Cultura
Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka cumple 25 años y apunta a México
Andy Gaona y los Ángeles de la Kachaka celebrarán este sábado, 1 de junio, sus Bodas de Plata a las 21, en el auditorio del Montoya. Para este encuentro, el grupo repasará todos los éxitos que cosecharon en todo este tiempo de “amor, amigos, lugares, personas y momentos inolvidables”, resumió Andy Gaona.
El cantante adelantó a La Voz de Misiones que apuntan a salir de gira por México el año que viene y que otra de las ambiciones como banda es tocar en Estados Unidos, donde también está sonando su música.
¿Cómo se resume la historia de estos 25 años?
Un número hermoso, precioso para cualquier persona, más aún cuando se trata de trabajo. Y sobre todo de un trabajo como la música. Resumiendo estos 25 años fueron hermosos, de aprendizaje. De aprender, de errarle, de ir mejorando, puliendo detalles para hoy en día ser la banda que es. Los Ángeles de la Kachaka, únicos en nuestro rubro. Prácticamente una de las pocas bandas de kachaka en la Argentina y únicos en el NEA. Estoy muy seguro de lo que digo porque todos estos años hubiera conocido a otros. Así que bueno, resumiendo estos 25 años es amor, amigos, lugares, personas, momentos inolvidables. Creo que son las palabras claves para resumir ese número.
¿Te acordás de la primera vez que subieron al escenario?
Sí, por supuesto. Escenarios locales. Villa del Parque, El Galpón, acá por Quaranta, de Jimmy López. Y de ahí creciendo día a día, tocando por ciudades cercanas. En Paraguay, Corrientes, en el interior. Creciendo de a poco. A partir del año 2004 con presentaciones en Buenos Aires. Tenemos más de 60 giras, solamente a Buenos Aires. Así que, la verdad, los momentos quedan guardados en mi memoria como si fuera ayer. Pasó rápido, eso te puedo asegurar. Pero son todos lindos recuerdos y vamos a rememorarlos este sábado 1 de junio, en el Montoya.
¿Qué deuda pendiente hay de todo lo que hicieron como grupo?
Abrir la carrera mucho más internacionalmente. Con lo que logramos estamos muy contentos. Tenemos cinco giras en España, tres en San Pablo (Brasil). Recorrimos prácticamente todo el Paraguay, gran parte de la Argentina, por supuesto. Ahora la idea es México y Estados Unidos, que es un proyecto sumamente ambicioso. Estoy viendo que lo nuestro está empezando a funcionar allá, de la mano de José Arriola que es el empresario que saca nuestros discos. Hoy son virtuales, es una forma de decir. De la mano de Arriola Discos estamos empezando a sonar en ese país. Y bueno, la intención es en el 2025 ya pisar tierra mexicana por primera vez. Ojalá que se nos dé como tantos sueños que se tornaron realidad.
¿Hay algún material próximo a grabarse?
La próxima semana se estrena un videoclip que lo filmamos en Montecarlo, en el Montecarlo Fest junto a Refugio de amor. Hace veinte años, en el 2004, grabamos una canción que se llama “Dios”. Es muy exitosa pero nunca más tuvimos la posibilidad de volver a cantarla juntos. Las dos bandas la tocamos en todos los shows, solos. Se volvió a dar en el Montecarlo Fest y aprovechamos. Era un escenario hermoso, colmado de gente. Entonces hicimos el videoclip, festejando los veinte años de la canción. Después se vienen unos feat, como se dice ahora, con artistas de Paraguay, que es Mily Brítez, una cantante fenomenal. Era La Cachorrita antes. Y con un amigo que es Fran Javi, que vive en New York, que está trabajando con la música de este estilo allá. Así que próximamente nos va a llevar. Así que ojalá que guste también por allá nuestro trabajo.
Cultura
After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90
Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.
El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.
“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.
Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.
Ver esta publicación en Instagram
De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.
“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.
Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.
Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.
Cultura
El concejo obereño reconoció a Joaquín Benítez Kitegroski por su trayectoria
El Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá aprobó una declaración de reconocimiento al músico Joaquín Benítez Kitegroski por su labor artística y proyección nacional. La placa fue recibida por sus familiares esta mañana sin la presencia del artista, debido a que reside en Buenos Aires y no pudo estar presente.
Benítez Kitegroski es un bandoneonista obereño que a sus 17 años fue elegido Revelación del Festival de Cosquín en 2013, tras obtener el primer lugar como solista Instrumental en el Pre-Cosquín de su ciudad.
En la etapa más reciente, el músico participó en producciones con artistas de nuevas generaciones, entre ellas el músico urbano Milo J, con quien colaboró en el disco “La vida es más corta”, fusionando el bandoneón con otros géneros musicales, particularmente en la canción “Bajo de la piel”.
El Concejo obereño destacó además su intervención en la ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025, realizada en Buenos Aires, donde integró el ensamble que interpretó “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, en homenaje a personalidades fallecidas recientemente.
La declaración también repasa su trayectoria en distintos escenarios del país. Entre sus intervenciones figuran actuaciones junto a Cacho Castaña en “Café La Humedad”, y colaboraciones con la Orquesta “El Arranque”. Asimismo, la declaración rememora su presencia clave en ciclos culturales nacionales como “Café Vinilo” y “Bandoneomanía”.
Asimismo, en su historia como artista, Benítez Kitegroski formó parte de proyectos como el Dúo Benítez-Massimini y el Quinteto Tangazo, con los que abordó repertorios que incluyen tango clásico, composiciones contemporáneas y folklore del Litoral.
El documento del Concejo subraya además su trabajo de formación y la difusión del bandoneón entre nuevas generaciones a través de talleres y actividades culturales.
El objetivo del Concejo deliberante es “expresar el beneplácito y reconocimiento” porque su trayectoria “representa un momento de notable visibilidad nacional y prestigio para un músico de nuestra tierra”, indica el documento.

Sin la presencia del músico que vive en Buenos Aires, la familia Benítez Kitegroski recibió el reconocimiento
Cultura
Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”
La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.
El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.
Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).
Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 7 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
-
Política hace 7 díasCristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”
