Nuestras Redes

Ambiente

Filman a culebra en peligro de extinción agonizando tras ser atropellada

Publicado

el

Filman a culebra en peligro de extinción agonizando tras ser atropellada
El reventón ElectroMisiones Barrios Computación Compartí la nota:

Una culebra arborícola ñacaniná fue atropellada sobre la ruta nacional 12, cerca de la localidad de Puerto Iguazú, el último domingo.

Según pudo saber La Voz de Misiones, un viajante, que notó la presencia del ejemplar sobre la arteria, registró con su celular el momento en que la serpiente agonizaba y envió el video a la Asociación Civil Yarará en Acción.

Fue el presidente de la asociación, Amado Martínez, quien publicó el material audiovisual en las redes sociales y apuntó: “Asesinando especies inocentes, son homos pelotudiensis -sic- que se niegan a aprender”.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

En esa línea, el herpetólogo sostuvo que el ejemplar que agonizaba en el video se trataba de una “culebra arborícola ñacaniná (Spilotes pullatus), exclusiva de Misiones y en peligro de extinción”.

Consultado por LVM, Amado dio más detalles sobre la especie y explicó que “es exclusiva del Centro y Norte de Misiones, en Brasil le llaman Papapintos o Canina”, dijo.

Y agregó que “suelen alcanzar 2 metros de largo y andan por los galpones de las chacras. Muchos las conocen y cuidan, porque son grandes reguladoras de roedores”.

En tanto, el especialista en reptiles remarcó que la culebra es “inofensiva”, ya que es una especie “sin veneno”. Asimismo, se explayó diciendo que “cuando es amenazada, hincha el cuello”.

Por último, el referente de Yarará en Acción recomendó que, en caso de toparse con una culebra arborícola ñacaniná, “lo mejor que se puede hacer es no molestarla, aprender a observar y disfrutar, no son agresivas y son muy útiles”.

En el video que Amado compartió en las redes, se puede escuchar a una mujer decir: “Pobrecita. Es larguísima, mirá lo que es”, mientras que un hombre sostiene: “Está agonizando, para mí es una ñacaniná”, lo cual confirmó luego el experto.

Comentarios

Ambiente

Captan en Andresito a la yaguareté Kunumí por primera vez con su cría

Publicado

el

Captan a la yaguareté Kunumí y a su cría en una reserva de Andresito

Hace unos días, la yaguareté Kunumí fue captada por las cámaras de la Reserva El Puente Verde de Aves Argentinas, ubicada en la localidad de Comandante Andresito.

Si bien Kunumí ya había sido registrada en otras ocasiones, ahora fue vista por primera vez con su cría.

El ministro de Ecología de Misiones, Víctor Kreimer, dio a conocer la noticia en su cuenta de Twitter y acompañó el posteo con el video en el que se puede observar a las dos ejemplares.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

“Una noticia que nos llena de alegría. En la Reserva El Puente Verde, en la zona Norte de Misiones, captaron a la yaguareté Kunumí y a su cría. ¡Se agranda la familia!”, celebró el funcionario provincial.

El material audiovisual difundido sostiene que las cámaras de la reserva habían captado a una yaguareté hembra acompañada de su cría.

Luego, las organizaciones que hacen el monitoreo a la especie en la tierra colorada confirmaron que se trataba de la reconocida Kunumí, a quien valoraron como “¡una de las hembras más famosas del Norte de Misiones!”.

En el mismo video se destacó que la familia de la yaguareté tiene “una larga trayectoria de registros”, que comenzó en el año 2014, cuando el equipo de Proyecto Yaguareté “registró por primera vez a Kerana, la abuela de Kunumí”.

Posteriormente, según se relata en el video, Kerana “mostró a su cría, una hembra llamada Memby”, mientras que en 2019 “se la vio a Memby con su cría, a la cual nombramos Kunumí”.

Ahora, por primera vez, la yaguareté más conocida del Norte misionero presentó a su cachorro.

“Se sigue agrandado la familia Kerana”, cierra el video que lleva los logos de Proyecto Yaguareté, del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Ceiba), del Conicet y de Aves Argentina.

La más conocida del Norte

La yaguareté Kunumí no pasa desapercibida por las cámaras en los espacios de conservación del Norte de la provincia.

En una ocasión, incluso, la ejemplar fue noticia por una imagen capturada por la fotógrafa Cecilia Miura, en el Parque Nacional Iguazú.

La profesional registró el momento en que la felina se paseaba por las orillas del río Iguazú, en una zona rocosa repleta de aves que la rodeaban, por lo que la fotografía trascendió y llegó hasta los medios nacionales.

Fotografía de Kunumí capturada por Cecília Miura.

Comentarios

Seguir Leyendo

Ambiente

Trabajo y ambiente: recuperadores de Iguazú reclaman centro de reciclaje

Publicado

el

reciclaje

Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr) reclaman al municipio de Puerto Iguazú un comodato para llevar adelante la construcción de un centro de reciclaje con mejores condiciones e infraestructura para los trabajadores.

Por ello, desde agosto del 2022, solicitan a la comuna algún terreno para poder presentar el proyecto a la Secretaría de Integración Sociourbana de la Nación.

La última propuesta por parte de la asociación fue que les entreguen el comodato del terreno municipal del basural del barrio San Juan de la Ciudad de las Cataratas.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

“Lo que pedimos es poder dignificar las condiciones de los trabajadores en el terreno donde ya funciona un basural. Con el proyecto del centro de reciclado, podrían tener al menos un galpón donde se pueda acopiar el material y, al mismo tiempo, prensarlo, pesarlo, clasificarlo y comercializarlo en mejores condiciones”, expresó a La Voz de Misiones Pilar Cifuentes, encargada de acompañar el proceso de los recolectores en las distintas unidades productivas de la provincia.

En relación a ello, la militante contó que ya existen experiencias previas de establecimientos de este tipo en la tierra colorada, por ejemplo, en Oberá, Puerto Libertad y, recientemente, en Posadas y Puerto Rico.

Mientras en la capital misionera se encuentra funcionando desde noviembre del 2022, en Puerto Rico se está avanzando con la construcción. En todos los casos, fueron producto del trabajo mancomunado entre el municipio, la secretaría y la asociación.

“Hoy son 30 compañeros y compañeras que están trabajando en pésimas condiciones en el basural por falta de un lugar digno. Todos los días corren el riesgo de que se les incendie o moje el material, tampoco tienen baños ni condiciones para trabajar ahí”, relató Cifuentes a LVM.

“Los compañeros tienen algo levantado, pero bueno, es con maderas y lonas y esas no son las condiciones dignas que, como trabajadores, se merecen. Está todo muy amontonado y, además, puntualmente en Iguazú, al no tener un espacio de comercialización, no se puede vender en cantidad”, agregó.

En tanto, otro de los problemas es la falta de equipamientos y maquinarias: “Al momento se hace todo de manera manual, es decir, con sus propias herramientas, la organización lo que pudo conseguir es ropa”.

Con respecto a la recolección, aclararon que “con un motocarro están haciendo la recolección por todos los hoteles, pero no son todos, podríamos ampliar más, pero, por falta de condiciones, estamos esperando para poder agrandar más el circuito”.

Frente a ello, comentaron que “ahora justamente el municipio está prestando un camión dos veces por semana. Se ofreció a prestarlo más veces, pero como nosotros no tenemos el espacio para poder acopiar bien, tuvimos que decirles que no”.

Mejor ambiente

Desde el MTE entienden que el proyecto no solo sería una solución para los recuperadores, sino que también tendría un impacto ambiental en uno de los pulmones verdes del país, como lo es la ciudad turística de Iguazú.

“Muchas veces, por la misma densidad y tóxicos que hay, sumado a las altas temperaturas, se producen incendios; o cuando se limpia el terreno para traer más basura, se va llevando el material hacia el precipicio y eso desemboca en el Salto Mbocay”, advirtió Pilar Cifuentes.

De acuerdo a lo relevado desde la agrupación, se juntan 8 toneladas de cartón, 12 de vidrio, 3 de plástico y 500 kilos de latas o aluminio al mes. Es así que, “teniendo el camión y el centro de reciclaje, podríamos juntar muchísimo más”, explicó la referente.

Asimismo, debido a la carencia del espacio propio, solo pueden vender cartón y “el único comprador al que le están pudiendo vender actualmente, les compra el cartón a 10 pesos cuando, por ejemplo, en Posadas lo están vendiendo a 32 o 33 pesos, hay una diferencia abismal”.

“Todo el esfuerzo que hacen los compañeros está en peligro constantemente y, además, es muy poco el producto de la ganancia que se logra”, advirtió.

A través del proyecto, “también podríamos vender papel a otros compradores. El tema es que, al no tener el espacio, si no tenemos un comprador cercano, no podemos juntar otros materiales”.

Los trabajadores han avanzado un montón en el camino de informar y concientizar respecto de la importancia de clasificar y diferenciar los residuos, con capacitaciones en hoteles, comercios y restaurantes, generando un circuito circular que se retroalimenta. Sin embargo, sienten que es un camino que queda a medio andar ante la falta de respuesta por el Municipio.

“Al no tener un espacio en condiciones no pueden recibir maquinaria como en otros lados donde se nos ha facilitado prensas, balanzas, camiones y zampis para facilitar y agilizar más el trabajo”, señaló la referente. Esquema de planta - Puerto Rico (1)

  • Plano de la obra en construcción en Puerto Rico.

Comentarios

Seguir Leyendo

Ambiente

Rescatan una boa de 3 metros y 15 kilos en un baldío de Apóstoles

Publicado

el

boa apóstoles

Una boa de 3 metros fue rescatada esta mañana por efectivos de la Policía en un baldío de la localidad de Apóstoles.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, todo ocurrió esta mañana, cerca de las 7.30, cuando un vecino llamó a la comisaría para alertar sobre la presencia de una serpiente de grandes dimensiones en la vereda de su casa.

Al llegar al lugar, los uniformados constataron que en un baldío cercano dieron con una serpiente que luego fue reconocida como una boa constrictor de 3 metros de largo y aproximadamente 15 kilogramos de peso.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Se trata de una especie en peligro de extinción y que habita en países de América del Sur, pero al cabo de unos minutos al procedimiento se acercó una mujer asegurando que la serpiente pertenece a su hijo.

La mujer añadió que su hijo que actualmente está vacaciones pero participa de un programa sobre el estudio de estos ejemplares y de otros animales, agregando que estaría tramitando la autorización correspondiente del reptil ante la Dirección de Faunas.

De igual manera, el oficio fue resguardado nuevamente y se le dio intervención al Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, cuyo personal trasladará en los próximos días al animal hasta la provincia de Chaco, más precisamente al “Impenetrable” donde será devuelto a su hábitat natural.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto