Ambiente
Florianópolis con 1.250 casos de gastroenteritis por aguas contaminadas
La epidemia de diarrea en Florianópolis llegó a 1.251 casos este martes 10 de enero, así lo informó la Secretaría Municipal de Salud. El agente causal aún se desconoce, aunque la principal causa sería la contaminación del agua de mar.
Los principales síntomas de la gastroenteritis son dolor abdominal, deshidratación y vómitos. Del total de 1.251 casos, 914 de ellos fueron identificados en la Unidad de Emergencia Norte (UPA), ubicada en Canasvieiras, en el norte de la isla de Santa Catarina. En UPA Sur, hubo 337 casos. La unidad está ubicada en Campeche, en el sur de la isla.
La epidemia afecta tanto a los residentes como a los turistas. Se investigan las causas. Según informa el medio Globo, la principal hipótesis está relacionada con lugares no aptos para el baño en algunas playas, especialmente en el norte de la isla.
El informe del Instituto de Medio Ambiente de Santa Catarina (IMA) señaló que famosas playas como Canasvieiras e Ingleses tienen la mayoría de los puntos no aptos para el baño, conforme a la actualización del lunes, que indicó que la cantidad de la bacteria escherichia coli, que se encuentra en los intestinos de humanos y otros animales, en 100 mililitros de agua tienen una concentración de coliformes fecales superior a 1000/100 mililitros.
La estatal Junta de Vigilancia Epidemiológica (Dive) monitorea los casos en los municipios. El viernes, hubo reunión con los gestores de Salud de Florianópolis e Itajaí , en el Litoral Norte.
En esa reunión, se decidió que se realizarán colectas de pacientes, que serán enviadas al Laboratorio Central de Salud Pública de Santa Catarina (Lacen) para que sea posible identificar el agente causal de la epidemia. Habrá de tres a cinco muestras por semana en cada municipio.
El secretario de Estado de Sanidad afirmó que la diarrea no es una enfermedad de notificación obligatoria, es decir, las unidades no están obligadas a notificar todos los casos.
¿Qué causa la diarrea?
Según Dive, las enfermedades diarreicas agudas pueden ser causadas por virus, bacterias y hongos. Los más comunes son el rotavirus, el norovirus y la bacteria Escherichia coli .
Algunos factores que contribuyen a que una persona se enferme son: la ingestión de agua contaminada, hielo o alimentos de origen desconocido; consumo de carnes, pescados y/o mariscos crudos o poco cocinados; alimentos sin conservación necesaria; bañarse en aguas de playa inadecuadas/contaminadas; contacto directo con una persona enferma; y falta de higiene, como lavarse las manos con frecuencia.
En general, los casos son leves y pueden durar hasta 14 días. Sin embargo, en niños y ancianos puede ocurrir una deshidratación severa.
Por lo tanto, es importante estar atento a los síntomas y, si el paciente no mejora o tiene complicaciones en la condición, se debe buscar atención médica de inmediato.
Prevención
- La Vigilancia Epidemiológica de Florianópolis divulgó lineamientos para la prevención de la diarrea. Compruébalo a continuación:
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o una solución antiséptica;
- Beba agua tratada de una fuente segura;
- Evaluar si la comida estuvo bien preparada;
- Evite comer alimentos de vendedores ambulantes no acreditados y frutas/verduras con piel dañada;
- Verificar que el alimento esté bien empacado y con información de producción y fecha de vencimiento;
- Evitar el consumo de preparaciones culinarias con huevo crudo;
- No bañarse en playas consideradas no aptas para el baño y lugares cercanos a las desembocaduras de ríos y arroyos;
- No consumir agua de mar;
- Evite llevar animales a la playa.
Ambiente
Apeo ilegal en Piñalito: “Es un hecho aislado que por su magnitud nos alertó”
La magnitud de tala ilegal dentro del Parque Provincial Piñalito Sur, ubicado en San Pedro, mantiene en alerta al Ministerio de Ecología de la provincia, que llevó el caso a la Justicia y conformó un comité de crisis para evaluar los daños en el área natural protegida y determinar responsabilidades.
“Es un hecho aislado que en la historia de los parques provinciales no ha ocurrido”, manifestó Facundo Riga, subsecretario de la cartera ambiental, en diálogo con La Voz de Misiones.
Los avances en la investigación que inició la semana pasada, la cual lleva adelante el Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro, a cargo del magistrado Ariel Belda Palomar, resultó con la detención del dueño de un aserradero de la localidad donde se incautaron 70 rollos de madera sin marca de martillo, es decir, sin la identificación de Ecología que define si el árbol está dentro de las especies permitidas para la tala.
El subsecretario Riga afirmó que por la “magnitud” del hecho se trata de “una ocasión particular que obviamente nos alertó al ministerio a hacer estas patrullas para tener las pruebas necesarias y hacer la denuncia”.
Cuando el área de Control Forestal informó a la cartera sobre el robo de madera nativa en Piñalito, una de las primeras medidas que tomó Ecología fue el traslado de los dos guardaparques que estaban de guardia en el momento que se presume que se llevó a cabo la tala.
Si bien en un primer momento trascendió que los trabajadores podrían estar vinculados al hecho y estaban bajo la lupa de la investigación, el subsecretario descartó esa versión a LVM y confirmó que se trató de una medida “habitual” y preventiva para “preservar la identidad de los ciudadanos” y “llevar tranquilidad de que el trabajo se está haciendo con normalidad”.
En esa línea, Riga reafirmó: “Somos todos víctimas de esta situación, el parque es responsabilidad de todos, y no se está evaluando ninguna medida”.
Además del empresario de 31 años detenido en la causa, la Justicia libró una orden de detención para integrantes de una familia maderera que posee un predio lindante al área protegida en el cual se encontró una motoarrastradora escondida en el monto, la cual se presume que fue utilizada para la extracción de especies nativas de gran porte del parque.
Detienen a dueño de un aserradero por apeo ilegal en Piñalito
Ambiente
Trasladan a guardaparques y apuntan a madereros por apeo ilegal en Piñalito
El Ministerio de Ecología ordenó el traslado de dos guardaparques que prestaban servicio en el Parque Provincial Piñalito Sur, ubicado en San Pedro, en medio de una investigación sobre apeo ilegal de madera nativa que tiene como principales sospechosos a integrantes de una familia maderera de la zona.
La investigación se disparó por orden del ministro de la cartera ambiental, Martín Recamán, el pasado jueves, cuando la Dirección de Control Forestal informó que, durante una inspección de rutina, encontró un ingreso no autorizado al área natural protegida y registró la extracción de ejemplares de especies nativas de gran porte, algunos de hasta 15 metros de altura, además, de rastros de maquinaria pesada en el lugar.
El reporte de la dirección implicó la conformación de un Comité de Crisis integrado por áreas de la cartera ecológica provincial, el Ministerio de Gobierno y Gendarmería Nacional, para llevar adelante la investigación que este martes arrojó los primeros resultados.
Investigación
De acuerdo a lo que informó Ecología, la Justicia ordenó un amplio operativo en la zona del Parque Provincial Piñalito Sur que realizó la cartera en conjunto con la Dirección de Medio Ambiente de la Policía de Misiones.
En dicho rastrillaje, los funcionarios secuestraron una maquinaria forestal pesada oculta en un lote lindante al área natural protegida perteneciente a una familia de madereros que, a partir de ahora, son los principales sospechosos de haber cometido el apeo ilegal en la zona del Parque, en la cual está totalmente prohibida la extracción de bosque, ya que alberga una variedad importante de fauna y flora autóctona.
Según precisaron desde la cartera, fue posible encontrar oculta en el monte de la propiedad privada una motoarrastradora de rollos, marca Caterpillar CAT 518 color amarillo, gracias a los rastros que dejó en el suelo. La máquina quedó depositada en la comisaría de Tobuna.
Asimismo, la Policía ubicó a dos trabajadores rurales identificados como Ramón (18) y Bruno (23), quienes declararon en la causa que se tramita en Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro, a cargo del magistrado Ariel Belda Palomar.
También a ambos peones se le decomisaron sus teléfonos móviles, los cuales serán sometidos a pericias en el marco de la investigación.
Además, el Ministerio de Ecología decidió el traslado de los dos guardaparques que se encontraban de guarda cuando se presume que se cometió el apeo ilegal en Piñalito y en sus lugares fueron asignados trabajadores provenientes de otros parques.
Ambiente
Las multas por provocar incendios van de $230.000 a $11.500.000
Continúa el riesgo de incendio extremo en Misiones y, tras la quema de 250 hectáreas en El Zaimán, entre otras intervenciones realizadas el fin de semana, desde la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología hicieron un llamado a la toma de conciencia, al tiempo en que alertaron sobre las sanciones vigentes que incluyen multas millonarias por iniciar focos ígneos en zonas rurales y forestales.
En diálogo con La Voz de Misiones, el titular del área, Lucas Russo, aseguró que las multas se aplican “siempre que se pueda dar con los responsables”. Pese al gran número de incendios registrados en las últimas semanas, el funcionario aseguró que “en los casos intervenidos hasta la fecha no hemos recibido actas con infractores identificados”.
El fin de semana pasado fueron quemadas alrededor de 1.000 hectáreas de pastizales en distintos puntos de la provincia en un total de 21 intervenciones efectuadas por los Bomberos de la Policía. De no tomarse los recaudos necesarios, esta situación podría ser una constante ante el período de sequía extrema que se extenderá hasta marzo, como consecuencia del fenómeno meteorológico “La Niña”, el cual anticipa escasas lluvias durante estos dos meses.
En caso de dar con los responsables de incendios, provocados por imprudencia humana o negligencia en zonas de pastizales o montes, el Ministerio de Ecología tiene potestad de actuar en el marco de la Ley Nacional de Manejo de Fuego.
Al respecto, Russo detalló: “La ley nacional 26.815 prevé infracciones y sanciones respecto a incendios rurales y forestales. Estas sanciones pueden ser multas de entre 1 y 50 sueldos básicos de la categoría inicial de la administración pública nacional, que al día de hoy rondan entre $230.000 y $11.500.000”.
Incendios en zonas urbanas
En cuanto a las sanciones, el subsecretario de Ordenamiento Territorial también recordó que existen ordenanzas municipales con sumarios ambientales y consecuencias penales para quienes provoquen incendios.
“En zonas urbanas los municipios son los órganos de aplicación en materia de sanciones, también si cuentan -por supuesto- con sus ordenanzas. Posadas, por ejemplo, cuenta con una al respecto”, dijo en alusión a la Ordenanza VI N°18 que prohíbe todo tipo de quema no autorizada en la ciudad, con el objetivo de custodiar la biodiversidad y los espacios comunes de la capital misionera.
La prohibición abarca una amplia gama de actividades, desde la quema de residuos hasta fogatas recreativas y la cocción de alimentos en lugares no designados, por lo que, en balnearios se aconseja encender fogatas únicamente en parrillas y apagarlo por completo cuando haya cumplido su función.
En tanto, en rutas solicitan no arrojar colillas de cigarrillos, ya que la combinación de la sequedad del suelo, la vegetación vulnerable y los fuertes vientos, crean condiciones propicias para que cualquier pequeño fuego se convierta en una amenaza significativa.
-
Posadas hace 3 días
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
-
Policiales hace 3 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Policiales hace 13 horas
Hallaron en Posadas el Peugeot 208 de la mujer asesinada en Santa Ana
-
Policiales hace 6 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Posadas hace 1 día
Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas
-
Policiales hace 5 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 4 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 3 días
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto