Ambiente
Paraguay dispondrá de su parte de energía de Yacyretá y se reflota Corpus

El vecino país necesita la energía, pero no será en forma inmediata. El NEA es la que recibe la mayor parte del lado argentino. Las restricciones alienta otra represa con Paraguay. Alrededor hay intereses internacionales y políticos.
BUENOS AIRES (Diarios y agencias). La decisión de Paraguay de disponer de la totalidad de su parte de energía que genera Yacyretá, reflotó en distintos ámbitos el proyecto hidroeléctrico Corpus que fuera desestimado en Misiones por un plebiscito, en 1996.
El tema fue abordado por el portal La Política on Line, que advirtió: La época en la que Argentina disponía libremente de la totalidad de la energía de Yacyretá llegó a su fin y ahora podrá retirar el 50% de la electricidad que produce la central que le corresponde por tratado.
Y continúa señalando que el fuerte crecimiento económico de Paraguay lo llevó a construir una línea de alta tensión de 500 kv entre la represa binacional y el Gran Asunción (Villa Hayes), aunque todavía está lejos de necesitar esa cantidad.
Sin embargo, las proyecciones de la evolución del PBI del país vecino reflejan que dentro de 10 años utilizará la totalidad de los 10.000 GW/h que hasta este momento le cedía a la Argentina, lo que equivale al consumo que demandan las provincias del Noreste Argentino (NEA).
Es por eso que en Misiones temen por el abastecimiento energético de la provincia y el proyecto Corpus volvió al tapete, pero el problema es que la represa ya fue rechazada en 1996 mediante un plebiscito popular y genera fuerte oposición en la opinión pública misionera.
De todos modos, los especialistas indican que ahora se podría hacer un proyecto diferente que acote la superficie inundada argentina a 6.200 hectáreas, es decir, poco más del 4% del área que hoy afecta Yacyretá.
De construirse, pasaría a ser la hidroeléctrica más grande del país con una potencia de 3.400 MW y una producción de 20.000 GW/h que solucionarían ampliamente los problemas de generación de todo el NEA.
A su vez, las características del lugar que ofrecen un cierre entre barrancas muy estrecho, reduce bruscamente los costos de la obra civil y permitirían tener un precio del MW/h muy por debajo del promedio del sistema.
Para Misiones, el incentivo sería aún mayor. De lograr consolidar el régimen de regalías y excedentes por sus recursos hídricos por el que están batallando judicialmente, se apropiaría de una renta anual de 300 millones de dólares a perpetuidad.
Fuentes al tanto de las negociaciones aseguraron a LPO que el proyecto despierta un gran interés a nivel internacional y que hay varias empresas trabajando para presentar una propuesta de financiamiento que rondaría los 5.000 millones de dólares.
Una de las más atractivas fue de un conglomerado chino que, a sabiendas de la necesidad de una consulta popular que apruebe el emprendimiento como establece la ley provincial, está dispuesta a adelantar unos 2.000 millones de dólares en obras de infraestructura para seducir a los misioneros.
Como adelantó LPO en exclusiva, el gigante asiático está dispuesto a financiar el faltante de divisas local y espera con ansias el triunfo de Alberto Fernández para volver a posicionarse en los sectores estratégicos de nuestra economía.
Con un Brasil completamente alineado con Trump, Argentina se convierte en un objetivo muy codiciado por los chinos, que a base de financiamiento barato, pretenden reflotar el plan nuclear acordado en el último mandato de Cristina Kirchner y quebrar el veto de Macri para convertirse en un gran jugador de Vaca Muerta.
Ambiente
Hallan restos de carpinchos faenados a orillas del arroyo El Zaimán

Al menos dos ejemplares del grupo de carpinchos que hace pocos días aparecieron en los bañados del arroyo El Zaimán en Posadas fueron cazados y faenados por desconocidos.
El hecho fue descubierto por casuales transeúntes que advirtieron restos de cueros y pezuñas a un costado de la avenida Cabo de Hornos, a pocos metros del puente que pasa sobre el cauce.
La situación generó indignación en vecinos y proteccionistas que venían advirtiendo sobre la importancia de la preservación de la que se volvió parte del paisaje urbano tanto en la zona del arroyo El Zaimán como a las orillas del arroyo Mártires.
También habían alertado sobre los riesgos que representa el consumo de su carne debido a que las aguas donde se encontraban registran niveles de contaminación producto de afluentes cloacales o el arrojo de basuras al cauce.
Ambiente
Ecología constató 4 hectáreas de deforestación en la reserva El Saltito

Personal de la Dirección General de Bosques Nativos y Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizó una recorrida de inspección en la reserva natural Alejandro Orloff, también conocida como El Saltito, ubicada en la localidad de Dos de Mayo, donde finalmente confirmaron el desmonte de un sector correspondiente al 1% de la superficie total.
Todo comenzó con un análisis de imágenes satelitales realizado por el Ministerio de Ecología. Al notar anomalías respecto a la densidad del monte, decidieron verificar el estado de situación en terreno el pasado viernes.
Durante el recorrido constataron la existencia de áreas afectadas por deforestación y volteo de bosque nativo, cuyas intervenciones se habrían dado en diferentes momentos a lo largo de los últimos tres años.
Finalmente, las autoridades de la cartera confirmaron que la superficie afectada es de aproximadamente 4 hectáreas, distribuidas en tres sectores diferentes dentro de la reserva que se extiende a lo largo de 315 hectáreas.
En el lugar, también tomaron contacto con vecinos de la zona, quienes fueron notificados sobre las infracciones detectadas y advertidos acerca de las penalidades establecidas por la legislación vigente en materia de conservación del bosque nativo. Asimismo, informaron a los responsables sobre el inicio de las actuaciones sumariales.
Desde Ecología, recordaron que: “La categoría de conservación permite determinados usos, siempre y cuando se respeten las normativas ambientales vigentes”.
Por este motivo, darán continuidad a los controles en la zona, dado que lo verificado en esta oportunidad corresponde únicamente a un sector de la extensa superficie protegida.
Denuncia
Días previos a la inspección, la Cooperativa de Agua, Energía y otros servicios comunitarios de Dos de Mayo, que administra el complejo hidroeléctrico de la reserva, emitió una alerta anticipando que la mencionada reserva “está siendo víctima de un desmonte ilegal que ha afectado a más del 50% de sus bosques nativos“.
Al mismo tiempo, advirtieron a las autoridades que las intervenciones provcarían un “riesgo inminente para el suministro de agua“, según publicaciones realizadas por el portal informativo San Vicente Informa.
La reserva
El Saltito es reconocida desde hace varias décadas como patrimonio ambiental e histórico del municipio.
Su valor radica en que alberga el complejo hidroeléctrico de las represas Saltito I, Saltito II y Saltito 0, pioneras en la provincia, construidas por el precursor Alejandro Orloff. Hoy continúan siendo la principal fuente de agua para la comunidad.
Ecología frenó obras en el kartódromo de Iguazú tras una inspección ambiental
Ambiente
Dos años de prisión para los cazadores que mataron un yaguareté en Formosa

Este miércoles, el Juzgado Federal Uno de Formosa sentó jurisprudencia en el país al condenar por primera vez a cuatro hombres que mataron, carnearon y comieron a un yaguareté en julio del 2024 y ahora deberán pasar dos años en prisión efectiva. La especie fue declarada Monumento Natural Nacional en 2001 y se encuentra en peligro crítico de extinción por la caza furtiva y la deforestación de su hábitat.
Los acusados Máximo Cisneros (60), dueño del campo donde cazaron al ejemplar, y los tres peones rurales involucrados, Viterman Ponce De León (37), Walter Hugo Ponce De León (44) y Claudio Cisneros (29), admitieron la comisión del delito en la segunda audiencia de debate oral y firmaron un acuerdo de juicio abreviado que fue homologado por el magistrado Pablo Morán.
El magistrado formoseño impuso una pena de dos años de prisión efectiva a los cuatro imputados por cazar a un ejemplar de la especie, protegida por la Ley 25.463, y los condenados consiguieron un permiso especial para trabajar.
Con el veredicto del Juzgado Federal Uno de Formosa, los implicados fueron detenidos inmediatamente para comenzar el cumplimiento de la pena.
El caso
Los hechos ocurrieron a fines de julio del 2024 entre las localidades formoseñas Ibarreta y Estanislao del Campo, en la propiedad de Máximo Cisneros.
De acuerdo a la defensa de los ahora condenados, todo comenzó con la desaparición de una vaca lechera de la chacra que los cuatro salieron a buscar armados y con perros por la zona.
Cuando finalmente la hallaron, la vaca estaba muerta y cerca de su cuerpo se encontraba el yaguareté que, según el mismo testimonio de los acusados, “trituró” a dos de los perros que los acompañaban y en “defensa propia” Claudio Cisneros ejecutó el disparo que le quitó la vida al ejemplar.
Sin embargo, tras matar al yaguareté, los cazadores se fotografiaron sonrientes junto al cuerpo a punto de ser carneado para luego comérselo. En tanto, la Justicia nunca logró dar con la piel del animal, por lo que la principal hipótesis es que fue comercializada.
Las fotografías que se habían tomado los cuatro involucrados junto al animal llegaron a Ana Magdalena Gutiérrez, representante de la Subcomisión Chaqueña para la Conservación del Yaguareté y representante titular ante el Comité General de Gestión Yaguareté del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté (PNCMNY), quien realizó la denuncia y dio inició a la investigación que resultó con la primera condena de su tipo en el país.
Se calcula que en Argentina quedan entre 200 y 300 ejemplares del felino más grande de América, de los cuales la mayoría se encuentran en la selva misionera.

En un juicio abreviado, los cuatro cazadores fueron condenados a dos años de prisión.
-
Policiales hace 7 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 5 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Posadas hace 2 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 3 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Provinciales hace 5 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 3 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 3 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Policiales hace 2 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana