Nuestras Redes

Cultura

Artistas piden a diputados desaprobar el capítulo de cultura en Ley Ómnibus

Publicado

el

Gabily

La Mesa Provincial de Cultura de Misiones (MPCM) solicitó a los siete diputados desaprobar el capítulo completo dedicado a la cultura y que se encuentra en la Ley Ómnibus que fue aprobado de manera general el viernes 2 de febrero y que mañana comenzará a tratarse de manera particular en el recinto. Integrantes de la MPCM dieron una conferencia de prensa hoy a la mañana en la plaza 9 de julio para reiterar su estado de alerta y asamblea permanente debido a que, con la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, se elimina la seguridad jurídica que contribuye al desarrollo cultural del país.

“No me gusta ver a mi país retroceder” , lamentó la coreógrafa Gabily Anadón en la conferencia de prensa, acompañada de otros artistas misioneros. “Estamos preocupados por los derechos adquiridos, por los avances que hemos logrado en términos de género. Hay un montón de cosas logradas que no podemos permitirnos retroceder como ciudadanos”, agregó.

“Desde un principio consideramos que tanto el DNU como la Ley Ómnibus son ilegales, violan la constitución y atentan contra el bienestar de Ixs argentinxs, pero como dicha ley ya fue convalidada por el voto de la mayoría de lxs diputados solicitamos hagan propias nuestras preocupaciones y las lleven al recinto”, dice el comunicado de la MPCM que circuló después. “Nos referimos en particular, al capítulo completo sobre cultura, ya que es el tema que nos convoca como Mesa”, indica el texto. No obstante, sostiene que “en igual medida rechazamos lo que respecta a la Delegación de Funciones y Facultades al presidente ya que con ellas puede retomar todo lo que excluyen de la ley presentada originalmente”.

La MPCM se constituyó el 22 de enero con más de de 120 referentes culturales de Eldorado, Montecarlo, Iguazú, Oberá, Alem, Garupá, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Hipólito Yrygoyen, San Vicente, Candelaria y otros municipios. “Es una mesa que se convocó y que tiene carácter sindical”, afirmó Anadón en la conferencia de prensa. “No solo para esta situación de emergencia que vivimos sino para otras que tenemos que resolver todavía, no solo a nivel nacional sino a nivel provincial como la puesta en marcha de los institutos provinciales, así que nos queda mucho trabajo. Estamos satisfechos porque como sector hemos crecido y madurado un montón. Porque hemos tenido debates interesantísimos. Así que es algo que nos da fuerza. Pero entendemos que este es un momento crucial”.

Es que, con los artículos referidos a la cultura en la Ley Ómnibus se elimina el Instituto Nacional de Teatro (INT) y se desfinancian el Fondo Nacional de las Artes (FNA), así como el Instituto Nacional de la Música (Inamu), el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), organismos que se sostienen sin presupuesto estatal sino a través de asignaciones específicas.

Al respecto de tales áreas, en la conferencia de prensa de hoy, la dramaturga y directora teatral Tiki Marchesini sostuvo que “el Estado no financia a estos organismos, a estos institutos autárquicos. Eso le tiene que quedar en claro a la comunidad”. En esa línea, añadió que “no estamos pidiendo dinero a los trabajadores ni le estamos quitando dinero a ningún organismo del Estado. Simplemente generamos a través de mecanismos que fueron impuestos por ley, leyes que fueron conquistadas y que tratadas en mucho tiempo, a través de impuestos como a hoteles y casinos”.

Una de las acciones destacadas por la MPCM fue la intermediación del Secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, quien el 29 de enero tuvo una cita con el Secretario Nacional de Cultura, Leonardo Cifelli, a quien entregó un petitorio “con el objetivo de plantear la defensa de las entidades culturales que están en riesgo de desaparecer o desfinanciarse en el caso de aprobarse la Ley ómnibus y el DNU”, indica el comunicado.

“¿Acaso no fue la cultura, aún herida de muerte económicamente, la que sostuvo a la población mundial en la oscura noche de la pandemia? ¿Acaso no es la cultura auxiliar y aún leit motiv del turismo? ¿No es ella bálsamo y solaz en la hora del descanso? ¿No es auxiliar eficaz del sistema educativo?”, reflexiona el texto y remarca que no recibe sino que aporta un 1,8 % al Producto Bruto Interno.

Según los integrantes de la MPCM se habría conseguido el compromiso de los cuatro diputados del Frente Renovador de la Concordia para que, en la sesión que arranca mañana a las 14 horas, voten en contra del artículo relacionado a la Cultura.

Cultura

Tras su gira europea y llenar Niceto, Ilan Amores tocará en Posadas

Publicado

el

Luego de cantar con Andrés Calamaro y Manu Chao, emprender su primera gira solista europea y un reciente concierto en Niceto, el posadeño Ilán Amores se presentará en vivo el 21 de noviembre, en la Peña Itapúa, con entradas que ya están a la venta a $ 15.000.

“El artista que revolucionó la escena de la cumbia alternativa argentina vuelve a Posadas para cerrar el 2025 con una noche explosiva de cumbia, punk y rock”, indica la publicación sobre el recital que tendrá a Ilan como protagonista.

A principios de octubre, Ilan “llenó Niceto Club con un show que fue pura energía, baile y emoción”, dice una publicación de Ciudad, sobre el recital que dio el artista en el barrio de Palermo.

El show en Niceto “confirmó el crecimiento imparable” del artista misionero “que sigue sumando convocatoria y proyección tras su exitoso paso por Europa y el reconocimiento de figuras como Manu Chao, Pablito Lescano y Andrés Calamaro”, agrega la cobertura de Ciudad.

Ese recital contó con invitados, como Danilo Montana, quien se sumó para “Angelitos”; y KUN EL PRÍNCIPE, quien llevó el delirio de los espectadores con “Morir de Amor” y “Cumbia Buena”.

Ilan está gozando de su mejor momento, tras telonear en Posadas hace un año atrás a Andrés Calamaro, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Al otro día conoció a Manu Chao, quien lo invitó para cantar con él este año a un escenario de Madrid, antes de que emprendiera su primera gira solista por distintas ciudades europeas.

Durante esa travesía por Europa, también fue invitado a acompañar hasta el cuadrilátero al youtuber Gaspi en lo que fue la Velada del Año 5, organizada por el español Ibai Llanos.

El año pasado, en tanto, el artista misionero presentó su último disco “Caballo Negro”, con producción de Oniria, quien trabajó con artistas como Ysy A o Duki.

Ilán Amores de estreno: “Caballo Negro es un disco de duelo y exorcismo”

Seguir Leyendo

Cultura

Por malas condiciones del clima, el Oktoberfest se posterga para este sábado

Publicado

el

Por razones climáticas, el tradicional Oktoberfest posadeño que estaba previsto para hoy, se posterga para este sábado, 18 de octubre, en el Parque La Cantera, desde las 18 horas, y con la actuación de la Banda San Marino.

La postergación se tomó con el propósito de preservar la seguridad y el bienestar del público, así como para garantizar que tanto los productores cerveceros, los emprendedores gastronómicos y los artistas puedan disfrutar de una jornada en condiciones adecuadas.

La edición 2025 del Oktoberfest promete una gran celebración al aire libre, con cervezas artesanales locales, propuestas gastronómicas regionales y una variada grilla artística, que incluye presentaciones en vivo, DJ sets y espectáculos para toda la familia.

El Oktoberfest es organizado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, con la idea de seguir consolidando a la capital provincial como un punto de encuentro para la cultura, la producción y el turismo.

Seguir Leyendo

Cultura

La misionera Carmen Cáceres es finalista de un importante certamen literario

Publicado

el

La novela “La ficción del ahorro”, de la posadeña Carmen Cáceres, quedó elegida como una de los cinco finalistas del Premio Fundación Medifé Filba. En noviembre, el jurado anunciará la obra ganadora y le otorgará $ 5 millones en premio. Previamente a la más reciente nómina, la escritora misionera quedó preseleccionada entre un total de 170 publicaciones.

La denominada “Lista corta” de seleccionados se dio a conocer hoy en los medios porteños a través de un comunicado de la fundación Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), para un certamen que tiene este año como jurado a María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls.

En julio pasado se presentó “La Lista larga” con las diez novelas finalistas, todas elegidas por su calidad en la narrativa dentro de la industria editorial argentina.

“La ficción del ahorro” (Editorial Fiordo) retrata a modo singular el pasado de Cáceres en Posadas del 2001, donde también se sufrieron los vaivenes de la crisis social. De esa manera, la autora indaga en cuestiones de la clase media y su relación con los dólares, con un estilo atrapante que se inicia con la búsqueda de unos fajos que la protagonista se adosa al cuerpo tras retirarlos del banco junto a su padre.

Las cinco obras finalistas fueron publicadas el año pasado, y además de “La ficción del ahorro”, fueron seleccionadas “Algo que nadie hizo”, de Matías Aldaz; “Continuidad de Emma Z.”, de Ariel Magnus; “Diario de una mudanza”, de Inés Garland; y “En El Pensamiento”, de César Aira.

El año pasado, el Premio Fundación Medifé Filba se entregó a Gabriela Cabezón Cámara, por la novela “Las niñas del naranjel”.

Posadas, dólares y clase media: la elogiada novela de Cáceres llegó a España

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto