Nuestras Redes

Cultura

Adepa sesiona en Posadas y Fotoperiodistas exhiben en Cámara de Diputados

Publicado

el

La asamblea general de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) realiza en el Hotel Bagu de Posadas desde hoy y hasta el viernes 20 de septiembre su 62da sesión, con la participación de diversos referentes de medios de comunicación, con charlas y debates sobre la libertad de prensa y el acceso a la información.

Por su lado y en paralelo, este jueves y viernes se llevará adelante la charla debate “Periodismo en tiempos de Inteligencia Artificial” en la Plaza Seca de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

La misma incluirá una muestra de Fotoperiodismo y concurso, llamado “Periodismo con acento misionero”, en el que participan diversos reporteros gráficos que enviaron sus materiales a la organización hasta el 15 de septiembre.

En el marco del Programa “Reconociéndonos” de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones y de manera conjunta con el Departamento de Comunicación Social de la FhyCS-UNaM, se llevará adelante la doble jornada de “Periodismo en tiempos de IA”.

En el caso de Adepa, participan desde hoy, miércoles 18 de septiembre, directivos y editores de medios impresos y digitales de todo el país en una semana en la que además se elegirán sus nuevas autoridades.

Entre los panelistas y expositores se destacan el exembajador argentino ante las Naciones Unidas, Estados Unidos y Portugal, Jorge Argüello; el director de AFP en Argentina, Philippe Bernes Lasserre; la especialista en desinformación de la misma empresa, Nadia Nasanovsky; el líder del equipo News Partnerships en el Cono Sur de Google, Juan Manuel Lucero; el consultor digital Julián Gallo; el capacitador de Redacciones 5G Telecom Argentina, Álvaro Liuzzi; el CEO de Dosunos, Gastón Serralta; el director de Diagonal Minds, Santiago Arieu; y el CEO de Powerbeans, Matías Battolla.

Durante estos días, también en el marco del encuentro de Adepa, se realizará un laboratorio de innovación, y expondrán directivos y referentes de medios de todo el país: Magalí Suárez (El Litoral, Santa Fe); Damián Cunale (El Territorio, Posadas); Ezequiel Franco (0221, La Plata) y Marcelo Almada (Misiones Online, Posadas).

Foto: gentileza Fefo Gross

Publicidad

Cultura

Pablo Picotto actuará el 21 de septiembre en Posadas, con tickets a $ 25.000

Publicado

el

El comediante Pablo Picotto visitará Posadas el domingo 21 de septiembre con el espectáculo “Tiempos modernos”. Será presentado en la Escuela de Rock, a las 19 horas de ese día, con entradas a $25.000 que ya se están vendiendo en H4ticket.com.

Picotto es un conocido humorista de la ciudad bonaerense de 9 de julio. Arrancó en teatro en 2001 y cinco años después se quedó con el stand-up. Su más famoso personaje es Osmar Amarilla, un albañil paraguayo que ha trascendido en las redes sociales así como en diversos canales, como en Crónica o la Televisión Pública, de Buenos Aires.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pablo Picotto (@pablopicotto)

Otro personaje famoso de Picotto es Gerardo, El Ferretero; y Carlito, quienes también suelen ser interpretados para videos cortos que el actor sube en las redes y que consiguen mucha repercusión.

Sus videos cortos de humor son muy bien recibidos por los internautas a tal punto que en Instagram tiene 815 mil seguidores y en TikTok cosecha 7,1 millones de likes.

En “Tiempos modernos” Picotto habla de su infancia, una generación que no conoció internet ni el vértigo de las nuevas tecnologías ni las redes sociales. “Es un mundo para dar respuestas y yo no tengo ni idea. Me crie en otra era y juego con eso en el show”, contó Picotto este año al periodista Reynaldo Sietecase sobre “Tiempos modernos”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pablo Picotto (@pablopicotto)

Seguir Leyendo

Cultura

“El viejo río que va”, nuevo disco del trío Garupá previo a su gira europea

Publicado

el

El trío Garupá, compuesto por Joel Tortul (piano), Homero Chiavarino (acordeón, guitarra y voz) y Julián Venegas (voz, guitarra y percusión) reinterpretó nuevamente las composiciones de Ramón Ayala en “El viejo río que va”, álbum que será publicado en las plataformas el 12 de septiembre, aunque ya se dieron a conocer algunas obras que están incluidas en el disco.

El primer disco de Garupá es de 2022 e incluye canciones como “Posadeña linda”, “Pan del  agua”, “Cachapecero” y “El Moncho”, entre otras.

En este nuevo disco “pudimos darnos el gusto de meternos más en profundidad en la obra no tan conocida de El Mensú”, contó Chiavarino a La Voz de Misiones. “Algunas canciones sólo tienen la versión original de Ramón y no han sido en su mayoría tan difundidas. Canciones como ‘Paraguay Libre’, ‘El Hachero’, ‘Para tí Guría’, son algunas de las piezas que forman parte de este segundo trabajo de Garupá y que por ahí no son tan conocidas por el público”, agregó el acordeonista de Garupá.

El primer adelanto de “El viejo río que va” fueron los cortes de difusión “Arriero de peces”, en marzo; y más recientemente “Amanecer en Misiones”, con la colombiana Marta Gómez como invitada. En total, serán once canciones, todas compuestas por El Mensú y versionadas por la agrupación rosarina.

En el álbum hay galopa, rasguido doble, guarania y chamamé. Abre “Arriero de peces”,  originalmente de 1959, que integró “Viaje vegetal”, unos de los primeros discos de Ramón, publicado en enero de 1960 en el sello uruguayo Carumbé.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GARUPÁ (@garupatrio)

Garupá rescató la guarania “Para ti guría”, que era en un principio instrumental, pero que el acordeonista y compositor brasileño Gilberto Monteiro (creador del tema y gran amigo suyo), le pidió a Ramón que le pusiera letra. El único chamamé que tendrá “El viejo río que va” es “Pilincho Piernera”, coescrito por Ayala con Carlos Martínez Alba.

El músico Julián Venegas dijo a “De Coplas” que en la obra de Ramón “encontramos belleza musical y un riesgo armónico que no descuida la tradición, sino que abraza a sus ritmos y costumbres y los recrea”.

Agregó que “su poesía no es complaciente, no se pierde en cuestiones abstractas, sino que describe bellamente su territorio, su flora, su fauna, las aguas que lo recorren y sus habitantes, con sus sueños y sus dolores”.

Asimismo, Venegas remarcó que en su creación, El Mensú “muestra su encanto por los cielos, los astros, la existencia, las preguntas filosóficas, siempre arraigado en su tierra roja, en su Misiones. En sus canciones hay una gran dosis de esperanza y de fuerza, él habla siempre en tiempo presente y en tiempo futuro, transmitiendo mucha fuerza y ganas de vivir”.

El trío Garupá presentó su segundo disco, “El viejo río que va”, el 22 de agosto de 2025 en el Teatro El Círculo de Rosario. En tanto que ayer anunciaron una gira en octubre, que los llevará por Eslovaquia, República Checa, España, Austria y Francia. Será el tercer tour que Garupá emprenderá por el Viejo Continente.

 

Seguir Leyendo

Cultura

Mati Neris estrenó el single “Solo tengo fe” junto a la rapera Lin Sista

Publicado

el

Mati Neris lanzó el single “Solo tengo fe” junto a la rapera Lin Sista, “una canción que nace desde lo más profundo, con un mensaje de esperanza, resiliencia y fuerza interior”, dice la descripción de la publicación que llegó a las plataformas musicales, como YouTube y Spotify.

“Solo tengo fe” es una obra que “combina melodías modernas con un pulso urbano, lleno de frescura, donde la voz de Mati Neris se une al flow de Lin Sista, creando una energía única”, añade la descripción del single que fue grabado en el home studio del cantautor.

Es el segundo sencillo que publica Mati Neris en el año, luego de que hace siete meses saliera a la luz “Herido” con el beat de Marcontonio, el alter-ego del DJ Marko Salazar como productor.

Grabado en los estudios de Marko Salazar, “Herido” es una canción pegadiza, en la línea moderna de “Solo tengo fe”. El año pasado, en tanto, Mati Neris había lanzado “No queda más”, parte de sus composiciones solistas por fuera de Raíz, su banda.

Mati Neris es el cantante de Raíz, banda posadeña de reggae que tiene 17 años y que ha tocado junto a grandes del reggae, como el año pasado, cuando fueron teloneros de Nonpalidece en la Copa Argentina de Wakeboard. Aunque en su larga historia Raíz compartió escenario con grandes glorias internacionales, como cuando telonearon a los jamaiquinos de The Wailers en 2011, en el club Itapúa.

Raíz se nutre con nuevos integrantes y prepara el show con Nonpalidece

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto