Nuestras Redes

Cultura

Chango Spasiuk inauguró el patio de Futurock y publicó videos de Taco y Suela

Publicado

el

El Chango Spasiuk publicó dos videoclips que forman parte del repertorio “Taco y suela: tradición”, un espectáculo que fue presentado en Posadas, en el marco del más reciente Festival Nacional de la Música del Litoral y también en la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes. Por otra parte, inauguró el Patio de Futurock, un medio de streaming de Buenos Aires donde tocó en vivo y recordó su relación con el rock.

En su canal de YouTube, el Chango publicó hace seis días “Al tigre de los arenales” y “El curuzucuateño”, dos obras en las que está acompañado por el percusionista Marcos Villalba y el acordeonista Enzo Demartini.

“Escucho una música que me toca el corazón, que me pega en el cuerpo y me dan ganas de bailar, de mover los pies. Y me dan ganas de golpear esos pies contra el suelo. Con los tacos de mis zapatos”, definió sobre Taco y suela, un espectáculo que lo presentará hoy en Buenos Aires, con entradas agotadas en el Teatro Xirgu.

“El repertorio que forma ‘Taco y suela: tradición’ es un repertorio que aprendí a tocar hará unos 45 años”, cuenta el Chango en el teaser. “Cuando empecé a tocar el acordeón, empecé con estos compositores tradicionales. Casi 30 años después, Enzo Demartini aprendió a tocar el acordeón diatónico exactamente con el mismo repertorio”, remarcó.

“El chamamé es una música de transmisión oral. Se aprende de padres a hijos, de vecinos. Se aprende imitando con alguien en frente, copiando, tocando de a dos. Y esa transmisión oral siempre fue constante. Nunca se interrumpió”, apuntó.

“Se dice que el chamamé es un rezo que se baila. Un baile que se reza. Es una música, no solamente emocionalmente muy profunda y muy movilizadora, sino que también pasa por el cuerpo. Por eso tocamos moviendo tanto el cuerpo, porque es imposible hacerlo de otra manera”, reflexiona el músico misionero en el teaser de lo que podría inspirar la grabación de un disco en vivo, según indicó ante la consulta de La Voz de Misiones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Futurock ⚡️ (@futurockok)

El rock y las diversidades

Por otra parte, el Chango estuvo como invitado de Futurock, un streaming porteño que inauguró su patio esta semana y donde ofreció una larga y distendida charla. “Dentro de mis posibilidades trato de generar espacios neutrales donde todos son bienvenidos. Toda comunidad. Me encantaría que en algún momento aparezcan unas drag queens a zapatear unos chamamé”, dijo al momento de hablar de las diversidades en el folclore.

En ese mismo contexto, tocó con el acordeón parte de “Motor psico”, una canción original de Los Redondos. Además, exploraron su historia con el rock, como cuando tocó “El toro” junto a Divididos.

El músico misionero también se animó a versionar una canción de Jimmy Hendrix con el acordeón en el patio de Futurock, donde se realizarán durante todo el año los acústicos de diferentes bandas y solistas.

Cultura

Los Núñez llevan “Yvy Purahéi” a Buenos Aires y protagonizan una película

Publicado

el

Con la presencia de Nahuel Pennisi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (Bersuit), Los Núñez presentarán el jueves 10 de julio su premiado disco “Yvy Purahéi” en La Tangente, de Buenos Aires. Posteriormente, aún sin fecha precisa ni lugar definido, Juan y Marcos Núñez también presentarán el disco ganador de un premio Gardel en Posadas en septiembre.

Mientras tanto, los hermanos Marcos y Juan Núñez son protagonistas de un documental dirigido por Silvia Di Florio y Gustavo Cataldi, cineastas que previamente han narrado la historia del fabricante de bandoneones Nazareno Anconetani en el filme “Anconetani” (2015).

Di Fiorio también dirigió los documentales “Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar” (2003), sobre el acordeonista residente en Francia; y “Partidos: voces del exilio” (2022), que trata sobre la vida de argentinos que escaparon a España en tiempos de la Dictadura argentina.

Los hermanos músicos de Campo Viera ya protagonizaron un documental que se llamó “3Fronteras: el sonido de los Núñez”, una obra de 29 minutos, con dirección de Elián Guerín, y que fue estrenada en 2020. Ambos hermanos músicos también interpretaron a Melitón y Telésforo en el cortometraje de ficción “Los tiempos están cambiando” (2019), que contó con del debut actoral del músico Jorge Ratoski, bajo dirección de Augusto González Polo.

Ahora, para esta nueva producción dirida por Di Florio y Cataldi, “el documental aborda nuestro vínculo con la música y con los grandes maestros chamameceros de nuestra región”, contó Juan en una nota publicada el miércoles, en Infobae.

Esta nueva obra será narrada “desde la visión de dos realizadores con una gran sensibilidad” y “se podrán observar a través de este formato documental todos esos encuentros que han quedado registrados y tendrán todo el desarrollo de la mano de estos grandes profesionales a quienes admiramos”, explicó Juan en la nota donde precisamente habla de la presentación de “Yvy Purahéi” en el barrio porteño de Palermo, donde se sitúa “La tangente”.

Allí se presentarán con el bajista Diego Velázquez y el contrabajista Facundo Guevara, junto a la serie de invitados que ya confirmaron su presencia. Todavía se desconoce si los mismos invitados -quienes también cantan en “Yvy Purahéi”- estarán para la presentación del disco en Posadas.

El 18 de junio pasado Los Núñez se hicieron acreedores del premio Gardel a “Mejor Álbum Instrumental -World Music” por “Yvy Purahéi”, una terna en la que compitieron junto a “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid.

De esa manera, los hermanos de Campo Viera cosecharon el segundo premio Gardel, luego que alzaran una estatuilla en 2018, cuando consiguieron el galardón a “Mejor álbum de chamamé” por su disco “3 Fronteras”.

Seguir Leyendo

Cultura

Cruzando el Charco tocará en Posadas en septiembre, con entradas a $25.000

Publicado

el

La banda platense Cruzando el Charco regresará a Posadas el domingo 28 de septiembre, para tocar en Umma (Maipú 2260), con entradas que en la preventa 1 cuestan $25.000 y en la preventa 2 $30.000, disponibles en Tickea y That Metal Shop.

La vuelta de Cruzando el Charco será antes de su actuación en el festival de Reciclarte, de Paraguay, y ocurrirá a dos años de su primera visita, en abril de 2023, cuando presentaron un recordado set semiacústico en el auditorio Montoya. Actualmente, el grupo platense tiene prevista una fecha en Buenos Aires, donde tocarán en el estadio Obras, el sábado 26 de julio.

En tanto, luego seguirán por Santiago de Chile, para tocar el 31 de julio en Ambar, para seguir el 1 de agosto por la comuna de Quilpue, en Valparaíso. De vuelta en la Argentina, tienen cita el 23 de agosto con los cordobeses, en el estadio Atenas.

Si bien la fecha de Posadas aun no está agendada en su sitio oficial, Mambo Produce anunció ayer el recital que darán en Umma y las entradas ya están a la venta en Tickea.

Algo de su bio

Cruzando está conformada por el cantante Francisco Lago, el guitarrista Nahuel Piscitelli, el bajista Juan Matías Menchon, el percusionista Ignacio Marchesotti, el baterista Matías Perroni, el tecladista Damián “Ticky” Rodríguez y el Maximiliano Abal. El septeto hace todo tipo de géneros, no solo rock, sino que merodean por el pop, la cumbia, el candombe y el reggae con canciones de identidad propia.

Tienen seis discos y el último se llama “Escencia”, lanzado el año pasado, y que cuenta con las presencias de Chano en “Nada Nace”; Nahuel Pennisi en “Sin Final”; La K’onga en “El Verano”, Facundo Soto en “33” y Gustavo Cordera en “Dueños del ritmo”.

“Escencia” fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Rock, una estatuilla que finalmente alzó Massacre, por su disco “Nueve”.

Seguir Leyendo

Cultura

Cinco obras misioneras integran el festival en defensa del teatro nacional

Publicado

el

Desde mañana jueves 3 al miércoles 9 de julio y con la participación de cinco obras misioneras se realizará en todo el país el Festival “Entrá”, la sigla de Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa.

“Entrá” fue organizado por teatristas de todo el país, en defensa del Instituto Nacional de Teatro (INT) y en Misiones tendrá presencia en salas de Garupá, Eldorado y Posadas.

Durante una semana, más de 380 obras de teatro, danza, música, circo y performances se presentarán con entrada a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos distribuidos por todas las provincias argentinas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Festival ENTRÁ (@festivalentra)

El festival “Entrá” “busca visibilizar la lucha por la derogación del decreto 345/2025, que transforma al INT en una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación, desmantelando su consejo de dirección, eliminando su estructura autárquica y la representación provincial”, indican sus organizadores.

“El teatro es identidad, cultura y expresión de nuestras voces. Es un derecho y un deber del estado fomentarlo y protegerlo. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad para que nos acompañe en esta importante causa”.

Las obras que se presentarán en Misiones en el marco de “Entrá” tendrán lugar en las salas Río mío, Espacio Reciclado, Mbopí y la Asociación Vecinal Fátima. Entre las obras a presentarse se encuentra “Más costanera”, la ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2018, bajo dirección de Carolina Gularte, con las actuaciones de Germán Uevo Lenguaza y Mariela Iparaguirre. Espacio Reciclado será el lugar donde se podrá ver “Más costanera” este sábado, a las 20.

Mañana jueves arrancan las funciones del festival “Entrá” en Misiones, con “Las impros de la B”, con la dirección de Maxi Scheibe, en Río Mío, el nuevo espacio cultural que queda por Belgrano 1771.

Por su lado, la Sala Teatro Mbopí (Suiza 1933 Km. 9) de Eldorado tendrá función el domingo a las 19, con el espectáculo infantil “Las locas aventuras de Don Quijote”, de Alejandro Scholler.

Por último, el miércoles 9 de julio habrá doble función en la Asociación Fátima Ñu Porá (por Saltos del Moconá entre los Claveles y las Flores, Ñu Porá), de Garupá. A las 17 horas se presentará “Ante la Duda, Cuentos”; y a las 18 será la función de “Con el ángel”.

En sintonía con su reclamo, los teatristas se concentraron este miércoles frente al Congreso nacional para exigir a los legisladores que se rechacen los decretos que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”, indicó una publicación de AnRed en la red social X.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto