Ambiente
Humo en Posadas: recomiendan uso de barbijo y evitar actividades al aire libre

Tanto Misiones como otras once provincias argentinas se encuentran cubiertas por una cortina de humo producto de varios focos de incendios forestales activos en los países de la región. El fenómeno conocido como “bruma seca” inició a mediados de agosto, logró disiparse con las lluvias y este fin de semana volvió a sentirse con mayor intensidad, por lo que desde el Ministerio de Salud aconsejan permanecer en espacios cerrados, usar barbijo al salir y evitar realizar actividades físicas en la intemperie.
Desde la Dirección de Alerta Temprana advirtieron que el calor extremo y la ausencia de lluvias durante este lunes, martes y miércoles aumentarán el riesgo de incendios en la provincia y la persistencia de humo, por lo que el Ministerio de Salud reiteró una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
La Jefa del Servicio Neumonología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, María Susana Azcona, destacó cuidados especiales, sobre todo para aquellas personas que presenten patologías cardíacas o respiratorias crónicas, como Epoc, asma, angina de pecho o enfisema.
En ese sentido, la doctora recomendó permanecer al resguardo en ambientes cerrados y de ser posible, utilizar purificadores de aire. En caso de salir, utilizar barbijo mientras persista el humo en la atmósfera, y desaconsejó realizar actividades recreativas o deportivas al aire libre.
Riesgos y atención médica
Azcona remarcó que si alguna persona experimenta síntomas de irritación en los ojos, tos, flema, congestión nasal o falta de aire, consulte a su médico o acuda al centro de atención sanitario más cercano a su domicilio.
En cuanto a la población de riesgo, también recordó que un adulto mayor, es más propenso a padecer enfermedades cardíacas o pulmonares que las personas más jóvenes. En tanto, los niños, incluidos los adolescentes, respiran más aire debido a que sus sistemas respiratorios todavía están en desarrollo, por lo que están más expuestos a absorber la contaminación aérea.
El humo que se respira por estas horas está compuesto por una compleja mezcla de gases y partículas finas que se producen cuando se queman leñas y otros materiales orgánicos. La mayor amenaza para la salud proviene de los pequeños corpúsculos que pueden penetrar profundamente en los pulmones provocando una serie de problemas, desde irritación en los ojos y goteo nasal, hasta agudizar enfermedades cardíacas y pulmonares existentes.

Las cortinas de humo se presentan tanto en Misiones como en otras once provincias argentinas.
La situación en la región
La espesa y extensa “bruma seca” proviene de Brasil, Paraguay y Bolivia, en ese último país fueron arrasadas casi 4 millones de hectáreas producto de incendios forestales. Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que este lunes el humo llegaría al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), obstaculizando la visibilidad y afectando a las personas con problemas respiratorios.
En los últimos días, Misiones se vio fuertemente afectada, pero también otras provincias como Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán.
De acuerdo con el último reporte de la Dirección General de Alerta Temprana del Ministerio de Ecología de Misiones, para este martes 10 la sensación térmica oscilará entre los 32 °C y 36 °C y los vientos serán predominantes del sector norte, por lo que el humo permanecerá sobre la provincia.
El día miércoles 11 continuará el calor con aumento de nubosidad hacia la tarde debido a la aproximación de un frente frío que provocará lluvias y descenso de temperatura para el jueves, lo que finalmente disiparía la espesa nube de humo sobre la provincia.
Foto de portada: El Territorio
Ambiente
Rescatan a pichón de Macá Gris herido en una casa de San Vicente

En una vivienda ubicada en una zona rural de San Vicente, una vecina encontró un pichón de Macá Gris en su patio, que aparentemente tenía dificultades para alzar vuelo.
Debido a ello, la mujer de 39 años llamó a la División de Defensa del Medioambiente para ayudar a la pequeña ave.
Tras el llamado de la vecina, los agentes de medioambiente se presentaron en el domicilio situado en picada Monte Alto, donde se encontraba el ejemplar de Macá Gris y, al examinarlo, constataron que contaba con buen estado de salud y efectivamente presentaba dificultades para volar.
De esta manera, aplicando las correspondientes medidas de bioseguridad, los uniformados colocaron al ave en una jaula segura y luego fue trasladada al Centro de Rescates Ohana.
Ahora, el pichón de Macá Gris será examinado por los profesionales del centro de rescate y puesto en cuarentena antes de ser regresado a su hábitat natural.
“Este rescate subraya la importancia de la intervención comunitaria y la protección de la fauna local”, enfatizó la División de Defensa Medioambiental de San Vicente, área que depende de la Policía de Misiones, al contar el caso en las redes sociales.
Características del Macá Gris
El Macá Gris (Tachybaptus dominicus) es una ave pequeña y “rechoncha”, tiene un pico corto y redondeado y unos ojos de color amarillo intenso. La especie mide entre 21 y 27 centímetros de largo y pesa entre 112 y 180 gramos. Sus patas se encuentran muy desplazadas hacia la parte de atrás del cuerpo.
En cuanto a su hábitat y comportamiento, el Macá Gris es un ave acuática y zambullidora. Frecuenta todo tipo de espejos de agua dulce como lagos, lagunas, ríos y arroyos. Se alimenta de peces, crustáceos e insectos acuáticos.
El ave construye un nido flotante de vegetales anclado a las plantas acuáticas y ante cualquier amenaza se zambulle con rapidez.
Ambiente
Buscan yaguareté que depreda perros en la zona de las 2.000 Hectáreas de Iguazú

Guardaparques, ambientalistas y profesionales de distintas instituciones trabajan en inmediaciones al barrio 2.000 Hectáreas de Puerto Iguazú en busca de un yaguareté que merodea en la zona y sería el responsable de la depredación de varios perros que fueron denunciados como desaparecidos.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones, el primer ataque se habría registrado tres días atrás y desde ese momento fueron varias las desapariciones de perros reportadas por propietarios de chacras ubicadas en la zona.
Ante esta situación, el caso fue atendido por un gabinete multidisciplinario, integrado por guardaparques, agentes del ministerio de Ecología, técnicos del Proyecto Yaguareté y personal de instituciones tales como Aves Argentinas, Imbio, Vida Silvestre y Güira Oga, quienes trabajaron el área en busca de pistas que permitan determinar la presencia de grandes felinos en la zona.
En el marco de esas labores se realizaron recorridas y se colocaron cámaras trampas en chacras del área, como así también en los montes lindantes, que pertenecen al Parque Nacional Iguazú y al Parque Provincial Puerto Península.
Las fuentes de LVM confirmaron que en la revisión de dichas cámaras se pudo constatar la presencia de un yaguareté que merodea el área y, en consecuencia, ahora se trazan estrategias y medidas tendientes a neutralizar la problemática, ahuyentar al felino y evitar más depredaciones de animales domésticos.

Relevamientos de personal técnico en la zona.
Recomendaciones
En paralelo, se emitió un comunicado con medidas preventivas dirigidas a los habitantes de las 2.000 Hectáreas. La principal de ellas es resguardar a los perros u otras mascotas adentro de las casas o caniles, especialmente durante la noche.
También solicitaron no descartar restos de animales en el monte o en las cercanías y pidieron que en caso de realizar cualquier avistaje o detección de huella correspondiente a felinos se comuniquen a la brevedad al 3754-498078.
En el mismo comunicado señalaron que los técnicos intervinientes en el asunto estarán visitando a los vecinos de la zona para despejar inquietudes e intentar ayudar a implementar las medidas recomendadas.
También recordaron que el yaguareté es una especie en peligro de extinción y protegida por leyes nacionales y provinciales, ante lo cual su cacería está penada.
Por último, transmitieron que “en cuanto al temor que puede existir ante la posible presencia de grandes felinos en el área debemos transmitir tranquilidad a los vecinos. Estos animales evitan la presencia humana y generalmente huyen ante nuestra presencia”.
FOTO: ILUSTRATIVA
Ambiente
Rescataron a dos loros silvestres que eran ofrecidos en redes por $50.000

Un operativo realizado por la Policía de Misiones permitió interceptar y rescatar a dos loros silvestres en Campo Viera, uno de la especie maitaca juvenil y un calancate ala roja, los cuales pretendían ser comercializados a través de WhatsApp.
La maniobra fue protagonizada por Ramona B. (42) quien fue localizada por los agentes que la contactaron con el fin de pactar una supuesta compra, en el marco de una investigación por presunta caza y comercialización ilegal de aves.
El operativo tuvo lugar ayer jueves en horas de la tarde, cuando los policías arribaron al domicilio ubicado en ruta 14, a la altura del km 938 de la Capital Nacional del Té. Allí los uniformados labraron un acta y notificaron a la vendedora sobre la situación irregular, poniendo al resguardo a las aves ofrecidas por $50.000.
Las especies, que finalmente fueron rescatadas, fueron identificadas como maitaca juvenil (Pionus maximiliani), caracterizada por su plumaje verde, con una mancha roja en la frente y un tono azul en las alas y un loro calancate ala roja (Psittacara leucophthalmus), conocido por su color verde y las distintivas alas rojas que presenta.
En ese marco, la División de Defensa del Medioambiente abrió una causa para determinar si se trata de una red de caza y comercialización ilegal de aves silvestres, partiendo de que la domesticación y comercialización se encuentra prohibida por ley.
Ambos loros, fueron transportados en una jaula hasta el Centro de Rescate Ohana y sometidos a examen veterinario, el cual determinó su buen estado de salud. Próximamente serán liberados en su hábitat natural.
-
Provinciales hace 7 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Política hace 1 día
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Policiales hace 1 día
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas