto”, remarcó por su lado la directora y dramaturga Carolina Gularte, que hace dos semanas participó de una audiencia en el Senado donde los artistas expusieron el porqué de su oposición a la disolución del INT.

“Lo que pretendía era desguazar y centralizar absolutamente todo en CABA y cortar todas las voces, no llamándose a concursos para representantes provinciales, no habiendo subsidios equitativos en todas las regiones, y sobre todo cortando nuestras propias voces”, esgrimió la teatrista a La Voz de Misiones.

A partir de ahora, queda “seguir con la militancia para que la Ley 24.800 se cumpla en su totalidad. Porque ya habían cortado el modo operativo de organización general, con sus representaciones regionales y demás”, advirtió Gularte.

Es que, previamente al decreto que disolvió el INT, el organismo ya evidenciaba irregularidades, como la falta de una convocatoria para renovar autoridades provinciales, o la ausencia de becas de perfeccionamiento para los trabajadores del sector.

“Vamos a tener que seguir con la acción y la lucha colectiva”, dijo por su parte Veroka Fedeli, Delegada gremial de la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAA) y Consejera del Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI).

“Por suerte todos los sectores del teatro se unificaron, y hay una voz muy fea que se está alzando con respecto a esto, en la defensa del INT, sabiendo que lo más importante de la Ley 24.800 es justamente el parámetro federal que contempla”, agregó Fedeli.

Con la disolusión del INT, “nos iba a dejar a todas las provincias totalmente a la deriva, muy complicadas. En el caso de Misiones todavía tenemos el paragüitas del IPTI, que es un caso único en todo el país”.

Asimismo, la delegada de la AAA opinó que los senadores por Misiones votaron “con coherencia y con conciencia”, a excepción del representante del PRO, Martín Goerling. “Más coherente a su línea política: tibio. No aportó nada y sigue haciendo lo mismo”, criticó.

Senadores misioneros rechazaron cinco decretos de Milei

Seguir Leyendo

Cultura

Con 25 competidores, el sábado se realiza el Pre-Laborde en el Teatro Lírico

Publicado

el

Este sábado se realizará en el Parque del Conocimiento el Pre-Laborde, certamen clasificatorio para el Festival Nacional del Malambo “Laborde 2026”, a concretarse del 11 al 17 de enero en Córdoba.

El certamen misionero tendrá lugar en el Teatro Lírico, con la participación de artistas de toda la provincia que competirán en distintas categorías. Las entradas para el espectáculo pueden adquirirse en Ticket Misiones, a $ 10.000.

Según contó Luis Stivala, delegado en Misiones del festival, hay 25 participantes inscriptos para 40 rubros diferentes que son Malambo mayor, Malambo veterano, Malambo infantil, Malambo juvenil, Pareja de danza, Conjunto de Danza, Paisana Nacional, Cuarteto de Malambo, Música en canto, solista, locutor animador y recitador.

La jornada comenzará aproximadamente a las 14 horas y se extenderá hasta alrededor de las 19 horas. En primer lugar pasarán todos los aspirantes en categorías de danza, y por último quienes se medirán en rubros musicales.

Delegación 2025. Los competidores de Misiones que viajaron este año a Laborde, Córdoba.

Una vez terminada la jornada, el jurado dará a conocer su decisión, y quienes consigan el primer lugar se clasificarán al Festival Nacional del Malambo “Laborde 2026”, donde competirán con delegaciones de todo el país por el máximo lauro.

Para el Prelaborde misionero estará presentes como miembro del jurado Mariano Montaña, sanjuanino que fue Campeón de Malambo Veterano en Laborde y Cosquín.

También llegará Silvina Lafalce, Profesora de danzas en la Universidad de las Artes; Jorge Muñeco Aguilar, ex campeón Nacional de Malambo en Laborde; y Socorro Lemos, docente de Danza en Corrientes. Por su lado y como jurado en música, fue convocado el dueto misionero Caroso Zuetta y Nerina Bader.

Si bien en 57 años del Festival de Laborde no hubo ningún Campeón misionero; en 1989 el fallecido Oscar Mandagarán se consagró como malambista subcampeón, es decir en el estimado segundo lugar.

No obstante, trascendieron varios animadores-locutores de Misiones que fueron elegidos como conductores oficiales, como sucedió con el veterano de Malvinas Norberto “Chiquito” Aguirre, Intendente de Eldorado durante veinte años; o Manolo Goires, quien además de presentador en Laborde fue un conocido artista plástico.

Asimismo, a lo largo de la historia hubo muchas menciones. Este año, por ejemplo, el Conjunto Musical integrado por Matías Bogado (acordeón), Francisco Morel (arpa) y Fabián Gustavo Cabañas (guitarra) recibió una Mención Especial en Laborde, Córdoba.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto