Nuestras Redes

Cultura

Abracadabra: el posadeño Nacho Ríos, el médico mago que estrena su espectáculo

Publicado

el

Ignacio Ríos es un médico cardiólogo posadeño. Aunque también es mago y comediante. Como tal, este sábado 10 de agosto estrenará en sala Tempo, a las 21 horas, su espectáculo de magia para adolescentes y adultos llamado “Ñembosarai”, que significa juego.

“El escenario es mi lugar en el mundo. Hay pacientes que me han ido a ver al teatro, me siguen en las redes y que recomiendan los videos”, contó a La Voz de Misiones.

En “Ñembosarai”, “uno de los primeros trucos está relacionado a cuando era chico y vivía en Posadas, cuando fue la primera vez que vi magia”. Según explicó el médico artista, el show tiene relación con el concepto de jugar que, para él, “es primordial”.

“Porque relacionamos que jugar es algo de inmaduros, de chicos. Y nos olvidamos de grandes de jugar. Considero que jugar está buenísimo, siempre y cuando lo hagamos en enserio. Y jugamos habitualmente en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta. Por ejemplo, mañana vas a tener una primera cita con un chico o una chica, y te imaginas 30 veces como puede ser el desenlace. Ahí estás jugando sin darte cuenta. Y jugar hace que nuestra mente se muestre ágil todo el tiempo”.

El comediante mago es protagonista de decenas de videos que tienen miles de visitas. Allí relaciona el humor con la medicina, una combinación en la que incursionó hace más de diez años, a partir de congresos y simposios de cardiología.

“Entonces comencé a poner PowerPoint con imágenes de Los Simpsons, poca letra y mucho dibujo. Homero Simpson panzón me hacía acordar a la obesidad, sedentarismo y los factores de riesgo”, resumió.

De esa manera, “captamos la atención y le ganamos al celular. Porque cuando vas al cine o al teatro no agarras un celular. Cuando vas a una charla sí; entonces algo estás haciendo mal”, consideró Ríos. Sin embargo, en ese momento, todavía no había incursionado formalmente en el humor.

“Antes de la pandemia, una novia mía me decía ‘tenés que hacer magia, miralo a Radagast, a Agustín Aristarán. Tenes que verlo, tenes que verlo’. Nos separamos. Voy, lo veo y tenía razón. Así que ahí empecé a hacer magia para explicar medicina”.

@lavozdemisiones

Ignacio Ríos es un médico cardiólogo posadeño. Aunque también es mago y comediante. Como tal, este sábado 10 de agosto estrenará en sala Tempo, a las 21 horas, su espectáculo de magia para adolescentes y adultos llamado “Ñembosarai”, que significa juego. #LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones

Ignacio Ríos trabaja en el hospital Británico de Buenos Aires y también es terapista, motivo que lo llevó a trabajar en situaciones límites en reiteradas ocasiones.

“Cuando me subí a un escenario de vuelta para hacer stand up, me acordé que me gusta esto, como que el artista necesitaba salir. Venía de una especialidad mucho más complicada a nivel emocional que es la terapia intensiva, que la hice durante años. Me enseñó médicamente a no temerle a casi nada, porque traté patologías en pacientes que estaban al borde de la muerte”.

Para Ríos, el humor es algo indispensable para sanar, porque causa endorfinas, una sustancia natural del sistema inmunitario que da una sensación de bienestar. Esa misma sensación que percibió en junio pasado, cuando fue uno de los protagonistas del Mboyeré del Humor que se llevó adelante en junio pasado, en sala Tempo, adonde hizo sus trucos de magia ante los espectadores.

“Aprendí a no dejar cuentas pendientes. Entonces, el artista que costó salir, llevó su proceso. Cada vez que daba una charla de medicina siempre lo hacía de una manera un poquito diferente, con un poquito de humor. Y ahí empecé a sentirme muy cómodo en el escenario de vuelta. El escenario es mi lugar en el mundo, es lo que me gusta hacer, sea dando una charla de medicina, sea haciendo stand up, magia o juntando todo”.

En paralelo a “Ñembosarai” y desde las 20 horas se recibirán donaciones para la campaña “Curitas Divertidas” que lleva adelante el área oncológica del Hospital Pediátrico Fernando Barreyro. La idea es recolectar curitas que son destinadas a los pacientes infantiles.

 

 

Cultura

Neto regresa al escenario el 5 de diciembre para repasar todos sus discos

Publicado

el

A más de un año y medio de su último recital en Posadas, Neto volverá a tocar el 5 de diciembre en la Peña Itapúa, con Drunk como banda telonera. Será un show de dos horas con canciones de los discos de la agrupación posadeña, más algunos covers como introducción antes de sus temas propios.

A la formación integrada por Héctor “Kike” Moraiz (voz), Julio Saavedra (guitarra), Gerardo López (trompeta), Chane Arias (percusión), Pablo Machado (saxo) y Sergio Da Silva (trombón), se suman Ezequiel Acosta (batería) y Emanuel Batista (bajo).

“El plan de entrada es hacerlo lo más popular posible en precio porque nos interesa que vaya la gente, más que ganar plata. No hay un objetivo económico. Y con la cantina lo mismo. Hacer los precios lo más popular posible”, señaló el guitarrista de la banda. Las entradas, en su primer lote, se venden a 2 x $12.000.

La última actuación pública de Neto fue el 31 de marzo de 2024, en la despedida de La Bionda, donde compartió un puñado de canciones con otras agrupaciones locales. Sin embargo, no realiza un recital propio desde 2019, antes de la pandemia que paralizó los espectáculos durante un largo período.

Aunque hubo intentos de regreso, no llegaron a concretarse. Tampoco pudieron presentarse como teloneros de Biohazard en Corrientes, un recital programado para el 27 de abril de 2024, suspendido finalmente por mal tiempo.

Neto es una de las bandas más antiguas del under posadeño. Ganó un premio Arandú a la música en 2017 y, veinte años atrás, se presentó en Cosquín Rock 2005, donde compartió escenario y camarines con artistas como Luis Alberto Spinetta y Los Pericos.

La agrupación, que combina hip hop y hardcore, nació en 1999 y editó los discos «Debajo del agua» (2000), «Nimberu nou fly» (EP, 2003), «Triple Frontera» (2004) y «Remándole» (2013).

Seguir Leyendo

Cultura

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento busca a nuevos bailarines

Publicado

el

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento abrió la convocatoria para su Audición 2026, un proceso destinado a reconocer intérpretes con proyección para integrar el registro de bailarines y bailarinas que será considerado ante futuras vacantes en el elenco estable durante el próximo año.

La instancia presencial se realizará el sábado 29 de noviembre, a las 16, en la Sala de Ballet del segundo subsuelo del Parque del Conocimiento, por avenida Ulises López y Ruta 12.

También podrán participar postulantes que residan en otras provincias o en países limítrofes. En ese caso, deberán solicitar previamente el material de Audición 2026 escribiendo a [email protected] y enviarlo completo antes del 28 de noviembre al mismo correo.

El requisito general es ser mayor de 18 años, tener experiencia previa en compañías de danza con formación en danzas folklóricas argentinas, clásicas y contemporáneas. También es indispensable tener conocimiento de zapateo criollo y tango. Se pide compromiso, disciplina y adaptabilidad.

Para la audición presencial se solicita asistir con ropa de ensayo cómoda, preferentemente negra. El calzado requerido incluye media punta y zapatos de folklore o jazz; en el caso de los varones, media punta y botas de caña corta o alta. La organización recomienda la misma presentación para quienes participen de manera virtual.

Concluida la selección, el equipo artístico conformará un registro de intérpretes que se tomará como referencia para cubrir eventuales vacantes en 2026.

Seguir Leyendo

Cultura

Walas, el sobrino de El Mensú, llega con su banda Massacre a La Peña de Morfi

Publicado

el

Tras recibir el jueves el delantal gris que lo deja condicionado con sus pares en MasterChef Celebrity, Walas estará con su banda de rock Massacre este domingo en La Peña de Morfi. Walas es el hijo de José Vicente Cidade y -por ende-el sobrino de Ramón Ayala, dos de los más importantes músicos de la Tierra Colorada.

Por su lado, Walas es un artista porteño con unos 40 años de trayectoria con Massacre y sorpresivamente resultó ser toda una revelación cuando comenzó a participar este año de MasterChef, el programa de cocina que emite de lunes a jueves Telefe, de Buenos Aires.

Walas integra en MasterChef el equipo de Germán Martitegui, junto a Alex Pelao, Julia Calvo, Evangelina Anderson y Valentina Cervantes. Juntos presentaron platos para que Damián Betular, Ariel Rodríguez Palacios y el músico Emmanuel Horvilleur evaluaran.

Tras la deliberación del jurado, el equipo de Donato se consagró ganador y subió al balcón, mientras que el equipo de Germán recibió el delantal gris, una instancia en la que quedan condicionados para ser repescados nuevamente al certamen gastronómico, algo que se definirá próximamente.

Paralelamente, esta semana, Walas tuvo gran atención en el mismo canal porteño, porque fue invitado en Pasapalabra, ciclo conducido por Iván de Pineda, quien le preguntó cómo era su relación con los jurados del reality culinario.

Con su característico humor, el líder de Massacre respondió: “Con el jurado me llevo bien. Le temo a Tegui (Germán Martitegui), por supuesto. Porque tiene esa actitud tan glacial y tan distante”, dijo el músico.

Por su lado, este domingo 16 de noviembre, desde las 13:15 de la mañana, La Peña de Morfi promete otra jornada inolvidable en la pantalla de Telefe. Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el ciclo musical y gastronómico más emblemático de la televisión argentina se prepara para recibir a grandes figuras que harán vibrar el escenario, entre clásicos, cumbia, pop latino y nuevos estrenos.

Entre varios invitados, en esta ocasión, una de las grandes novedades será la visita de Massacre, la banda que tiene a Walas como frontman y que desembarcará por primera vez en el escenario de La Peña con un show en vivo.

La diversidad musical se ampliará con la presencia de Campedrinos, representantes del folklore contemporáneo que aportarán su sello característico, y con el regreso al tiempo de la mano de GYT, el dúo formado por Pablo Guyot y Alfredo Toth, dos nombres esenciales en la historia del rock nacional.

Asimismo, este mes, para la multitudinaria Marcha del Orgullo que se llevó a cabo el 1 de noviembre frente al Congreso de la Nación Argentina, Massacre fue una de las bandas invitadas.

Con un tapado multicolor como la bandera de la Comunidad LGBTI, Walas cantó con su banda durante media hora, entre varios espectáculos que estaban programados para esa jornada especial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto