Cultura
Bajan a Neumann de la nominación a un premio por sus denuncias de abuso sexual

Bernardo Neumann fue removido de su nominación a Artista Visual en los Premios Ibera luego de que se enteraran de las dos denuncias que tiene por abuso sexual en Posadas. Así lo confirmó Marilé Buzzi Riera, integrante de la organización del certamen.
“Ya se le dio de baja”, reconoció a La Voz de Misiones, aunque dijo desconocer quién estará en su reemplazo por la misma terna. Eso se sabrá recién el viernes, cuando a las 17 horas se realice la ceremonia de los nominados a los Premios Ibera 2024 en la Nave Midi del Parque Industrial posadeño, un acto que se hizo hoy en Formosa y que el lunes se concretó por su lado en Corrientes.
El 13 de agosto fueron anunciados todos los nominados a los Premios Ibera al arte, la moda y el diseño de Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes. Los artistas y gente de los medios celebraron las menciones que obtuvieron referidas al teatro y al streaming, entre casi 40 ternas diferentes. Sin embargo, entre todos los nombres que ocupaban la larga nómina se encontraba Neumann en el lugar de Artista Visual por Misiones.
Artista denunciado
Se trata del artista plástico que fue denunciado en noviembre pasado por Muriel Morgenstern, quien afirmó ser víctima de Neumann hace aproximadamente quince años atrás, cuando la manoseó e intentó violarla. La segunda denuncia fue radicada por Mónica Revinski, quien también aseguró haber sufrido abusos sexuales por parte del mismo hombre.
Según pudo averiguar LVM con las damnificadas, ambas causas de abuso sexual que debe enfrentar el pintor Neumann continúan su curso en la Justicia pero hace varios meses no hay novedades al respecto. Ninguna de las denunciantes estaba al tanto de la nominación que había conseguido el implicado en los Premios Ibera.
Por su lado, consultada por este medio, Buzzi Riera advirtió que para los galardones al arte, la moda y el diseño que se entrega anualmente en Corrientes cualquier persona puede anotarse. “La gente puede postularse libremente”, pero “luego hay un jurado que, de todos los que se han inscripto, ahí recién se determina quién va a la lista” de nominados.
Hay “todo un grupo que trabajamos en la organización. Está la fundación Amor por el Arte, que es quien se informó cuando se empezó a ahondar con la gente de Misiones. Porque nos comunicamos con Cultura, con Turismo para que estén. No tuvimos respuesta y nos fuimos moviendo un poco, y ahí es que nos dicen sobre este señor”, señaló Buzzi Riera sobre el artista denunciado que en septiembre cumplirá 72 años.
Sobre cuáles son las motivaciones para la selección de los nominados, Buzzi Riera sostuvo que se analiza “más que nada en el arte que hace la persona”. No obstante, admitió que, “si bien uno tiene que estar informado, hay cosas que escapan por ahí de nosotros, que no tenemos nada que ver. Por ahí no se llega tan a fondo como en esos temas tan personales. Se nominan por el arte de uno, pero obviamente estamos abiertos a esos cambios que puedan surgir por ese tipo de cuestiones”, agregó.
Específicamente sobre Neumann, remarcó que “una persona con esas características no puede estar ni presente ni nominada en un evento como este”.
“Los Premios Ibera son una distinción que busca honrar y celebrar el arduo trabajo y el valor de aquellos individuos que han demostrado un compromiso inquebrantable con el arte, la moda y el diseño”, dice el portal del certamen. “Un jurado altamente capacitado se encargará de evaluar y determinar los galardonados, tomando en cuenta criterios objetivos y pautas evaluativas rigurosas. Además, también se tendrá en consideración el reconocimiento popular, otorgando importancia a la opinión y apoyo de la comunidad en la elección de los premiados”, agrega el sitio de los Premios Ibera.
Según el reglamento, del 25 de agosto al 15 de septiembre el público podrá votar a algunos de los candidatos a los Premios Ibera 2024. Sin embargo, otros rubros serán decididos por un jurado especial. “La terna del influencer no define el jurado. Solo lo define el voto popular”, indicó Buzzi Riera. Finalmente, la ceremonia oficial se realizará en el Centro de Convenciones de Corrientes Capital, el 29 de septiembre.
Cultura
Tras su gira europea y llenar Niceto, Ilan Amores tocará en Posadas

Luego de cantar con Andrés Calamaro y Manu Chao, emprender su primera gira solista europea y un reciente concierto en Niceto, el posadeño Ilán Amores se presentará en vivo el 21 de noviembre, en la Peña Itapúa, con entradas que ya están a la venta a $ 15.000.
“El artista que revolucionó la escena de la cumbia alternativa argentina vuelve a Posadas para cerrar el 2025 con una noche explosiva de cumbia, punk y rock”, indica la publicación sobre el recital que tendrá a Ilan como protagonista.
A principios de octubre, Ilan “llenó Niceto Club con un show que fue pura energía, baile y emoción”, dice una publicación de Ciudad, sobre el recital que dio el artista en el barrio de Palermo.
El show en Niceto “confirmó el crecimiento imparable” del artista misionero “que sigue sumando convocatoria y proyección tras su exitoso paso por Europa y el reconocimiento de figuras como Manu Chao, Pablito Lescano y Andrés Calamaro”, agrega la cobertura de Ciudad.
Ese recital contó con invitados, como Danilo Montana, quien se sumó para “Angelitos”; y KUN EL PRÍNCIPE, quien llevó el delirio de los espectadores con “Morir de Amor” y “Cumbia Buena”.
Ilan está gozando de su mejor momento, tras telonear en Posadas hace un año atrás a Andrés Calamaro, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Al otro día conoció a Manu Chao, quien lo invitó para cantar con él este año a un escenario de Madrid, antes de que emprendiera su primera gira solista por distintas ciudades europeas.
Durante esa travesía por Europa, también fue invitado a acompañar hasta el cuadrilátero al youtuber Gaspi en lo que fue la Velada del Año 5, organizada por el español Ibai Llanos.
El año pasado, en tanto, el artista misionero presentó su último disco “Caballo Negro”, con producción de Oniria, quien trabajó con artistas como Ysy A o Duki.
Ilán Amores de estreno: “Caballo Negro es un disco de duelo y exorcismo”
Cultura
Por malas condiciones del clima, el Oktoberfest se posterga para este sábado

Por razones climáticas, el tradicional Oktoberfest posadeño que estaba previsto para hoy, se posterga para este sábado, 18 de octubre, en el Parque La Cantera, desde las 18 horas, y con la actuación de la Banda San Marino.
La postergación se tomó con el propósito de preservar la seguridad y el bienestar del público, así como para garantizar que tanto los productores cerveceros, los emprendedores gastronómicos y los artistas puedan disfrutar de una jornada en condiciones adecuadas.
La edición 2025 del Oktoberfest promete una gran celebración al aire libre, con cervezas artesanales locales, propuestas gastronómicas regionales y una variada grilla artística, que incluye presentaciones en vivo, DJ sets y espectáculos para toda la familia.
El Oktoberfest es organizado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, con la idea de seguir consolidando a la capital provincial como un punto de encuentro para la cultura, la producción y el turismo.
Cultura
La misionera Carmen Cáceres es finalista de un importante certamen literario

La novela “La ficción del ahorro”, de la posadeña Carmen Cáceres, quedó elegida como una de los cinco finalistas del Premio Fundación Medifé Filba. En noviembre, el jurado anunciará la obra ganadora y le otorgará $ 5 millones en premio. Previamente a la más reciente nómina, la escritora misionera quedó preseleccionada entre un total de 170 publicaciones.
La denominada “Lista corta” de seleccionados se dio a conocer hoy en los medios porteños a través de un comunicado de la fundación Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), para un certamen que tiene este año como jurado a María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls.
En julio pasado se presentó “La Lista larga” con las diez novelas finalistas, todas elegidas por su calidad en la narrativa dentro de la industria editorial argentina.
“La ficción del ahorro” (Editorial Fiordo) retrata a modo singular el pasado de Cáceres en Posadas del 2001, donde también se sufrieron los vaivenes de la crisis social. De esa manera, la autora indaga en cuestiones de la clase media y su relación con los dólares, con un estilo atrapante que se inicia con la búsqueda de unos fajos que la protagonista se adosa al cuerpo tras retirarlos del banco junto a su padre.
Las cinco obras finalistas fueron publicadas el año pasado, y además de “La ficción del ahorro”, fueron seleccionadas “Algo que nadie hizo”, de Matías Aldaz; “Continuidad de Emma Z.”, de Ariel Magnus; “Diario de una mudanza”, de Inés Garland; y “En El Pensamiento”, de César Aira.
El año pasado, el Premio Fundación Medifé Filba se entregó a Gabriela Cabezón Cámara, por la novela “Las niñas del naranjel”.
Posadas, dólares y clase media: la elogiada novela de Cáceres llegó a España
-
Policiales hace 4 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 13 horas
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 3 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 6 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas